Uno de cada dos padres españoles teme no poder comunicarse con sus hijos por culpa de la tecnología

por | 30 Oct 2018

Un estudio global elaborado por la agencia de comunicación Hotwire, ha analizado las opiniones de los padres sobre el uso de las nuevas tecnologías que hacen sus hijos menores de 10 años –la Generación Alfa- y cómo esto ha supuesto un cambio en su vida y sus modelos de consumo.

“Un 54% de los padres españoles cree que para cuando sus hijos tengan diez años ya no serán capaces de relacionarse con ellos debido a su alto conocimiento sobre la tecnología”. Esta es una de las conclusiones a las que llega el estudio “Entendiendo a la Generación Alfa: ¿qué tienen que decir los padres?” (Hotwire, 2018). Es una realidad, desde que empiezan a hacer sus primeras “apariciones públicas”, los bebés ya son entretenidos con los juegos de la tablet o ese vídeo de dibujos que han visto miles de veces, pero es su preferido, ya sea para comer, en el coche o para dormir la siesta. Sin embargo, a 7 de cada 10 padres españoles les preocupa el tiempo que pasan sus primogénitos frente a las pantallas, aunque el 90% reconoce que la tecnología que sus hijos utilizan les beneficiará en sus futuras carreras profesionales.

“Lo cierto es que la capacidad de la Generación Alfa para moverse como pez en el agua en el mundo digital es asombrosa y es solo el comienzo”, asegura Ludi García, managing director de Hotwire. “La tecnología no puede seguir viéndose como una forma de entretenimiento barato sino como una herramienta para ayudarles a conseguir un futuro mejor” comenta, y añade: “siempre y cuando el tiempo que los niños pasan delante de las pantallas no sobrepase al tiempo que pasen jugando y practicando deporte”. Con apenas 7 años, nos encontramos a verdaderos influenciadores junior (La diversión de Martina, MikelTube, Los juguetes de Arantxa, …), niños que ya son capaces de crear sus propios contenidos digitales, películas y vídeos musicales, cuyo único target es la Generación Alfa, lo que les sitúa en una posición sin precedentes respecto a las generaciones anteriores en el uso de las nuevas tecnologías.

 

 

En España, la mayoría de los padres (42,7%) creen que son los amigos los que más influyen en sus hijos a la hora de pedir regalos, seguidos de los anuncios en televisión (21,4%) y los influencers online (12,2%). Esto ha llevado a que muchos padres hayan considerado hacerse un perfil para seguir el rastro de sus hijos en redes sociales. Un 22,10% se ha sumado a Instagram para conocer lo que hacen sus hijos, seguido de Facebook (21,6%), y YouTube (21,6%). Sin embargo, según reconocen los expertos, los niños no utilizan las redes sociales tradicionales, sino que se decantan por otras formas de comunicación como los chats de videojuegos o aplicaciones como Tik Tok (Musical.ly), que se escapan al control parental.

No es de extrañar entonces que los niños hayan comenzado a ser fundamentales a la hora de comprar dispositivos electrónicos, modificando los hábitos de consumo tradicionales. En España, el 41,3% de los padres ha considerado a sus hijos en la compra de uno de estos dispositivos y un 14,7% les ha preguntado directamente su opinión sobre un producto antes de adquirirlos. Este porcentaje se incrementa hasta dos tercios en padres de todo el mundo, convirtiendo a los niños no solo en pieza clave de consumo digital, sino también de compra para el hogar.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€