Skip to main content

Mes: noviembre 2021

‘Ranking’: Los mejores productos para tus compras en Black Friday

La fecha más consumista del año está a la vuelta de la esquina. Siempre nos preguntamos cuáles serán los los mejores productos para tus compras en Black Friday. A continuación vemos un listado sobre los productos más demandados y con mejores rebajas en este Black Friday 2021. Se trata de la época que muchas personas aprovechan para hacerse con los mejores regalos de Navidad.

1. LOS ROBOTS ASPIRADORES SIGUEN EN EL TOP 3 

Son pocos los hogares los que no cuentan todavía con un robot aspirador, pero siempre se colocan en las primeras posiciones en el Viernes Negro, ya que sus precios son muy competitivos. Son muchos los que aprovechan a cambiar y mejorar el robot del que ya disponen para tener el modelo de última generación con más prestaciones, como por ejemplo un aspirador con función para mascotas o con más autonomía. Si estás buscando un robot aspirador en este Black Friday, aprovecha la ocasión porque suele haber buenas ofertas.

compras en Black Friday 4

2. AURICULARES BLUETOOTH

Otro clásico entre los productos más esperados en Black Friday. Los hay de todos los tipos: inalámbricos, de botón, con más o menos autonomía…y de todos los precios, ya que resulta un producto muy solicitado y, también, con amplias ofertas. Si este Black Friday te decantas por unos auriculares bluetooth, estarás haciendo una buena compra que te durará mucho tiempo y te dará largas horas de buena música.

3. DEPORTE EN CASA 

Tras la pandemia por la COVID-19, e incentivando todo tipo de actividad desde casa, los productos para el deporte a domicilio van a ocupar este año una de las altas posiciones en ventas. Ya sean bicicletas estáticas, cintas de correr o mancuernas, está claro que ya no es solo el teletrabajo lo que ha venido para quedarse, sino también el ejercicio desde nuestras propias casas. Son muchos los consumidores los que, pensando en aprovechar su tiempo (y dinero) al máximo, están expectantes de ver las ofertas de Black Friday para este tipo de artículos. Al tratarse de productos un poco caros, es buena idea aprovechar este fin de semana de rebajas para hacerse con ellos.

compras en Black Friday 3

4. VIAJES: VUELOS, HOTELES, CRUCEROS… 

La vuelta a la ansiada normalidad, en cierto modo, nos ha permitido poder volver a viajar. Son muchos los días que hemos estado esperando estos momentos, y las agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras y cruceros lo saben y quieren aprovechar el tirón del viernes más consumista del año. Muchas ofertas para vuelos y viajes se plantearán este Black Friday de cara al próximo año, con altas previsiones de que el turismo dé un acelerón importante. Quizás sea buen momento para ir planificando esas ansiadas vacaciones que tanto necesitamos.

compras en Black Friday 2

5. FREIDORA CON O SIN ACEITE

Un electrodoméstico que no suele faltar en los domicilios es la freidora, para llegar a cocinar las mejores patatas fritas nosotros mismos desde casa. Aun así, son muchos los que prefieren una freidora sin aceite para reducir las calorías y grasas en sus platos sin perder un buen sabor. Este nuevo concepto de freidoras de aire no necesita ningún tipo de aceite, por lo que son mucho más sanas. Se han colado entre los productos más deseados entre los consumidores para este Black Friday 2021, así que puede ser una buena idea buscar ofertas y hacerse con una.

6. PULSERAS Y RELOJES DE ACTIVIDAD

Este tipo de artículos ya son un must para los más deportistas. Y es que los tenemos de varios tipos y funcionalidades y, por supuesto, de precio. Durante este Black Friday tenemos por seguro que algunas de las marcas más punteras aprovecharán para promocionar sus productos a un buen precio, tratando de seducir a los pocos deportistas que, todavía, no tienen una pulsera de actividad en sus manos. Nunca mejor dicho.

compras en Black Friday 1

7. PRODUCTOS DE HIPERMERCADO

Los productos de primera necesidad también entran dentro del catálogo del Black Friday. Ofertas como pastillas para el lavavajillas siempre han estado en la lista de los artículos básicos más rebajados y vendidos durante este día. Y es que, aunque parezca que los mejores productos para tus compras en Black Friday 2021 son para artículos de tecnología, nada más lejos de la realidad: ningún comercio quiere quedarse sin su trozo del pastel y hasta los supermercados tienen buenas ofertas. ¿Por qué no llenas la despensa para Navidad y compras ahora los productos más deseados en Nochebuena?

VARIEDAD PARA TUS COMPRAS EN BLACK FRIDAY

Como viene siendo habitual para este día tan señalado, los productos tecnológicos son los más deseados. Aunque cada vez hay más ofertas en otros segmentos como turismo, hogar o entretenimiento. No esperes más y libera al consumista que llevas dentro.

¿Qué esconde Audax? Citadel eleva su ataque y la acción rebota por sorpresa

Euforia. Los inversores de Audax Renovables estallaron este martes 16 de noviembre de júbilo a primera hora de la mañana. Y no era para menos. La cotización de la firma despegó como un cohete y se acercó por momentos a subidas del 13%. Un reflejo de las supuestas buenas cuentas del tercer trimestre presentadas por la compañía. Pero a media mañana el alborozo perdió fuelle, a medida que la subida se hacía menos consistente. A esas horas, también, la CNMV daba a conocer que Citadel, el fondo que acosa a la compañía, había incrementado su apuesta bajista.

El problema de esa sucesión de acontecimientos es que algo no termina de encajar. La subida a raíz de las cuentas de Audax es (como poco) desmedida. De hecho, incluso se puede decir que las cuentas no son buenas, al igual que no lo fueron las semestrales. Los accionistas se escudan para defender ese notable incremento en uno todavía mayor de los ingresos. En concreto, el grupo que preside el multimillonario, y ya mediático, José Elías, pasó de facturar entre enero y septiembre de 626 (en 2020) a 1.143 millones de euros, lo que supone un incremento del 83%.

Aunque quizás, la mejor noticia fue que en un momento delicado, por los altos costes, Audax logró incrementar el margen bruto en un 5%, al pasar de 81 a 86 millones de euros. Hasta ahí las noticias positivas. De hecho, el resto de partidas a medida que se desciende por la cuenta de pérdidas y ganancias son negativas. En primer lugar, porque pese a la mejora de los ingresos y del margen bruto el grupo registró una importante caída del Ebitda del 22%. Y lo que es todavía peor, el Ebit (que informa del beneficio operativo) se hundió un 41%.

 

CITADEL VUELVE A INFORMAR DE QUE HA AUMENTADO SU POSICIÓN BAJISTA

Finalmente, esas caídas drásticas provocaron pérdidas en el grupo de 1,8 millones de euros, frente a las ganancias superiores a los 8 millones de hace un año. Si bien los números rojos son inferiores a los registrados en junio, lo que quiere decir que el trimestre fue positivo, la caída en las cifras operativas no son un buen augurio. Nunca lo son. Mucho menos, cuando la compañía en cuestión tiene un alto nivel de deuda, dado que sus costes financieros podrían terminar por ahogar la viabilidad de la compañía. En otras palabras, la línea por la que anda Audax es muy fina.

De ahí que se puede entender que algunos fondos apuesten por la caída del valor en Bolsa. Al fin y al cabo, un susto en los mercados de deuda, en plena contracción, además, como la actual, implicaría un pequeño susto que se trasladaría a su cotización. Pero como se suele decir: ni tanto ni tan calvo. Las cuentas dejan dudas, es verdad, pero quizás no tantas como para que un gigante del tamaño de Citadel, unido a otros tres fondos, no haya parado de incrementar su ataque bajista semana tras semana.

Hasta el punto de que este mismo martes 16 de noviembre, el propio hedge fund remitía a la CNMV que de nuevo había incrementado su posición corta. En esta ocasión, Citadel elevó su apuesta bajista este pasado lunes 15 de noviembre hasta el 3,6% del capital social de Audax. Un recurso que ya parece casi rutinario. De hecho, se trata de la séptima notificación que envía al regulador en los últimos 30 días para señalar que ampliaba ese enviste bajista. En ese tiempo, el fondo oportunista ha incrementado el porcentaje de acciones que mantiene prestadas un 33%.

 

AUDAX SE DISPARA, ¿AVISO PARA LOS CORTOS?

Aunque esa obstinación es preocupante para los inversores de Audax, siempre lo es cuando se trata de Citadel. También es cierto que el ataque del fondo bajista ha perdido fuelle. De hecho, el incremento de su apuesta en contra de la compañía de renovables española en los últimos 30 días, que ha sido de 0,9 puntos básicos, contrasta con el despliegue efectuado unas semanas antes. Tanto en porcentaje como en volumen total. Así en apenas 11 días, entre el 4 y el día 15 de octubre, el vehículo de inversión que comanda el mediático Ken Griffin disparó su posición bajista un 50% para un total de 1,1 puntos básicos.

En otras palabras, parece que el ataque bajista está perdiendo fuelle. Quizás, la fuerte subida de este 16 de noviembre, que alcanzó el 10%, sea la señal de aviso de que Citadel y el resto de fondos bajistas empiezan a recular. Aunque parece difícil que sea de forma abultada. Al fin y al cabo, la mejoría de las cuentas no solo ha sido un espejismo, sino que pueden dejan las mismas dudas que las publicadas el 30 de septiembre. En especial, por el excesivo apalancamiento, deuda, la caída del efectivo (en 50 millones) y las tensiones del mercado tanto para construir parques como para la comercialización.

Por ello, junto a Citadel todavía aguantan el resto de hedge funds que han visto en Audax una presa fácil. Aunque sí han reducido sus posiciones aprovechando el hundimiento de las acciones de la compañía española en los primeros compases del tercer trimestre. El primero en hacerlo fue la firma de inversión canadiense Polar AM que aminoró su apuesta del 0,82 al 0,69%, tras conseguir unos buenos beneficios. Pero más significativo fue el camino seguido por D.E Shaw.

 

EL PRESIDENTE INTENTÓ FRENAR A LOS BAJISTAS Y A GOLDMAN SACHS

Así, el fondo con sede operativa en Londres primero redujo su participación del 1,09 al 0,9%, el 6 de octubre, después de que Audax se desplomase cerca de un 25%. Más tarde, el día 19, decidió a incrementar su apuesta bajista al mover el porcentaje apostado en contra de la compañía energética española del 0,9 al 1,17%. Un movimiento que no terminó de salir bien, al menos en rentabilidad frente a su última venta (ya que las acciones subieron, y que propició que el día 25 volviera a aminorar su envite y dejarlo en el 1,01%. Más alto que el 6 de octubre, pero más bajo que en marzo o mayo.

Lo anterior hace que la lectura global que queda en manos de los inversores sea complicada. Si bien es cierto que la situación de la compañía no es para tirar cohetes, pese al repunte de este martes, el ensañamiento de los bajistas (que pocas veces se equivocan) parece indicar que hay algo detrás. Aunque para convencer a los minoristas, también para evitar que Goldman Sachs controle demasiados títulos de Audax, su presidente ha estado comprando grandes paquetes de acciones en octubre para intentar apuntalar la recuperación de los títulos.

Elías compró a lo largo de las primeras semanas de octubre un total de seis millones de acciones. Una apuesta valiente que, sin embargo, no ha sido suficiente para que los títulos de Audax se recuperen. De hecho, estaban un 11% abajo en las últimas 20 sesiones. Una evolución que parece confirmar la apuesta de Citadel y sus compañeros, que mete más presión a los minoristas. Y ahora, que las cuentas no parecen haber disipado esas dudas y tras una subida vertical, la presión puede volverse insostenible.

Los 7 mejores mercados de Navidad que no querrás perderte

Llegan las Navidades y los momentos de reunirnos después de tanto tiempo. A lo largo de toda Europa, los mercados de Navidad han sido lugar de encuentro desde tiempos medievales, cuando los comerciantes de todas partes acudían para vender los excedentes y celebrar el Adviento. Hoy, pasear por sus calles es como revivir un cuento de hadas.

La plataforma Best European Destinations lo sabe, y por ello realiza, cada año, una encuesta entre viajeros de más de 120 países para conocer los mejores mercadillos navideños del mundo. Aquí te traemos una selección para celebrar acompañado en 2021.

 

1. Basilea (Suiza)

 

En primer lugar, con 14.201 votos, el mercado de Basilea ha sido seleccionado como mejor mercado navideño de Europa por los encuestados.

© Andreas Gerth

Un centenar de pinos brillantemente iluminados nos guían hacia la feria, situada entre las plazas de Barfüsserplatz y Münsterplatz, en pleno casco antiguo de la ciudad, donde las tiendas y fachadas se visten de oro para dar la bienvenida más cálida a millones de visitantes cada año.

Aproximándonos, una gran pirámide navideña de 13 metros de altura, convertida en punto de encuentro habitual, nos recibe. Una vez allí, puede deleitarse con los dulces típicos como gofres, glühwein -vino caliente-, el auténtico Basel Läckerli (una especie de pan de jengibre) o la deliciosa raclette suiza mientras observa el imponente árbol de Navidad de Münsterplatz, adornado por el célebre decorador Johann Warner.

© basel.com

Más de 160 comerciantes y artesanos ofrecen sus productos a la venta en pequeños chalés de madera rústicos. Pero no todo son las compras, el mercado también ofrece actividades como el tradicional Libro de los Deseos de Basilea, situado en el patio interior del ayuntamiento, que permite que todos los visitantes que lleguen hasta él, ya sean locales o extranjeros, puedan escribir sobre sus páginas los mejores deseos. Para los amantes del patinaje sobre hielo, en Marktplatz se encuentra una pista gratuita, abierta a partir del 1 de diciembre.

 

Del 25 de noviembre al 23 de diciembre de 2021.

 

2. Budapest (Hungría)

 

La denominada Fiesta del Adviento en la Basílica de Budapest es una de las más completas a nivel mundial y repite podio por tercer año consecutivo como mercado navideño entre los mejor considerados de Europa con 10.424 votos.

© Advent Bazilika

Frente a la imponente catedral de San Esteban, se erige un complejo con pista de patinaje, artículos de regalo, platos de la comida húngara local e internacional como el favorito flódni, el pastel de chimenea Hungaricum, deliciosas hamburguesas y una variedad de platos de pescado. A lo largo de la plaza de las cabañas de los cuentos de hadas, el visitante puede explorar los productos de hasta ochenta artesanos que elaboran obras únicas, artículos textiles y de cuero, cerámica y joyería, ropa y accesorios de diseño, así como obras de fotógrafos y artistas gráficos.

© Advent Bazilika

Como elemento novedoso este año, el mercado incluye la proyección, cada 30 minutos, de un video mapping relacionado con la Navidad, proyectado sobre la fachada de la basílica, que los asistentes podrán ver a través de unas gafas en 3D.

 

Del 29 de noviembre al 2 de enero de 2022.

 

3. Poznan (Polonia)

 

El mercado navideño de Poznan es el tercero mejor valorado (9.092 votos) y el más visitado de Polonia, tanto por residentes como por los extranjeros que acuden a venerar a San Nicolás.

© iolab / Best European Destinations
© poznan.travel

En la Plaza del Mercado Viejo, durante el segundo fin de semana de diciembre, tiene lugar el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, donde podrá ver cómo decenas de concursantes procedentes de todo el mundo convierten enormes bloques de hielo en obras de arte frente a sus ojos.

Llegando a la Plaza de la Libertad, Poznan ofrece a sus visitantes numerosas atracciones navideñas, entre las que destaca sobre todas ellas su célebre noria, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares del casco histórico de la ciudad. Una vez en tierra, conviene perderse por los numerosos puestos de madera y probar los dulces típicos de invierno como el pan de jengibre piernik, elaboraciones de galleta con formas de figura navideña, fruta bañada en chocolate o la cerveza caliente con especias grzane piwo.

 

Del 29 de noviembre al 23 de diciembre de 2021.

 

4. Viena (Austria)

 

© WienTourismus / Christian Stemper

Viena está considerado como uno de los destinos más románticos de Europa, pero también lo es para los amantes de la Navidad, que han premiado su feria con 9.065 votos. Desde mediados de noviembre, la capital austriaca decora sus plazas con todos los elementos mágicos que nos brinda la época más esperada del año.

Palacio de Schönbrunn. © WienTourismus / Christian Stemper

Uno de los mercados principales es la tradicional ‘Vienna Magic of Advent’, un espacio que convierte la Plaza del Ayuntamiento en todo un pasaje de ensueño. Un lugar perfecto para dejarse llevar por el aroma del ponche caliente a ritmo de carrusel. Después de la Navidad, el mercado cultural de Año Nuevo frente al Palacio de Schönbrunn ofrece multitud de talleres, actividades infantiles, artesanía e incluso un coro infantil con arias de Händel.

 

Del 17 de noviembre al 26 de diciembre de 2021.

 

5. Bruselas (Bélgica)

 

Con sus 2,5 millones de visitantes al año, ‘Winter Wonders’ es el evento más esperado del final de año en Bruselas y cuenta con 8.024 votos en el ranking.

© visit.brussels / Eric Danhier

Un gran equipo respalda, cada año, los clásicos del estandarte de la Navidad belga, como son su emblemático árbol, los magníficos espectáculos de luz y sonido de la Grand-Place, un pesebre de tamaño natural, una pista de patinaje, las luces mágicas del Gran Norte, muchas exposiciones y, por supuesto, mercados navideños repletos de exquisiteces que harán las delicias de los paladares más gourmet.

© visit.brussels / Eric Danhier

Pero todavía hay más. Este año, en conmemoración por su 20 aniversario, se instalará una cúpula de alta tecnología en la zona peatonal con representaciones audiovisuales de 360°, películas, conciertos y actividades para toda la familia. El video mapping en las fachadas de la Iglesia de Santa Catalina y el Viage completa una experiencia inmersiva única en la capital de Europa.

 

Del 26 de noviembre al 2 de enero de 2022.

 

6. Tréveris (Alemania)

 

Trierer Weihnachtsmarkt © Werner Hardt

Un mercado de época medieval y la imponente catedral de Tréveris como telón de fondo son el marco arquitectónico perfecto para este romántico mercado alemán, que cuenta con 7.622 votos. 95 puestos decorados ofrecen al visitante una gran selección de especialidades como el vino caliente original de la localidad francesa de Moselle, la sidra típica Glühviez y numerosas piezas de artesanía local.

Trierer Weihnachtsmarkt © Werner Hardt

Por primera vez, en su 41 aniversario, el programa de actividades familiares cambia casi a diario, con eventos que van desde el histórico teatro de marionetas hasta el tenor estrella y los cantantes que iluminan las sonrisas de niños y mayores por igual.

 

Del 19 de noviembre al 22 de diciembre de 2021.

 

7. Dresde (Alemania)

 

En la otra punta del país, pero sin salir de tierras germánicas, encontramos uno de los mercados más grandes y auténticos de Alemania y de toda Europa, con 6.803 votos en el ranking.

© Sylvio Dittrich

Celebrado por primera vez en 1434 para proveer de carne a los habitantes de Dresde durante las Pascuas, desde entonces, el Striezelmarkt se ha convertido en un gran evento a escala mundial con más de 200 puestos que atraen a 3 millones de visitantes cada año. Nada más llegar, llama nuestra atención la pirámide escalonada de Erzgebirge, la más grande del mundo con sus 14,62 metros de altura según el Libro Guinness de los récords.

© Torsten Hufsky

Para los amantes del Dresden Stollen, el postre típico de la Navidad alemana, el 8 de diciembre de 2021 se celebra el Dresden Stollenfest, un desfile histórico en honor a la tradición panadera original de Dresde, que incluye la venta solidaria de un stollen gigante de varias toneladas de peso.

Los cuentos navideños se hacen realidad en los teatros, mientras que los museos albergan exposiciones especiales y los barcos adornados con luces se deslizan al compás de los villancicos por las orillas del Elba.

 

Del 26 de noviembre al 24 de diciembre de 2021.

 

Foto de portada: Andreas Gerth

 

La desesperada operación de BBVA en Turquía le obliga a sondear al Sabadell

BBVA ha dado un nuevo paso al frente. La entidad que preside Carlos Torres lanzó finalmente este pasado lunes 15 de noviembre la esperada opa sobre el porcentaje de Garanti, su filial turca, que todavía no controla. Una operación desesperada que deja al descubierto las penalidades por las que transita el banco bilbaíno. Hasta el punto de exponerse totalmente en un país que parece una bomba de relojería. También desvela los muchos errores del pasado. Y, por último, manifiesta la necesidad del grupo de rastrear el mercado bancario español.

Quizás, el mejor resumen de este movimiento es la importancia de mantener una buena distribución geográfica. Y, a su vez, que BBVA ni estaba conforme con la suya, ni seguramente lo estará después de cerrarla. De ahí, que la oferta por Garanti no cierre su interés en España, sino que más bien lo dispare. Algo que la propia entidad ya ha dado a entender inconscientemente. De hecho, la mejor manera de saber qué no funciona en un banco es observar aquellas partidas que desaparecen o se transforman misteriosamente en sus informes.

A principios de 2020, el equipo de comunicación del banco vasco hizo desaparecer de su primera página, de cifras claves, la evolución del capital. Una decisión sin precedente tanto anterior como posteriormente, y que coincide con que ésta había descendido dramáticamente. De hecho, aquello provocó la huida hacia adelante en la que está sumido banco. En las últimas cuentas, tercer trimestre de 2021, en la presentación para los analistas se obvió el desglose de beneficios por regiones y solo se ofreció el del margen bruto. De esta forma, el peso de España es mayor, alcanzando el 30%.

 

BBVA
Cuarto trimestre de 2019

 

BBVA

 

TRES DE CADA CUATRO EUROS QUE GANE BBVA VENDRÁN DE PAÍSES INESTABLES

En otras palabras, se da la impresión de que su distribución geográfica está más equilibrada de lo que es en realidad. Un movimiento que, al fin y al cabo, no esconde el peso abrumador de México y de las economías emergentes. Por último, el equipo de BBVA ha regalado una nueva pista de cara al futuro. Así, en la documentación que se ha puesto a disposición de analistas e inversores el banco diferencia en algunos puntos entre Turquía, España y lo que llama ‘Mercados Emergentes’ donde está principalmente México.

 

BBVA

 

Con ello, el banco intenta trasmitir una diversificación geográfica equilibrada. Por un lado, estaría Turquía, con un buen crecimiento después de su operación. Por otro los emergentes y, por último, España como mercado maduro. Pero esa distinción es engañosa, dado que el país otomano también es una región emergente. Quizás incluso, a la vista de las decisiones económicas que se están tomando, en el rango de emergentes con más desequilibrios. Al final, en la antepenúltima diapositiva se refleja la realidad a la que se enfrentará BBVA: tres de cuatro euros de beneficios provienen de países políticamente inestables.

 

Beneficios BBVA, tras la opa a Garanti.
Beneficios BBVA, tras la opa a Garanti.

 

Y eso mismo, obviamente, da lugar a un balance inestable que puede terminar siendo un polvorín. De hecho, la lógica que sigue el sector en términos de diversificación es, al menos, limitar su exposición a este tipo de países volátiles a un 50%. Un buen ejemplo de lo anterior es la política que ha seguido su gran competidor, Banco Santander. Así, uno de cada dos euros que gana la firma que preside Ana Botín procede de Europa y Norteamérica, mientras que el resto procede (principalmente) de Brasil y de otras economías emergentes como Chile, Argentina o Uruguay. Un equilibrio logrado, en especial, tras la absorción de Banco Popular.

 

LA URGENCIA DE UN MOVIMIENTO EN ESPAÑA, ¿MOMENTO DEL SABADELL?

Todo ello lleva a pensar que BBVA está obligado a moverse en países con una sistema económico, y monetario, más estable. De hecho, ya lo está haciendo. Al menos, por la vía digital a través de su desembarco en Italia. Pero todas las miradas están puestas en España. Torres sabe que para equilibrar el balance y las ganancias, y también para dar más estabilidad a la entidad, debe crecer sí o sí en el territorio español. Que, además, cumple su requisito imprescindible: invertir para ser líderes (o alternativa real a ese liderazgo) en el mercado bancario.

Evidentemente, las miradas vuelven a señalar a Banco Sabadell. Aunque la entidad parece ahora salir de la ecuación. De hecho, su cotización cayó con fuerza al conocerse la operación turca de BBVA. Ahora es en realidad cuando más se necesita. Por un lado, porque con la entidad catalana Torres consigue crear un gigante con la escala necesaria para acechar el liderazgo del mercado español. Por otro lado, otras alternativas como Kutxabank, que también está en las quinielas, no generaría el suficiente beneficio para contrarrestar el peso de los emergentes.

De hecho, tras una hipotética fusión entre BBVA y Sabadell la región de España hubiera pasado de representar un 25% al 33,3% de los beneficios totales del grupo. Una cifra que, además, debería crecer en los próximos años. En primer lugar, por las sinergias que generaría el movimiento operativo. En segundo lugar, porque la banca española, y entre ellos especialmente ambas entidades, prevé liberar provisiones en 2022. Y por último, porque la contribución de TSB, la filial británica del banco catalán, debe incrementar notablemente sus ganancias en los próximos años.

 

BBVA SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS BANCOS MÁS DESCAPITALIZADOS DE EUROPA

En las primeras horas de este pasado lunes, al conocerse la noticia sobre la opa emitida por el banco bilbaíno sobre Garanti, muchos análisis daban por hecho que Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, habían “elegido Turquía”. Pero un simple vistazo a los precedentes anteriores y la situación que rodea al banco bilbaíno denota que más que preferencia, la apuesta por el país otomano es una apuesta bastante arriesgada, del grupo.

Para entender lo anterior hay que volver a ese primer trimestre de 2020. En aquel momento, BBVA presentó un capital CET 1 Fully Loaded, o de máxima calidad, que no alcanzaba el 10,9%. Una cifra que lo situó entre los bancos más descapitalizados de Europa y tensó su cotización fuertemente a la baja. La única solución viable era vender activos para capitalizarse, justamente lo que ha estado haciendo hasta ahora Banco Sabadell cuando en 2019 estuvo en una situación similar. La pregunta era ¿qué podía vender?

Una opción era salir de Turquía y vender Garanti. Pero difícilmente se podía ejecutar. La operación no solo significaba enterrar más de 5.000 millones de euros, tras invertir 7.000 millones en lo que ahora apenas vale 2.000 millones, sino también los recursos obtenidos servían de poco para crecer en otras regiones. De hecho, España y Estados Unidos estaban (y están) en un proceso de consolidación. México, por su parte, era intocable. Y el hecho de trocear algunos activos en España, como quizás la gestora, le hacía demasiado débil de cara a un futuro.

 

HUÍDA HASTA TURQUÍA

Finalmente, la dirección eligió vender Estados Unidos más por obligación que por convencimiento. Así, la transacción de Compass se ejecutó tanto porque los recursos obtenidos de casi 10.000 millones sí permitían reconfigurar la estructura del grupo, como porque para el grupo era imposible convertirse en una fuerza dominante en el mercado, más allá de algunos estados. De hecho, aun con ese movimiento, PNC, el banco comprador, no entra ni entre los tres más grandes del país. En definitiva, que alcanzar una posición de liderazgo tangible en territorio estadounidense era una quimera.

No es que Torres y Genç han preferido Turquía a EE.UU., sino que era la única salida. Una explicación que se vuelve todavía más obvia al comparar ambas regiones. Si es que cualquier nación ciertamente desarrollada puede equipararse al caos que reina en el país otomano. Y es que ese uno de los principales problemas para BBVA: que se ha tenido que decidir (obligado) por un Estado que cada vez parece más fallido. Con un sistema político que se tambalea seriamente hacía una dictadura y en el que su máxima figura, Recep Tayip Erdogan, parece congratularse de la destrucción económica del país.

Sin ir más lejos, Erdogan no solo ha obligado al Banco Central turco a bajar los tipos de interés en mitad de una inflación galopante, sino que podría volverlo a hacer en las próximas semanas. Una decisión suicida, que puede acabar próximamente muy mal, y que únicamente se ha tomado después de que el político destituyese a los miembros del consejo monetario díscolos. En otras palabras, que el máximo organismo bancario del país es de todo menos independiente.

 

CONVENCER A LOS ANALISTAS E INVERSORES DURANTE EL INVESTOR DAY

Difícilmente uno elegiría Turquía para jugarte el futuro del banco que presides (o diriges). Un territorio que constituye un Estado semi-fallido. Con una inflación que no se conoce realmente, pero que es muy elevada. Un índice de precios disparado que, además, difícilmente es reversible porque el que a todas luces es el dictador de la región ha eliminado la independencia del Banco Central. Y en el que su moneda, la lira, no solo lleva meses rompiendo mínimos históricos, sino que lo seguirá haciendo próximamente.

El mejor reflejo de está operación es que el mercado castigó al banco con una caída del 4,28%. Pero, la verdad, es que poco más se podía hacer para equilibrar el balance de BBVA. Y es que estaba demasiado expuesto a México y no tenía otros mercados, salvo España, en el que obtener ventajas de escala. Ahora, tanto Torres como Genç intentaran defender ante los inversores que se ha tomado la mejor decisión. Eso será el 18 de noviembre en el Investor Day que hará la firma en Londres.

Aunque la transformación no está completa. La recompra de acciones y el movimiento en Turquía solo ocupan la mitad de los recursos que ha obtenido BBVA con la ventas de Compass. Eso significa que todavía mantiene casi 5.000 millones para seguir equilibrando su balance. El siguiente objetivo será seguramente España y sirva de ejemplo que Banco Sabadell, solo por dar un dato, ha duplicado su valor en un año, aunque vale 3.800 millones. En otras palabras, todavía está a tiro, pero Torres y Genç no están para perder el tiempo.

‘Generación Puente’: Los ‘influencers’ españoles del diálogo social

Ideas claras y propias, diálogo, retórica, propuestas constructivas y conexión: el revolucionario ‘5G’ de los influencers españoles del diálogo social. Ellos y ellas son la Generación Puente.

Tienen entre 30 y 45 años, y sus discursos sociales y políticos se salen de la tendencia a la polarización. Son muy diferentes. Algunos son de izquierda y otros de derecha, pero es que eso es lo de menos. Todos son, sobre todo, fruto de unos padres, de unos libros leídos y de un saber estar en medio del mundo con alergia a los extremos. Manejan el balón con soltura porque no buscan fans, sino inocular a su alrededor el repensar del mundo en un clima de terraza de bar sin sentirse en la necesidad de salvar el planeta.

Prefieren entenderse antes que imponer su razón. Discurren sin estridencias. Evitan la distancia con sugerencias constructivas. Participan en el debate público, ofrecen argumentos con sentido común e incluso, muchos de ellos, con sentido del humor. Sus propuestas tienen eco en las redes sociales porque son atractivas. Están presentes en los medios de comunicación y se les escucha desde diferentes trincheras, aunque, sobre todo, sus voces se difunden con elasticidad por el centro del campo. Muchos de ellos escriben ensayos, y todos reflexionan con calma y ralentizan el maremágnum de opiniones tendenciosas en el imperio de la simplicidad del tuit. Son una revolución tranquila y su soplo de aire fresco está en los pilares de la Generación Puente, aunque cada uno de ellos y de ellas sean lo más divergente a un grupo con etiqueta.

 

NATURALES Y SIN PEAJES PRIVADOS O IDEOLÓGICOS

Gozan de prestigio profesional. Desde diferentes sectores han puesto un pie en el asfalto de los dimes y diretes que se cuecen en la calle y, en realidad, la opinión pública era su salsa. Son independientes y se nota, porque se sienten libres para expresar opiniones, aunque se salgan por la tangente del rebaño. No pagan peajes. No están sometidos a los argumentarios. La naturalidad y la autenticidad forman parte de su discurso. En sus pilares hay libros leídos, realidades pensadas y diálogos abiertos. Recelan del oportunismo. Son capaces de ver cosas buenas en los de aquí y en los de allá.

Trascienden las siglas y se centran en las personas. Les preocupa más una sociedad brillante, sana y con futuro que una sometida al modelo ideológico que han mamado. Escuchan y responden. Escuchan y escriben. Piensan en voz alta y clara. No se empeñan en llevarse el gato al agua como si el diálogo social fuera una competición adolescente. Manejan la ironía con destreza, tiran de relativización del contexto cuando al otro lado hay un martillo de herejes que solo pretende sacralizar un dogma, a estas alturas del siglo. Parecen cercanos, amables, normales. Unos más que otros. Contemplan desde lejos el rifirrafe y sienten una cierta vergüenza cuando alguien saca las uñas o cuando a alguien se le hincha la vena del cuello desproporcionadamente. Valoran su conciencia y la de los demás. Su libertad, y la del resto. No hacen toreo de salón.

 

HUMANISTAS, PERO NO REDICHOS

Recetan humanidades y clásicos, pero sin ese molesto complejo de delegados de clase más de generación tertuliana. Más que citar autores culturetas sin filtro, han absorbido sus propuestas, sus claims, sus contradicciones, y las expresan con deportividad. No son fanáticos de nada ni de nadie, tampoco de ellos mismos. Y eso les da una simpática elasticidad. Se dan la justa importancia, aunque algunos sean más engolados que otros. Saben reírse de sí mismos y eso es una prueba del algodón de que tienen una inteligencia por encima de la media, que parte del conocimiento propio. Es el primer paso para conocer con realismo el mundo que les rodea. Se les oye. Se les busca. Los medios cada vez quieren contar más con ellos, porque necesitan firmas que tiendan puentes para cubrir este desierto de entendimiento demasiado desolado por los bandos y por el tiempo.

Trascienden las ideologías, pero no divagan sobre el éter

Dan por sentadas las democracias, pero están vigilantes para que no se infecten de extractos de populismos. Hablan de virtudes privadas al servicio público. Defienden las instituciones que arman el entramado estructural de sociedades como la nuestra y apuestan por la separación de poderes. Son urbanos y rurales. Son cultos, pero no redichos. Son integradores, pero no buenistas. Trascienden las ideologías, pero no divagan sobre el éter. Cada uno tiene un punto de partida, pero sus puntos de llegada son imprevisibles. Son interdisciplinares y multiplataforma.

Después de años de la tiranía del laicismo, generalmente entienden la trascendencia de la religión para muchas personas en un país como España, pero ni siquiera los más judeocristianos practicantes se dedican a la teología laica. Han aprendido a valorar lo que es sagrado para los demás, aunque a ellos les pille más o menos lejos. La mayoría asume la tradición humanista de que el hombre es cuerpo y alma, pero no se hacen cruces ni dejan todos los paraqués en el cómodo cojín de la fe. Otros son ateos, pero no militantes, porque el activismo está lejos de las señas de identidad de estos geos del diálogo social. Son críticos, pero no cínicos. Y están consiguiendo transformar el debate público con una paciencia impropia de la impaciencia de esta era digital.

 

UN 12 EN LA DELANTERA

¿Y quiénes son? Seguramente sean más elocuentes los representantes anónimos, que son emisores en el boca a boca de la calle real y, también, las audiencias y los superconductores de este ambiente de entendimiento que caracteriza a los miembros de la Generación Puente. Pero si nos hemos atrevido a etiquetar a un movimiento de independientes contagiosos, ahora hay que ponerles nombres y caras a los que más conocemos, por si usted quiere seguirles de cerca.

 

1. Ana Iris Simón

 

La autora de Feria, el bestseller postpandemia, es un buen exponente de la novela-puente. No es ni un ensayo ni una novela formal, pero es un puente como una catedral. A lo largo de sus páginas, Simón cose generaciones, personas, sociedades, épocas y espacios con un hilo mucho más potente que la ideología: el sentido común, el hambre de verdad y el sentido del humor. Su relevancia pública en redes trasciende el libro. Este curso ha comenzado a escribir una columna semanal para El País.

 

2. Irene Vallejo

 

La autora de El infinito en un junco ha hecho uno de los libros divulgativos culturales más potentes de la década y su influencia es internacional. Más allá de la filología, el valor humanitario de las bibliotecas o la importancia del legado, Vallejo ha conseguido establecer una conexión especial con una opinión pública amplia.

Su amor a las letras y su sabiduría le confieren una autoridad especial para proponer el rescate de las humanidades y su importancia en la viabilidad de la democracia, y eso es un puente como la biblioteca de Alejandría. El gran poder de esta escritora maña es que sus conocimientos y sus sugerencias se verbalizan con una sonrisa que genera, en la audiencia, ese deseo de tirar para arriba como sociedad que otras mujeres y hombres cultos no han conseguido nunca porque miran por encima del hombro.

 

3. Daniel Gascón

 

Editor de Letras Libres España y columnista de El País y de El Periódico de Aragón. En 2020 revolucionó las librerías con Un hipster en la España vacía, cuyos derechos ya están en manos de Netflix. En septiembre dio a luz su segunda parte: La muerte del hipster. Ha estrenado también temporada en Las tardes de la Cope. Son conocidas y alabadas sus viñetas tuiteras de trazo fino, porque son capaces de recoger verdades como templos-puente en una sencilla y magnética frase llena de sabiduría. Son un motor de reflexión personal y social.

 

4 y 5. Borja Sémper y Eduardo Madina

 

Después de 27 años en el Partido Popular del País Vasco, Borja Sémper dejó la política justo antes de la gran pandemia. Ahora es el director de Relaciones Institucionales de Ernst & Young. Con alergia a los extremos, se mueve siempre con un pie en el centro del campo de la opinión pública. Está en las librerías con Sin complejos (2013) y dos obras poéticas: Maldito (des)amor (2015) y Cosas que pasan (2021).

Eduardo Madina fue secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados entre 2009 y 2014. Sufrió un atentado de ETA el 19 de febrero de 2002. Aquella bomba lapa le causó graves lesiones y la amputación de la pierna izquierda a la altura de la rodilla. Optó a la Secretaría General del PSOE en las elecciones internas que ganó Pedro Sánchez. Dejó la política en 2017 y hoy trabaja en el sector privado, en el ámbito de la consultoría de comunicación.

Sémper y Madina -con permiso de Carlos Alsina– dirigen La ínsula en Más de uno: el espacio radiofónico obsesionado por construir puentes sociales desde Onda Cero. Los dos acaban de escribir a cuatro manos Todos los futuros perdidos: conversaciones sobre el final de ETA.

 

6. Diego S. Garrocho

 

Filosofía con asiento sociológico y frescura. Filosofía en pantalones vaqueros. Es vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de Ética y Filosofía Política. Ha escrito Sobre la nostalgia y Aristóteles. Una ética de las pasiones. Autor de tribunas con eco en la prensa nacional con seguimiento. Desde el año 2013 dirige con Diego Cano la revista Índice. Es fundador y presidente del consejo académico del think tank Ethosfera.

 

7. Elena Herrero Beaumont

 

Cofundadora y directora de Ethosfera.org. Investiga, escribe y enseña. Hannah Arendt y Martha Nussbaum son dos de sus referencias. Considera que el periodismo y la verdad importan, “y el amor, aún más”. Forma parte del comité ejecutivo de Transparencia Internacional en España, del consejo de la Fundación Compromiso y Transparencia, del Instituto Gobernanza y Sociedad y del consejo editorial de la revista Ethic. Es consejera independiente de Inbonis y miembro del consejo asesor de CodeOp, una startup tecnológica. Ha sido cofundadora de Vinces y directora de medios internacionales de Garrigues.

 

8. Ricardo Calleja

 

Doctor en Filosofía del Derecho y Política. Profesor de Ética en el IESE. Ha impartido clases de Ética y otras cuestiones de filosofía social en varias universidades extranjeras. Su investigación se centra en el desarrollo de la prudencia política en la dirección de organizaciones y en la contribución de la empresa al bien común. Trabaja también en aspectos morales y sociales relacionados con la irrupción tecnológica y el desarrollo de estrategias para la interacción de la empresa en el entorno sociopolítico. Y todo ese conocimiento salpica en las redes superando el foro de la academia. Escribe en revistas científicas y en diferentes medios españoles demostrando su implicación en iniciativas de participación ciudadana. Recientemente, ha publicado un libro de poesía –Lugares comunes– donde se versan, también, muchas de estas inquietudes de fondo.

 

9. Ignacio Urquizu

 

Licenciado en Ciencias Políticas y doctor en Sociología. Con experiencias docentes mucho más allá de nuestras fronteras.
Ha sido colaborador de CNN+, Público, la Cadena SER, El País y Eldiario.es. Tras las siglas del PSOE, fue diputado por Teruel en el Congreso de los Diputados y es alcalde de Alcañiz desde junio de 2019. Pocos políticos sobre el terreno de juego con tanto bagaje académico, tanto conocimiento de la sociedad y tan buen carácter. Se le echa de menos en la política nacional por ser un referente del verdadero talante. Ha escrito La crisis de la socialdemocracia: ¿Qué crisis? (2012), La crisis de representación en España (2016) y ¿Cómo somos? (2019). Hace unas semanas aterrizó de nuevo en las librerías con Otra política es posible. Y con ese título, lo avanza casi todo.

 

10. Valerio Rocco

 

Es el director del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde noviembre de 2019. Profesor de Historia de la Filosofía Moderna y coordinador del máster de Filosofía de la Historia sobre Democracia y Orden Mundial en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito diversas obras sobre la influencia de la filosofía en el mundo clásico, la realidad del proyecto europeo, etc. Es investigador del Proyecto Europeo H2020 sobre el fracaso y su reversibilidad. Es una especie de mecenas de las ideas saludables que construyen puentes de alto alcance.

 

11. Lupe de la Vallina

 

Licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Humanidades. Desde el mundo de la fotografía, una de las grandes retratistas del cuché español aporta luz para el diálogo, especialmente a través de su influencia en Twitter. Reconocida por su prestigio como fotógrafa y su empírico sentido del humor, su perfil lleva años tendiendo puentes en un universo tuitero más afín a la puñalada del zasca en toda la boca. Su sensibilidad y su inquietud son un huracán de hambre por entendernos mejor como sociedad, incluso trascendernos cuando esto de aquí abajo resulta poca cosa. Una especialista en captar el alma humana sabe que todos, en el fondo, somos más parecidos de lo que parece.

 

12. Mariona Gumpert

 

Doctora en Filosofía. Articulista en Vozpópuli. Ha escrito en El debate de hoy y hace colaboraciones con Letras Libres, Disidentia o The Last Journo. Es profesora universitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, imparte sesiones y seminarios en otras instituciones universitarias. Su empeño es que la filosofía trascienda el ámbito académico. Como articulista, profesora y desde las redes sociales, lleva su formación a temas de actualidad con un estilo sencillo. Una de sus grandes pasiones es “acercar las ideas más importantes que han recorrido la historia de nuestra civilización a gente no especializada en filosofía”, y eso es un puente sobre un río caudaloso.

El Euríbor comienza a dar bandazos al alza y asusta a los hipotecados

Los últimos meses han sido agotadores para los consumidores. Al enorme incremento del precio de la luz, los combustibles o las materias primas se le unió una especie de psicosis del desabastecimiento. Pero, como siempre, todavía puede ser peor. Y es que en los próximos meses podría unirse a la fiesta un invitado inesperado, y casi olvidado, el Euríbor. El índice al que están supeditadas casi la totalidad de las hipotecas en España parece despertar de un largo letargo. En los últimos días ha registrado algunos movimientos bruscos que podrían consolidar su alza próximamente.

El pasado 11 de noviembre, el índice de referencia para la gran mayoría de hipotecas del país subió de golpe un 3,63%. El segundo movimiento al alza más fuerte en todo el 2021. Una señal evidente de que los inversores, y con ellos los bancos, empiezan a desconfiar seriamente tanto de los bancos centrales como de su control de la inflación. Al fin y al cabo, los índices como el Euríbor se mueven al alza o a la baja en función de si las tasas impuestas por el regulador bancario, el Banco Central Europeo en este caso, suben o bajan.

Pero esta vez parece diferente. Por un lado, el máximo responsable en materia de política monetaria europea, Christine Lagarde en el caso del BCE, no han dejado de lanzar mensajes para cimentar la idea de que la subida de tipos se hará, como estaba previsto, mucho más adelante. Quizás a comienzos de 2024. Antes, en 2023 podría iniciar el camino la Reserva Federal, según las intenciones primigenias de su presidente, Jerome Powell. Aunque los inversores no están demasiado convencidos. “Durante el último mes, los inversores se han movido para adelantar sus expectativas a que se subirán las tasas de interés antes de tiempo”, se explicaba desde The Economist.

 

LAGARDE OBLIGADA A INTERVENIR FRENTE A LOS MERCADOS

Ese primer conato de obstinación de los mercados tuvo su reflejo en la evolución tanto del Euríbor como de los intereses de la deuda pública. Ambos están muy íntimamente ligados al precio del dinero. De hecho, la facilidad de depósito actual del BCE, que está en el -0,5%, ha sido prácticamente el valor del índice durante el último año y medio. Por su parte, esa presión a la baja se ha hecho sentir en el precio de los bonos europeos a 10 años, los cuales (incluidos los españoles) llegaron a caer hasta territorio negativo por primera vez en la historia.

Aunque fue el 29 de octubre cuando realmente se produjo ese primer conato de ajuste ante las nuevas perspectivas. Ese mismo día, el Euríbor se disparó un 3,81%, en el que fue el mayor movimiento al alza en todo el año, y provocó que en pocos días el índice saltase bruscamente hasta valores no vistos desde septiembre de 2020, -0,44%. Un oscilación excesivamente tosca para una referencia muy poco sensible que alarmó a la propia Lagarde. Entre otras cosas, además, porque también supuso un salto en el precio de los intereses de la deuda pública.

Tanto fue así que la propia presidenta del BCE se vio obligada a intervenir. “Lagarde presionó contra las expectativas del mercado de que los aumentos en las tasas de interés podrían comenzar tan pronto como en la segunda mitad de 2022 (…) al señalar que un aumento temprano sería inconsistente con la orientación dada por el banco”, explicaba una tribuna en The Economist. La FED también tuvo que salir al quite en EE.UU. ante el crecimiento inesperado de los intereses de su deuda pública.

 

SE LOGRÓ FRENAR EL EURÍBOR, PERO POR POCO TIEMPO

La clave en cuanto al Euríbor es entender cómo se genera su valor. De hecho, su cálculo es bastante curioso. Cada día laborable, Reuters solicita a los bancos que envíen sus tipos de interés interbancario, los márgenes a los que se prestan las entidades, antes de las 10:45 de la mañana. Luego, a las 11, la agencia lo tasa de tal manera que elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos proporcionados por los bancos. Finalmente se redondea al dato con tres decimales más cercano al valor promedio y lo hace público.

Por ello, las expectativas que lanza el BCE son tan importantes. Al fin y al cabo, da señales a los bancos para que hagan sus cálculos a la hora de prestar el dinero. También por ello, las palabras de Lagarde tuvieron el efecto esperado: congelar las nuevas expectativas de alza y, con ello, la revalorización del Euríbor. De hecho, el índice hizo un giro violento a la inversa. El día 2 de noviembre retrocedía un 4% y al siguiente día hasta un 4,56%, posteriormente, el día 5, caía otro 3,56% para, finalmente, cerrar esa senda a la baja el día 8, con un 1,21% adicional que le situaba en el -0,501.

En otras palabras, que en pocos días los bancos que establecen el precio del índice lo volvieron a situar en el rango de la facilidad de depósito. Pero ese giro ha durado poco. En las últimas tres sesiones se han vuelto a producir subidas y el pasado día 11 de noviembre los bancos remitieron a Reuters la segunda mayor mejora del año en el margen con el que se prestan. Un hecho que no solo es un toque de atención, sino que puede ser el viraje que se estaba esperando.

 

EL DESAFÍO PARA LOS BANCOS CENTRALES PUEDE SER MÁS PROFUNDO DE LO PREVISTO

Al respecto, Bloomberg explicó recientemente que no se creía del todo que el BCE estuviera tan seguro del efecto “estacional” de la inflación. Y que eso mismo es lo que está haciendo a los inversores dudar. En concreto, el modelo de Bloomberg Economist muestra que si el regulador bancario hubiera aceptado plenamente esa narrativa “respondería a un impacto en los ingresos flexibilizando la política monetaria, guiando a los mercados hacia un despegue posterior de las tasas de interés y reduciendo las tasas de interés sin riesgo”.

Pero no parece que esté siendo así. “En cambio, lo que vemos es que los mercados han adelantado las expectativas de subidas de tipos y toda la curva de rendimiento se ha movido hacia arriba, una subida que probablemente refleja en parte la reducción de los riesgos de cola relacionados con el virus a medida que avanzaba el año y mejoraba la economía mundial. Pero el cambio también puede señalar un desafío más profundo al que se enfrentan los bancos centrales: es posible que la orientación futura ya no funcione como solía hacerlo”, razonan desde Bloomberg.

Una disyuntiva que a medida que aparecen nuevos datos de inflación refuerza la idea de que los bancos centrales deberán actuar. De hecho, ese fuerte incremento del pasado 11 de noviembre se dio después de conocerse los datos históricamente altos del IPC de Estados Unidos. En concreto, el índice de precios subió en octubre hasta el 6,2%, su peor dato desde 1990. La respuesta de que el culpable es el precio de la energía ya no se sostiene; de hecho, la alimentación y las rentas también están detrás. Y lo peor: Si se mantiene la tendencia iniciada a finales de la primavera, y consolidada en verano, la inflación seguirá alta el año próximo.

 

UNA INFLACIÓN ELEVADA SEGUIRÁ PRESIONANDO AL ALZA AL EURÍBOR

Europa y España también parecen asediadas por la inflación. Y esos datos está detrás del primer acelerón del Euríbor a finales de octubre. Así, el día 28, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó que el IPC en el país alcanzó el 5,5% respecto al año pasado, una cota que no se veía desde septiembre de 1992. Además, el índice de precios encadenó hasta ocho meses consecutivos de ascensos debido al precio de la energía, pero también a los cuellos de botella de la oferta. Ahora viene la parte más delicada: Si ese aumento se contagia a la rentas y salarios la inflación podría desbocarse de manera estructural.

Para entonces el BCE deberá actuar, aunque probablemente ya sea tarde. Mientras los acontecimientos se desarrollan, curiosamente, la banca sigue tirando la casa por la ventana en cuanto a vender hipotecas a tipo fijo. Quizás, la última ofensiva que se pueda esperar a estos precios (y en este formato) si finalmente el Euríbor empieza a dar la vuelta. Un escenario que las entidades europeas llevan varios años prediciendo, pero que parece que no llega. Quizás ahora, cuando prevén lo contrario, llegue.

No se sabe bien que pasará próximamente. Los banqueros centrales parecían convencidos de que tenían la situación controlada. Las entidades creían en la capacidad de los anteriores, y los inversores también lo hacían aunque ahora parece que cada vez menos. A medida que el escepticismo empiece a llegar a los responsables de la banca europea, el Euríbor puede volver a ser protagonista del día a día de los ciudadanos. ¡Lo que faltaba! pensará más de uno recordando la famosa Ley de Murphy. Aunque mejor que se quede ahí y no haya que recordar a Peter O’Toole para el que Murphy era “demasiado optimista”.

 

Nace CUPRA Born: Así es el primer eléctrico de CUPRA

El nuevo CUPRA Born es el primer modelo 100% eléctrico de la marca española, que aúna máximo rendimiento y electrificación. Ofrece un diseño sofisticado, una tecnología a la vanguardia tanto en seguridad y conectividad, así como un comportamiento dinámico y unas prestaciones que aportan una conducción emocional y deportiva en el segmento de los vehículos eléctricos.

El CUPRA Born integra la tecnología de propulsión eléctrica más avanzada, y ya está disponible en su versión de lanzamiento con un motor eléctrico que aporta 204 CV (150 kW), y un paquete de baterías de iones de litio con una capacidad neta de 58 kWh, que es capaz de proporcionar una gran autonomía de hasta 424 kilómetros. El tiempo de carga de su batería es de tan solo 35 minutos utilizando un punto de corriente continua de 120 kW; o de 6 horas y 15 minutos utilizando un punto de corriente alterna de 11 kW. Además, en el CUPRA Born la autonomía nunca será un problema, pues se consiguen 100 kilómetros adicionales en tan solo 7 minutos con una red de carga de 170 kW.

 

En este modelo, la fuerza del motor se deriva a las ruedas del eje trasero, y ofrece una deportividad electrizante gracias al reparto equitativo de pesos, al sistema DCC Sport y al ESC Sport, consiguiendo un coche realmente emocionante de conducir. La dirección progresiva, los frenos sobredimensionados y los neumáticos de gran anchura montados en llantas de hasta 51 cm (20”), proporcionan una respuesta increíble.

El rendimiento del CUPRA Born se corresponde con su llamativo diseño gracias a sus buenas proporciones -4,32m de largo, 1,8m de ancho y 1,54m de alto-, a la característica firma lumínica con tecnología LED de serie, y a los elementos aerodinámicos, entre otros detalles. El diseño interior ofrece una sensación de deportividad, refinamiento y calidad con un toque ecológico, ya que emplea de serie materiales sostenibles tanto en el salpicadero y el guarnecido de las puertas delanteras, como en los asientos de tipo Bucket de serie, que emplean en su tapizado el tejido SEAQUAL®, fabricado a base de plásticos marinos reciclados.

 

El enfoque de CUPRA hacia la conciencia ambiental no tiene que ver solamente con la energía que impulsa a sus vehículos, ya que además de los materiales del habitáculo, el nuevo CUPRA Born es el primer vehículo que responde a un concepto CO2 neutral neto en su producción, gracias al empleo de fuentes de energía renovables en la cadena de suministro. Las emisiones que no se pueden evitar se compensan con proyectos ambientales certificados.

Un modelo innovador que cuenta con el sistema de infoentretenimiento de última generación con pantalla de 30,5 cm (12’’) siempre de serie; el innovador Head-Up Display con realidad aumentada sobre el parabrisas; las nuevas funciones de seguridad, gracias a los muchos asistentes a la conducción integrados; o a los servicios online, tanto para la funcionalidad de sistemas a bordo como en remoto, a través de la app para dispositivos móviles ‘My CUPRA’, que incluso permite controlar la carga de la batería.

Con un precio inicial de 38.610 euros, ya está disponible desde 30.400 euros (contando con las ayudas del Moves III, y el descuento base que ofrece la marca).

¿Son peligrosas las criptomonedas? Algunos aspectos a vigilar antes de invertir tu dinero en criptomonedas

¿Hay mucha gente haciéndose rica con criptomonedas? ¿Es seguro invertir en estos activos digitales? ¿Cuáles son los riesgos? Descubre si son peligrosas las criptomonedas y cómo detectar los peligros.

 

En un mundo en el que cada semana miles y miles de tuiteros, instagramers, youtubers y colaboradores de televisión son expertos en diferentes temas, no podían faltar las criptomonedas. Lo cierto es que estos activos digitales cada vez están más de moda, pero no hay que dejar de pensar si son peligrosas las criptomonedas.

Hace cinco años, y no digamos hace diez, palabras como criptomoneda, token o NFT eran o bien inexistentes o bien estaban reservadas para unos pocos. Para aquellos que estaban metidos en este mundillo de la inversión en activos digitales, proyectos como Bitcoin o Ethereum eran firmes candidatos a dominar el mundo en un futuro indeterminado. Unos novedosos sistemas basados en tecnología blockchain, con miles de usos a nivel global… Merecía la pena invertir y esperar un tiempo a ver qué pasa. Pero nadie se esperaba lo que iba a ocurrir con las criptomonedas.

 

TODO EL MUNDO INVIERTE EN CRIPTOACTIVOS 

La pandemia y el confinamiento convirtieron en expertos en criptomonedas a, por qué no decirlo, todo el mundo. Si estás leyendo esto te identificarás con alguno de los siguientes grupos de personas: todo el que te rodea invierte en criptomonedas o bien tú mismo lo haces. ¿Qué ha pasado para que todos juguemos a ser inversores?

La respuesta a esta pregunta se encuentra en las redes sociales. Miles de gurús y famosos de medio pelo presumen de haberse hecho ricos con criptomonedas en unos pocos días o meses. Pero no te dejes engañar. Sí, son peligrosas las criptomonedas. Mucha gente habrá ganado dinero, pero otros muchos han perdido todo lo que tenían.

 

¿SON PELIGROSAS LAS CRIPTOMONEDAS?

Que las criptomonedas han venido para quedarse es algo que nadie puede discutir. Que, como toda inversión, conllevan peligros, tampoco. Es muy difícil, por no decir imposible, hacerse rico con inversiones en criptomonedas. Hay algunos proyectos fiables que sí pueden ser una inversión inteligente, pero hay otros muchos, básicamente la mayoría, de los que es mejor alejarse.

Seguramente habrás oído hablar de algunas criptomonedas como Shiba Inu y Dogecoin. Son solo dos de las llamadas memecoin o, directamente, shitcoins.

Se trata de proyectos independientes, que nacen con ningún valor y que, a poco que se genere algún movimiento, pueden dispara su cotización. Basta un simple tuit de Elon Musk para duplicar o triplicar el valor de una inversión en estos activos. Pero también basta otro tuit para hundirlas hasta los más bajos fondos.

Son activos digitales que, al contrario que, por ejemplo, Bitcoin, no tienen ningún propósito. No han nacido para satisfacer ninguna necesidad. Por eso están sometidas a una elevada volatilidad que hace cambiar sus precios en cuestión de minutos.

Aunque son peligrosos, Dogecoin y Shiba Inu no han resultado ser una estafa. Simplemente siguen las reglas del mercado en cuando a oferta y demanda. A más demanda, mayor será el precio. Si se produce un pico de ventas, el precio se desploma.

 

TOKENS QUE SON UNA ESTAFA

Las criptomonedas se caracterizan fundamentalmente porque no están reguladas por ningún banco central. Esta característica puede ser lo que las convierte en algo bueno o en algo malo, según a quien le preguntes. Lo cierto es que, aprovechando que cualquiera puede crear su propia criptomoneda y “ponerla a cotizar” en el mercado, surgen los problemas y las estafas.

El pasado martes 26 de octubre aparecía el token de El juego del calamar, la popular serie de Netflix que ha pulverizado todos los registros de audiencia de la plataforma.

En solo unas horas, alcanzaba un valor de 2.400 euros, es decir, se produjo un incremento de un 310.000 %. Sin embargo, este token era, literalmente, un campo de minas y no fueron pocos los que lo advirtieron. A pesar de todo, millones de personas decidieron invertir parte de su dinero en este activo de dudosa transparencia. El resultado: los creadores retiraron el activo, robando cerca de 3,38 millones de dólares de los inversores, que pueden ir despidiéndose de recuperar ni un solo centavo.

Así que la respuesta es sí, son peligrosas las criptomonedas. La inversión, ya sea en acciones, en criptomonedas o en cualquier otro activo, no es un juego de niños. Se requieren unos elevados conocimientos para manejarte con soltura entre ellos.

Para estos casos, siempre conviene tener presente al muy sabio refranero español: nadie da duros a peseta. Lamentablemente, hacerse rico no es tan sencillo.

 

Emilio Morenatti despide 2021 desde la portada de ‘Influencers’

Portada N32Encaramos la recta final del año con la mirada puesta en el final de la pandemia y los escenarios que nos deja el objetivo de un testigo de honor: Emilio Morenatti, el fotoperiodista español Premio Pulitzer 2021, por su intensa labor retratando la pandemia e inmortalizando conflictos a lo largo y ancho de este mundo.

Son verdaderos influyentes que lideran el mundo y protagonizan nuestras vidas, como los miles de voluntarios que, encabezados por el chef José Andrés -Premio Princesa de Asturias a la Concordia 2021-, están atendiendo a los afectados por el volcán de La Palma. Todos ellos encarnan la calidad humana, tienden la mano y construyen puentes.

Como los que construyen con su dialéctica los influencers españoles del diálogo social. 11 rostros que trascienden las ideologías y cultivan la ayuda social desde los más diversos ámbitos. Son personalidades únicas, que cuentan realidades auténticas y en los que se reconocen también los ‘genuinfluencers’, el nuevo fenómeno de las redes sociales al que miran con lupa tanto marcas como Gobiernos. Tienen como bandera la naturalidad en contraposición al postureo, y eso llega más que nunca. Esa misma genuinidad es la que atrae a Belén Rueda en todos sus proyectos y la que nos transmite con sus palabras y su interpretación magistral delante de las cámaras.

La autenticidad aplicada al negocio caracteriza a un líder como Óscar Herencia, que nos cuenta su extensa trayectoria y sus vivencias al frente de MetLife Iberia. Un mundo, el de los negocios, que en este último tramo final del año se ha visto afectado directamente por la subida en los precios de la luz. Analizamos las causas y una propuesta para enmendar la situación de la mano experta de Naturgy.

Otro de los sectores determinantes en este final del año es el inmobiliario. Mientras China vaticina un periodo de crisis inédito en el sector con la caída de Evergrande, España prevé un buen año a pesar de los precios disparados en 2022.

Por otro lado, la falta de semiconductores y otros materiales se traducirá en carencias para muchos ámbitos de consumo, entre ellos, el sector del motor. Los coches eléctricos se enfrentan a un nuevo reto que no ha impedido, sin embargo, los avances de la conducción autónoma, que pronto llegarán al sector del delivery con consecuencias nefastas para los riders.

En medio de esta vorágine, en España surgen nuevos canales llamados a revolucionar el panorama mediático en un invierno caliente, y aportamos las claves para contratar un plan de pensiones y resolver todas sus dudas de acuerdo con la nueva legislación vigente.

En marketing, asistimos a una nueva era del product placement en series y televisión con la plataforma de Bill Gates y analizamos las últimas tendencias pre y postpandemia desde la cumbre.

En cultura, Juan Uslé nos acerca al arte lento de la pintura en su introspectiva -lejos de influencias- por el arte abstracto. Alejada de influencias es también la trayectoria de Jaume Balagueró, el director de cine que sorprendió al mundo con [Rec] y que ahora regresa a la gran pantalla con Way Down.

De estilo sin etiquetas nos habla Roberto Torretta, ese mismo que se cocina a fuego lento en los fogones llenos de significado de Elena Arzak, y el mismo que porta con naturalidad la modelo y DJ Cristina Tosio, que nos desvela los próximos pasos de su trayectoria.

Por último, los viajes nos llevan a la capital europea de la Navidad por excelencia: Estrasburgo, y nos adentramos en los 7 mercados navideños internacionales más recomendados por sus visitantes: 7 propuestas para recibir juntos la llegada del 2022. ¡Feliz Año!

Emilio Morenatti: «‘Loneliness’ es la necesidad de ponerle imágenes y rostros a una pandemia global»

Emilio Morenatti
Emilio Morenatti sobre una moto en medio de una cobertura.

Los mejores retratos de una pandemia gráficamente silenciada. Las mejores estampas de los rostros de las periferias sociales. Aquí, y fuera. Donde la actualidad y su pasión por contar lo que pasa le llevan desde hace tres décadas. Emilio Morenatti es fotoperiodista de la agencia The Associated Press y, en su carrera por documentar el siglo que vivimos, se ha acercado tanto al fuego que ha sido secuestrado, ha perdido un pie, ha sufrido heridas. Afganistán, Jerusalén, Gaza, Pakistán, conflictos, pandemias… Guerras, sangre, sudor, lágrimas y esperanzas. Sus ojos son anteojos sin filtros para las portadas de los periódicos más potentes de todo el mundo. Es el primer español galardonado con la mítica distinción en la categoría de reportaje gráfico por su relato sobre cómo han sufrido la pandemia los más veteranos de España.

 

Damnificados por las consecuencias del volcán de La Palma.

 

Dice Julia Pananon que “ser un fotógrafo de The Associated Press (AP) no es para los débiles de corazón”. Y lo dice mostrando una fotografía de Emilio Morenatti sobre una moto, en mitad del asfalto, disparando instantáneas de la actualidad, con sus bermudas, y su prótesis, porque este fotógrafo de las trincheras sociales perdió su pie izquierdo en agosto de 2009, cuando documentaba la guerra de Afganistán empotrado en una patrulla militar estadounidense a su paso por Kandahar. Una bomba. Un desastre.

 

Tanatorio de Collserola en Barcelona (abril de 2020).

 

Dejarse la piel, los huesos, la extremidad entera y un punto de apoyo importante es un daño colateral de una vocación arrolladora por contarle al mundo entero lo que pasa desde donde pasa, especialmente los dramas sociales que salpican, también, el mundo real.

Pero él dice que más allá de la amputación del pie, de las heridas sufridas en el epicentro de la tensión mundial, o de aquel secuestro en Gaza de 2006, lo más difícil que le ha tocado vivir en sus treinta años de profesión ha sido retratar la pandemia de coronavirus en España, un país que decidió dar parte oficial del desastre y esconder la realidad devastadora del virus a los medios dificultando el acceso a las fuentes, poniendo muros ante el sufrimiento, consintiendo así, quizá, el despliegue de negacionistas.

 

Emilio Morenatti
Un matrimonio de ancianos barceloneses separados por la pandemia (abril de 2021).

 

«Un fotógrafo de AP no se arruga», dice Pananon. Por eso Morenatti salió a la calle durante la pandemia paralizante a contar con su cámara lo que estaba pasando en las residencias de ancianos del país. Ese tesón, esa valentía, esa sensibilidad, ese servicio y ese trabajo han sido galardonados con el Premio Pulitzer al mejor reportaje gráfico del mundo en 2021. Es la primera vez que un fotoperiodista español se coloca en este podio con trascendencia internacional. El jurado considera que su serie es “conmovedora” y “adentra al público en las vidas de los mayores en España” en esta coyuntura histórica que acabamos de sufrir. Soledad, frío, sábanas blancas, miedos, incertidumbre, manos temblorosas, cadáveres, sanitarios cubiertos por epis, tanatorios, duelo, silencio, oscuridad y gris.

La fotografía más icónica de la serie Loneliness es la que protagonizan Agustina Cañamero, de 82 años, y Pascual Pérez, de 85. Marido y mujer. Les disparó en son de paz Morenatti el 22 de junio de 2020 en una residencia de ancianos de Barcelona. La foto cuenta al mundo el beso que se da el matrimonio -seis décadas desde la boda- con mascarillas y con la profilaxis de un plástico separatista al reencontrarse después de cien días alejados por las circunstancias. Y es una fotografía espectacular, elocuente y bella, que expresa, también, hasta dónde ha llegado este fotoperiodista y hasta dónde alcanzan los ecos de sus obras en la opinión pública.

 

Emilio Morenatti
Agustina y Pascual se besan en mitad de la pandemia. Es la foto más representativa de la serie ganadora del Pulitzer.

 

Cuenta Morenatti que Loneliness es la consecuencia de su necesidad “de ponerle imágenes y rostros a una pandemia global”. Pero el fotógrafo no es solo un documentalista: es también un hombre comprometido con las causas que embellecen de humanidad el planeta. Por eso, detrás de cada foto hay un alma en vilo, una mano que se le agarra, una conversación interior, una pequeña catarsis que después acaba conmoviendo al mundo entero cuando aparecen, a seis columnas, en los tabloides más influyentes de Occidente. Y todo eso se palpa como en tres dimensiones, porque su objetivo tiene corazón.

 

30 AÑOS DE FOTOPERIODISMO EJEMPLAR

El Pulitzer reconoce una serie, pero, en el fondo, avala una trayectoria consolidada y aplaudida. Tres décadas. Miles de personas. Mucha metralla. Muchos días fuera de casa.

 

Ha sido capaz de “poner en primer plano lo que sucede y, en segundo, la integridad propia”

 

“Todo empezó cuando era un inconsciente y un follonero”. Él quería ser el primero y quería estar donde había que estar. Y hacía el pino por estar en primera línea, arrimándose a los eventos que sacudían los pilares de la actualidad, la mayoría de las veces en forma de violencia o de catástrofes. Solo cerca de los hechos que claman al cielo se pueden retratar las injusticias. Y ahí estaba Morenatti, disparando historia contemporánea, “poniendo en primer plano lo que sucede y, en segundo, la integridad propia”. Y ahí sigue, aunque ahora que está entrenado tiene que recordarse más de una vez que tiene dos hijos.

 

El beso ardiente de dos jóvenes durante una manifestación violenta en Barcelona en 2021.

 

El Pulitzer español no ha surfeado la historia. Se ha empapado, se ha comprometido, se ha dejado la piel, ha atrapado los sucesos en la retina de su cámara, ha puesto el altavoz de un trabajo bien hecho y del eco universal de AP, y sus fotografías, seguramente, habrán tocado conciencias, promovido la solidaridad, interferido en decisiones políticas, y habrán desterrado del olvido y la marginación el pisoteo de los derechos humanos sin fronteras. Y, a pesar de todo lo vivido, él ha logrado no convertirse en una persona cínica ni observar el drama con frivolidad.

 

Emilio Morenatti
Erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma (Canarias).

 

Se ve en sus últimas fotos alrededor del volcán de La Palma: su corazón bombea sentido y sensibilidad, oficio y conciencia, influencia y profesionalidad.

 

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL NÚMERO DE NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021 DE LA REVISTA INFLUENCERS O REGISTRÁNDOTE GRATIS AQUÍ.

 

Imágenes cedidas por Emilio Morenatti

Foto de portada: Joan Monfort

 

Especular con el agua: un pasatiempo de ricos con una rentabilidad del 44%

Agua, el elemento más importante para el ser humano. Y, quizás, también el más olvidado. A medida que el mundo inicia una torpe carrera hacía la descarbonización, el planeta avanza hacía la desertización. La falta de lluvias, su uso descontrolado y su mala (en muchas ocasiones) gestión pueden poner en apuros a la humanidad. Un enorme problema que, sin embargo, está siendo muy rentable para unos pocos. Al fin y al cabo, las palabras escasez y aumento de demanda es sinónimo de dinero para el que tiene la oferta. Por ello, los millonarios llevan invirtiendo años en el sector.

Las señales son más que evidentes allí donde mires. En España, la capacidad de los pantanos están en mínimos no vistos en uno, cinco o diez años. La situación en Portugal es muy parecida. En el otro lado del mundo, el oeste de Estados Unidos afronta su peor sequía en 22 años. Una situación que se refleja en el lago Mead, el más grande del país, que enseña en su roca el llamado ‘anillo de la bañera’, una enorme franja blanca que muestra lo alto que estuvo el agua antaño y lo que ha caído ahora. El 16 de agosto las autoridades estadounidenses declararon la primera escasez de agua del río Colorado.

Por el otro lado, las huellas también son más que visibles. De hecho, un simple índice que replica la evolución de las 50 mayores empresas del mundo dedicadas al agua, o a su gestión, ha logrado en los últimos diez años el doble de revalorización que el mejor promedio histórico de la renta variable, que se sitúa en torno al 7%. Pero no solo es sus increíbles beneficios en el largo plazo, sino que en el corto están creciendo entre el doble y el triple de rápido.

 

ACELERÓN DE LOS RENDIMIENTOS CON EL PASO DE LOS AÑOS

Tomemos el llamado iShares Global Water ETF, de Blackrock. Un fondo pasivo que arrancó en 2007 y cuya rentabilidad acumulada desde entonces es del 250%. Para hacerse una idea, el Ibex todavía está entre un 30 y un 40% debajo de lo que marcaba por aquel entonces. Si tomamos como referencia la evolución media en estos 14 años nos da un crecimiento anual superior al 9%. Una cifra que está por encima de casi cualquier fondo activo del mundo, incluso para aquellos con gestores muy bien pagados. Y lo mejor: los gastos corrientes, las comisiones, apenas alcanzan el 0,65%.

Pero todavía es mejor a medida que se avanza en el tiempo. Si la rentabilidad anualizada a 14 años es del 9%, si se toma a diez es del 13,3%, a cinco asciende al 16,8% y a tres periodos supera el 24%. La velocidad de crecimiento toma cotas de crucero cuando se mide en lo que va de año: un incremento del 44%. Esa cifra supone hacerlo igual de bien que el mejor fondo español en 2021 (AzValor alcanza el 44,2%), y mejor que todo el resto. Además, con entre tres y cuatro veces menos de comisión.

Entre las posiciones que le han permitido esa fuerte revalorización en 2021 están firmas como American Water Works, Xylen, Veolia, Halma y, completa la quinta posición de la lista, Geberit. Muchas de ellas, y otras que no tienen un porcentaje tan importante en el fondo, son compañías dedicadas a los servicios básicos de agua potable y tratamientos en distintos países. La primera es una de las más importantes en Estados Unidos y Canadá, mientras que la francesa Veolia es reconocida por lanzar recientemente una opa sobre Suez, que da este tipo de servicios en España.

 

DE DESTAPAR LA CRISIS SUBPRIME A INVERTIR EN AGUA

La realidad es que, junto al rentable fondo de Blackrock, hay otros que siguen esa temática (como los del gigante Lyxor) con los mismos buenos resultados. Y si bien en sus inicios, allá por 2007, sí estaba reservado más para grandes fortunas en la actualidad da la posibilidad de inversión para gente menos pudiente. La inversión en agua también se está democratizando, pero aun así los fondos de diseño que obtienen todavía más rentabilidad son poco accesibles. Tanto por los altos costes, en forma de comisiones, como por la inversión necesaria, que muchas veces sobrepasa el medio millón de euros.

Uno de los mejores ejemplos de este tipo de inversión elitista es la que estando llevando a cabo el conocido inversor Michael Burry que ha articulado sus apuestas en torno al agua. Burry saltó a la fama después de que su historia, de cómo apostó por la caída del sistema hipotecario de EE.UU., primero se plasmase en un bestseller y posteriormente se llevase a la gran pantalla bajo el título ‘La gran apuesta’. Por si fuera poco, su papel fue interpretado por Christian Bale.

Quizás lo más resaltable es el olfato inversor de Burry a través de su Scion Capital. El hecho de que ya en 2014, aunque se hizo más notorio en 2016, empezase a apostar por el sector del agua, da una idea del enorme potencial que veía entonces. Ahora, aunque las compañías están más caras (ya no es un sector oculto), sigue siendo una gran oportunidad, dado que el sistema seguirá necesitando de mejores infraestructuras hídricas, mejor gestión de las fuentes de agua y ampliar la potabilización y el reciclaje de los recursos de agua en el planeta.

 

EL AGUA TODAVÍA NO COTIZA A LOS PRECIOS ADECUADOS

Además, una parte importante de esta inversión contiene un elemento que les encanta a los inversores: concesiones publicas, esto es, que hay un flujo continuado de dinero estable hacía la compañía. Los riesgos son más bajos y los retornos, en su gran mayoría, están asegurados. Poco más se puede pedir. Más si cabe cuando todos los países del mundo van a seguir invirtiendo miles de millones en este tipo de desarrollos. La apuesta será mayor, todavía, en países emergentes como China o la India.

Pero no solo se trata de infraestructuras públicas. Las empresas también necesitarán pronto monitorizar su uso de agua, como ocurre ahora con el carbón. Un hecho que ahora está pasando desapercibido, en parte por los subsidios de los gobiernos. Sin embargo, a medida que se agotan los acuíferos, los subsidios podrían volverse más costosos e impopulares. Eso llevaría a que las empresas se verían obligadas a pagar un precio más alto por el agua.

S&P Global calcula que si las empresas pagaran el verdadero coste del agua, basándose en estimaciones de escasez, sus márgenes de ganancia se reducirían en una décima parte. Y los de las empresas de alimentos, bebidas y tabaco en tres cuartas partes. De hecho, solo las cinco grandes firmas de alimentos y bebidas (Nestlé, Unilever, Coca-Cola, Anheuser-Busch y Danone) consumen casi 575.000 millones de litros de agua al año, suficiente para satisfacer las necesidades diarias de agua de cada persona del planeta.

En definitiva, para muchos inversores el agua ahora está en el punto en el que el carbono hace una década. La parte de la preocupación. En los próximos años llegará el de adecuar los costes a la escasez. Para entonces, los que ya se han hecho más ricos con sus inversiones en agua esperarán serlo todavía mucho más.

Jaume Balagueró: «Hay todo un mundo de misterios y leyendas alrededor del Banco de España»

Jaume Balagueró es uno de nuestros grandes directores de cine de género. A menudo de la mano de Paco Plaza, sus películas han dado que hablar dentro y fuera de nuestras fronteras desde que debutase en 1999 con Los sin nombre. Pegarían el pelotazo de forma conjunta en 2007 gracias a [REC], una de las pocas incursiones españolas en el cine zombi, que lograría tres secuelas y hasta un remake en EE.UU. (Quarantine). Ahora regresa con Way Down, un thriller donde vuelve a poner bajo sus órdenes a un reparto internacional encabezado por Freddie Highmore, Liam Cunningham y Luis Tosar. Su objetivo: robar el Banco de España durante la final del Mundial de fútbol de 2010.

 

Jaume Balagueró (centro) junto al elenco principal en pleno rodaje de Way Down. © Jorge Fuembuena

 

Hiciste algo de prensa y radio antes de arrancar tu carrera como director de cine. ¿A qué te dedicaste en aquella época?

Yo estudié Periodismo. Soy periodista, aunque nunca llegué a ejercer de ello, salvo escribir alguna cosa en alguna revista de cine. Lo que sí que es verdad es que me dediqué durante un par de años a la radio. Tenía un programa de esos sempiternos que duran de 0:00h a 6:00h.

 

¿Sobre cine?

No, sobre cosas. Divertido, de llamadas telefónicas… Lo que se nos ocurría. Y funcionó, tenía audiencia, en una emisora municipal de Barcelona. Se oía en toda la ciudad. Me encantó.

 

Tu primera película fue Los sin nombre. Paco Plaza dirigiría El segundo nombre, que puede considerarse como una continuación no oficial. ¿Fue esa vuestra primera relación profesional u os conocíais ya de antes?

El segundo nombre no es una continuación no oficial, es otra película que no tiene nada que ver, que coincide con la palabra “nombre” en el título, y que coincide en que está basada en una novela del mismo autor (Ramsey Campbell), nada más. Pero yo ya conocía a Paco de antes. Nos conocíamos de la época de cortometrajistas, éramos amigos de vernos en festivales de cortometrajes.

 

En Darkness te pones ya al frente de una coproducción entre España y EE.UU., con reparto internacional. ¿Supuso un salto cualitativo en tu carrera?

Sí, claro. Era una película más grande que Los sin nombre, con más presupuesto, en inglés y, sobre todo, con un casting internacional que hacía tener ya los ojos puestos sobre ella antes de empezarla, daba mucho respeto. Pero bien, fue un gusto también. Al final fue otra película con el mismo placer por hacerla.

 

«Nunca he tenido ninguna nominación a los Goya»

 

En 2006 participas en Películas para no dormir con Para entrar a vivir. Aquel homenaje a Chicho Ibáñez Serrador pasó bastante inadvertido pese a su calidad y a que participasteis todos los grandes de nuestro cine de género, ¿a qué crees que se debió?

No sé muy bien a qué se debió. Originalmente tenían que ser emitidas en Telecinco, pero finalmente solo se emitieron dos, la de Álex de la Iglesia (La habitación del niño) y la mía. El resto no se emitió, fue algo extraño. Nunca me ha quedado claro qué pasó.

 

«Fuimos los primeros sorprendidos cuando vimos el pelotazo de [REC]«

 

Y, en 2007, junto a Paco Plaza otra vez, llega el pelotazo de [REC]. ¿Os esperabais aquel éxito?

¡Qué va! Era un experimento, no teníamos ni idea de cómo iría. Teníamos toda la ilusión puesta, pero no teníamos ni idea de cuál sería el resultado, porque era una cosa tan atípica y tan especial que fuimos los primeros sorprendidos cuando vimos el pelotazo.

 

Mientras duermes me pareció de las mejores películas españolas de 2011, pero me sorprendió que no obtuviese ninguna nominación a los Goya. ¿Crees que se ignora el cine de género desde la Academia de Cine?

No lo sé. Mi relación con los Goya nunca ha existido. Mis películas nunca han tenido prácticamente ninguna nominación a estos premios, ni he estado nunca allí. Bueno, sí que estuve hace un par de años en el homenaje a Chicho, y la verdad es que me lo pasé muy bien.

 

Freddie Highmore acompañado de Astrid Bergès-Frisbey y Sam Riley en la azotea del edificio Zurich durante el rodaje de Way Down. © López Calvin

 

Llegamos a Way down. ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria al estreno de la película?

Se ha tenido que retrasar mucho. De hecho la película se terminó completamente este verano pasado no, el anterior. Pero se pospuso el estreno por la situación. Hasta ahora, que la situación ya está un poco más normalizada. Por fin la estrenamos después de un año y medio de retraso.

 

Esta vez no firmas tú el guion, ¿qué te llamó la atención para dirigirla?

La historia. Ese punto de partida de un equipo de ʻladronesʼ que tiene que entrar a recuperar algo en la cámara acorazada del Banco de España, que es uno de los lugares más inexpugnables del mundo. Hay toda una leyenda alrededor de eso. El único momento en que lo pueden hacer es durante la final del Mundial de 2010, que enfrentaba a España con Holanda y que, como todo el mundo sabe, ganó España. Había reunido a ciento y pico mil personas alrededor del banco en la Plaza de Cibeles. Ese era el momento de vulnerabilidad, el momento en que podían entrar, y eso a mí me encantó. Esa premisa me volvía loco.

 

El equipo tratando de entrar al Banco de España. © López Calvin

 

Además te alejas del terror para meterte en el thriller, ¿te apetecía cambiar de género?

Sí, pero tampoco estoy muy pendiente. Siempre me apasiono con la película que voy a hacer y la verdad es que casi todas son de terror, pero tampoco es algo que me obsesione. A mí esta historia me pareció superinteresante, me encantó y dije “vamos a por ello”. Pero no pensaba tampoco si era de terror o no. Si vuelve a aparecer otra historia que me vuelva loco allá que iré, independientemente de si es terror o no.

 

¿Ha sido la recreación de las celebraciones del Mundial de 2010 en Cibeles lo más difícil de rodar?

Sí, fue uno de los retos de la peli. Poder recrear todo ese universo en el lugar real donde pasó. Lo que pasa es que todo fue a favor. Nos prometieron cerrar y cortar la Cibeles y alrededores. Imagínate cerrar todo Madrid centro y ponerlo a nuestra disposición durante una jornada, allá que fuimos. Tuvimos que utilizar cuatro unidades simultáneas para poder rodar todo aquello, con montones de figurantes, y luego todo el reto digital de multiplicar a toda esa gente y recrear de una forma creíble toda aquella locura que fue ese momento.

 

Simulación de las celebraciones del Mundial 2010. © Jorge Fuembuena

 

«Cuando voy a hacer una peli, intento no dejarme influenciar»

 

Se explica todo un ficticio sistema de seguridad del Banco de España, ¿han colaborado con vosotros para la película?

No. Hay todo un mundo de leyendas alrededor del sistema de seguridad de esa cámara acorazada, de cómo es y cómo funciona. Se sabe que es antiguo, que no se basa en las tecnologías modernas, pero existe todo un misterio alrededor. Eso es algo muy sugerente. A partir de ahí es desde donde empezamos a inventar y a recrear todo lo que vemos en la peli.

 

¿Te has fijado en otras películas clásicas de robos a la hora de abordarla?

No directamente, porque cuando voy a hacer una peli intento no dejarme influenciar. No vuelvo a ver las pelis que me han gustado de este género, pero evidentemente esas películas están en mi cabeza y sirven de inspiración. Películas que todo el mundo conoce y que están ahí inevitablemente.

 

Luis Tosar y Sam Riley durante el atraco. © López Calvin

 

Tiene un claro enfoque internacional, con actores como Freddie Highmore, Sam Riley o Liam Cunningham, junto a grandes de nuestro cine como Luis Tosar y José Coronado. ¿Qué tal casaron en el rodaje?

Muy bien, enseguida hicimos un gran equipo de actores. Bueno, más bien dos. Por un lado estaba el equipo que se había montado para entrar en el Banco de España, casi todos actores ingleses, que enseguida formaron un grupo de amigos y lo pasaron muy bien rodando la película. Luego estaba el equipo de seguridad del Banco de España, que también disfrutaron mucho. Y entre ellos también se llevaron muy bien, la verdad es que fue una gozada de rodar, superdivertido, muy apasionante.

 

En la BSO escuchamos a Los Ronaldos, AC/DC, Sex Pistols… ¿Te pedía rock & roll el cuerpo?

Bueno, a mí es que me gustan estas cosas… [risas]. Y a los productores de la película también. Teníamos claro que queríamos que tuviera ese tono distendido. Que sí que es verdad que hay tensión y hay suspense, pero todo a ritmo de diversión, que es lo que buscábamos. Pensábamos desde el principio meter estos temas u otros, al final fueron estos, pero lo que sí queríamos desde el principio es que fuera una película, de alguna forma, roquera.

 

El final deja abierta la puerta a una posible secuela, ¿crees que se cumplirá?

No lo sé. La propia historia es así, lo deja abierto para su consecución final. A mí sí me encantaría porque lo pasé muy bien, fue una gozada rodar con los actores. Y siempre estamos dándole vueltas, ya tenemos ideas de cómo podría ser la continuación.

 

COSAS FAVORITAS:

 

Película: París, Texas, de Wim Wenders. No sé por qué, pero es una de las pelis que más me ha marcado.

Un remake que te gustaría hacer: La cosa, de John Carpenter, aunque ya hay remakes. Me encanta, es de mis preferidas.

Grupo de música: Led Zeppelin. Y Supertramp.

Disco: The Köln Concert, de Keith Jarrett.

Serie: Gambito de dama, me encantó.

Sitio para viajar: Uno desconocido.

 

Foto de portada: Javier Bosca

 

Ken Follett: “Sigo sin comprender el auge del fascismo”

Nunca es la nueva novela de Ken Follett. Un thriller político que especula con el estallido de la Tercera Guerra Mundial en la actualidad. ¿Podrían las decisiones de nuestros dirigentes desencadenarla al igual que en el pasado?

Ken Follett deja de lado la novela histórica para introducirse de lleno en el thriller político. Lo hace en Nunca, su nuevo libro, que está disponible en todas las librerías de España desde este jueves, 11 de noviembre gracias a Penguin Random House Grupo Editorial.

En él especula con la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial en la actualidad. Tal y como ha explicado esta tarde en rueda de prensa por videoconferencia desde la biblioteca de su casa, su argumento “está inspirado en hechos que ocurrieron hace más de cien años. Ninguno de los dirigentes que participaron en la Primera Guerra Mundial quería ir a la guerra, pero ocurrieron una serie de hechos que la desencadenaron. Esto me llevó a preguntarme si podría ocurrir lo mismo hoy día, si por ejemplo EE.UU. bombardea El Líbano”.

El corazón de la novela, por tanto, es “esa escalada, cómo se toman decisiones que llevan a una guerra catastrófica. Hay paralelismos de lo que ocurre hoy día, las decisiones que se toman en Washington y Pekín…”, señala. El lector, no obstante, no sabrá si se está desarrollando realmente la guerra hasta el final. “Lo sabréis al leer el libro, se desvela en la última página. ¡Pero no se lo contéis a nadie!”, advierte.

 

Ken Follett Nunca

AMENAZA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

El autor galés admite que siempre ha vivido “con el temor a una Tercera Guerra Mundial”, puesto que sería “mucho más efectiva y mortífera que cualquier otra del pasado”. Pero advierte de que hay otras amenazas: “Cambio climático, coronavirus… Y la peor es la amenaza nuclear. Hay un entorno de miedo”.

En ese sentido, señala que “es probable que antes o después vayan a utilizarse las armas nucleares. Cada vez hay más, ese peligro ha vuelto y estamos en la sombra”. Y es que la guerra le parece “mucho más mortífera que un virus”.

“En general soy optimista, pero en este caso no demasiado. Hay muchos peligros y estamos siendo muy lentos. Vamos muy retrasados para combatir el cambio climático. Sobre todo me preocupa la actitud de la gente, en ese caso soy pesimista”, admite.

 

PANDEMIA

Sobre la influencia de la pandemia en la novela, admite que tuvo “todo el tiempo del mundo para escribir. Nunca me ha llevado la mitad de tiempo que cualquier otro libro. Llevo dos años sin ir al cine, al teatro, viajar o visitar a mi familia de California”.

La acción lleva al lector por todo el planeta, desde el desierto del Sáhara hasta los corredores del poder en las grandes capitales del mundo. A Follett siempre le ha gustado visitar los lugares sobre los que escribe, pero al no poder viajar durante la pandemia ha tirado de hemeroteca. “En algunos sitios ya había estado, en otros tuve que fiarme de las fotografías y películas”. Asimismo explica que, aunque hay “muchos lugares distintos”, deja fuera a Europa porque, en la escalada que plantea su obra, no ve que “Europa pueda hacer nada, ni bueno ni malo. Igual es hasta inteligente, nos puede mantener fuera de peligro”.

“La idea de Europa es muy sólida. Nos ha hecho más ricos, y disminuye la posibilidad de una guerra mundial. Con la Unión Europea no podría haber una guerra entre Francia e Inglaterra, por ejemplo”, explica.

En ese sentido, admite que “después del Brexit el Reino Unido está peor. Las empresas tienen problemas para encontrar personal cualificado, exportar o importar productos… Fue una mala idea desde el principio”.

 

Ken Follett Nunca

FASCISMOS, NACIONALISMOS Y POPULISMOS

También ha entrevistado a multitud de personalidades: políticos, militares, embajadores… Siempre con su meticulosa documentación de sus grandes novelas históricas: “Estuve estudiando el auge del fascismo, y sigo sin comprenderlo. Cómo la gente apoyó y apoya ahora a líderes que se acercan al fascismo”. El autor se declara en ese sentido “amante de la democracia. Yo siempre estoy de parte de la libertad, adoro la libertad”.

Sobre los nacionalismos y populismos señala que le parecen peligrosos. “Siempre dicen que tenemos que luchar, que no podemos aceptar un insulto o una pelea. Están muy presentes en los inicios de una guerra”.

 

SECUELAS Y ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS

Preguntado por Influencers por una posible adaptación al terreno audiovisual, Follett cree que Nunca “sería una miniserie fantástica”. Sobre el reparto no lo tiene tan claro: “Hay muchas actrices y actores que creo que querrían interpretar estos personajes, pero no sé ahora mismo cuáles me gustarían”.

Lo que no ve nada claro es una secuela. “No creo que Nunca vaya a tener continuación, es una novela única”, sentencia.

Renault proyecta un 2022 lleno de recortes para sus fábricas en España

Se aproximan tiempos duros para los trabajadores de Renault en España. De hecho, el 2022 amenaza con ser bastante más difícil de lo que ha sido el ya complicado 2021. La razón no se encuentra tanto en la falta de microchips, que atenaza al sector y que se extenderá en el tiempo, como en el reparto que hace la compañía. En concreto, la dirección ya ha dejado claro que “priorizará” su uso para los modelos superventas y los nuevos lanzamientos. Una premisa que deja muy mal paradas a las fábricas y los trabajadores que tiene en territorio español.

El plan de Luca de Meo, consejero delegado de Renault, para solventar los problemas de escasez de microchips es claro y conciso: “Vamos a priorizar nuestra asignación de recursos en función de los modelos más vendidos y la rentabilidad de los mercados”. Y aunque no son palabras del propio de Meo, sino de su número dos Clotilde Delbos, reflejan a la perfección el sentimiento de la compañía. De hecho, esas mismas declaraciones las hizo recientemente Delbos durante su último encuentro con los analistas.

Pero esas palabras tienen un reverso: implican que a los directivos no les importa mantener cerradas (o inoperativas) las otras fábricas. De hecho, eso es precisamente lo que están haciendo en la actualidad en España al extender los despidos temporales, los famosos ERTEs, o reduciendo el número de turnos. Lo peor es que para 2022 la situación se agravará todavía más. Por un lado, porque los vehículos fabricados en España venderán todavía menos al ser más antiguos. Además, al fabricarse menos vehículos (sean en Renault u en otras marcas) reduce el número de piezas como cajas de cambio (Sevilla) o motores (Valladolid). Por último, se proyectan nuevos lanzamientos que absorberán más recursos.

 

LA CRISIS DE LOS CHIPS SE VA EXTENDER A LO LARGO DE 2022

Y, lo más importante, la escasez de microchips va a alargarse. “La falta de volumen por la escasez de chips no se va a acabar el 31 de diciembre, sino que se va a demorar en el 2022”, advirtió la propia Delbos a los analistas durante la presentación de las cuentas trimestrales. Con ello, la directiva tira por tierra las esperanzas de trabajadores y sindicatos de que los parones en las fábricas sean “temporales”. Al final, se trata de un problema estructural, no por la falta de semiconductores, sino por la huella geográfica de producción que está adoptando Renault.

Ahora, el grueso de los recursos que llegan a la firma gala se reparten entre Marruecos, Corea del Sur, Moscú y China. También se han convertido esas regiones en el principal foco productor para Renault. De hecho, en cada uno de ellos la compañía fabrica alguno de sus superventas, en otras palabras, los modelos “a priorizar”. En concreto, esa selecta lista aparece en primer lugar el económico Dacia Sandero, fabricado en el norte de África. Y del que Delbos explicó directamente que se “ha priorizado en cuanto a la asignación de chips a expensas de otros modelos”.

Por otro lado, sobresalen otros dos nombres: Duster (Moscú) y Arkana (Busan, Corea del Sur). Ambos han sido las últimas grandes apuestas de la compañía. Del primero, Renault señala que ha tenido “un fuerte comienzo”, mientras que del segundo se celebra que “lo está haciendo mejor de lo esperado inicialmente”. En otras palabras, que la producción de la marca gala en la región asiática está creciendo con fuerza a medida que los pedidos de este último sobrepasan la oferta inicial. Por último, estaría el Dacia Spring, construido también en Asia, más en concreto en China, del que Delbos destaca su “cálida recepción”.

 

RENAULT DEJA AL MARGEN EL ‘MADE IN SPAIN’

Lo preocupante es que han quedado al margen otros modelos ‘made in Spain’ como el Captur, el Kadjar o el Megane. Aunque todavía es más alarmante lo que ha sucedido con el último de ellos. El Renault Megane ha sido uno de los prototipos más icónicos, y con mayor ventas, en la historia de la marca gala. Hasta el punto, de que su producción se ha ido renovando año a año a medida que el vehículo se renovaba con nuevas ediciones y lanzamientos. En ese proceso, las fábricas de España siempre han salido bien paradas. Pero en esta ocasión no.

 

Renault decidió que la renovación del Megane, su gran apuesta para 2022, se haría fuera de España. Aunque eso sí, no muy lejos: en Douai, al norte de Francia. Pero eso no es lo peor. Y es que el nuevo modelo apellidado E-TECH, que será totalmente eléctrico, es la punta de lanza del hub eléctrico que ha montado la compañía en la región. Un centro neurálgico que tendrá junto a Douai otras dos grandes fábricas, Maubeuge y Ruitz, que busca convertirse en el núcleo de la producción de vehículos eléctricos del grupo. Con un objetivo de 400.000 coches para 2025.

Esa puesta en escena es un problema doble para los trabajadores de Renault España. En primer lugar, a corto plazo, porque el nuevo Megane va a absorber una gran cantidad de recursos. “Nos aseguraremos de no retrasar el lanzamiento de los nuevos modelos el año próximo (…) el más grande obviamente es Megane que llegará en la primera mitad del año (…) esperamos que sea un gran éxito”, reconoció Delbos. En segundo lugar, que esa inversión realizada en territorio francés será un impedimento para que lleguen modelos eléctricos a España.

 

LA DIRECTIVA DE RENAULT APLICARÁ MÁS RECORTES

Por su parte, las fábricas españolas tienen que contentarse casi con ‘las sobras’. La fábrica de Sevilla es la que está en situación más crítica, ya que la fabricación de cajas de cambio es cada vez menor. No solo porque los vehículos eléctricos no la necesitan, sino porque la escasez limita el número de unidades pedidas al reducir los coches vendidos. Ese efecto, por ejemplo, también se ha apreciado en la planta de motores de Valladolid. La razón es que no solo ha habido falta de demanda por la propia Renault, sino también por otras marcas a las que se les suministra.

En cuanto a las fábricas de ensamblaje castellanas, la situación es también complicada. En Palencia, hace tiempo que los turnos se redujeron (en 2019 se suprimió el de noche); mientras que en Valladolid, la más grande, los efectos ya son evidentes. De hecho, en agosto se eliminó el turno de noche y los días parados se siguen acumulando. Un coctel explosivo, más si cabe cuando la dirección destaca su buen hacer en materia de recorte de costes. Delbos señaló recientemente que el ahorro de 2.000 millones previsto para más adelante se conseguirá “en pocas semanas”.

Aunque no se quedó en eso. La segunda al mando de Luca de Meo también quiso mostrar que la dirección de Renault ya trabaja en ampliar esos ahorros. “Tenemos una política proactiva con respecto al recorte de costes (…) Nuestras actividades de reducción de gastos se han ampliado. La intención es ir todavía más rápido en este segundo paso”, explicó Delbos a los analistas. A lo que añadió una advertencia seria para España y el resto de países donde fabrica Renault: “Debemos revisar el perímetro de nuestro concesionario interno y la huella de producción en algunas geografías”.

 

EL SECTOR PREVÉ UN AUMENTO EN LOS PRECIOS DE LOS VEHÍCULOS

El problema de fondo para Renault, y otros fabricantes que están actuando igual, es que el mercado deja cada vez menos margen. Una de las grandes promesas hechas por de Meo fue la de recuperar una rentabilidad decente por vehículo vendido. Un compromiso difícil de lograr en cualquier sector maduro, pero casi imposible en un entorno de costes inflacionarios como el actual. El alza de los precios de las materias primas tensiona el mercado de coches a nivel mundial y se hace casi imprescindible atacar el problema por la parte de los costes.

“Creo que es una buena idea seguir reduciendo costes fijos para asegurarse tener un punto de equilibrio más bajo”, apuntó Delbos recientemente. Más cuando la propia directiva reconocía poco después que el incremento de precios en el que trabaja el fabricante no “transmite el 100%” de los nuevos costes. Un entorno hostil que llevó a la número dos del grupo francés a sincerarse y reconocer que “vamos a seguir reduciendo costes fijos”. Aunque la pregunta es si será suficiente y hasta dónde puede llegar esa continua dieta de gastos. Y, a su vez, cómo influirá sobre el ya maltrecho tejido de Renault España.

En definitiva, a nivel global el grupo se enfrenta a un entorno muy desafiante. Además, lo hace desde una base poco sólida: arrastrar problemas financieros; sus márgenes, pese a mejorar, todavía son exiguos; y está en una posición débil en cuanto a electrificación. La salida ha sido apostar por la deslocalización a países más baratos y rearmarse en Francia. También relegar a España a un segundo plano. Por ello, es probable que a medida que el plan salga bien, la idea de relegar sus fábricas en territorio español sea todavía más pronunciada.

Fuentes de inspiración

Me prometió que me lo regalaría en la primera ocasión en la que nos volviésemos a ver… y lo cumplió. Pero no me sorprende, viniendo de alguien cuyo mantra es que su gente sepa que no les va a fallar nunca. Óscar Herencia es de esos grandes dirigentes empresariales que hacen mejorar todo lo que les rodea. Hoy, Open es una de las joyas que más brillan en una humilde biblioteca que, con mucho mimo, crece despacito. Las memorias de Andre Agassi conmueven e inspiran, a partes iguales, desde la primera página.

Es muy frecuente que las personas que alcanzan el éxito tengan en sus mesillas de noche biografías de grandes celebridades de nuestra Historia. Líderes que inspiran a otros líderes (o a los que van camino de serlo) a través de las páginas de un libro y que, por cierto, son el forjado sobre el que se erige esta publicación.

Fieles a nuestros principios y para finalizar este año histriónico en el que la naturaleza nos ha recordado quien manda (empezó con Filomena y finaliza con el volcán de La Palma), tiene mucho sentido lanzar un número protagonizado por Emilio Morenatti. Este reputado fotógrafo ha dedicado su vida a inmortalizar los más importantes sucesos acaecidos en el mundo, y su relato gráfico sobre la pandemia en España le ha convertido en el primer español galardonado con el Premio Pulitzer al mejor reportaje gráfico. Así ha coronado más de tres décadas de fotografía en las que venía recibiendo todo tipo de reconocimientos nacionales e internacionales.

Merecido reconocimiento también es el que ha recibido una gran actriz como Belén Rueda en el Festival de Sitges. Un merecidísimo Gran Premio de Honor para alguien a quien Amenábar abrió las puertas del cine, y que confiesa en estas páginas no saber explicar bien el final de Los Serrano.

Pero sería injusto regirse únicamente por los premios recibidos, puesto que ese criterio olvida injustamente brillantes profesionales como Jaume Balagueró, uno de nuestros grandes directores de cine de género y que no ha sido nunca nominado para un Goya, a pesar de que sus películas han dado que hablar dentro y fuera de nuestras fronteras.

Se está hablando mucho también de una generación puente que destaca por salirse de la tendencia actual a la polarización. Un soplo de aire fresco que personalizan jóvenes brillantes como Ana Iris Simón, Irene Vallejo, Borja Sémper o Eduardo Madina, entre otros muchos. No se pierdan la selección que hemos realizado porque merece la pena seguirles de cerca.

Ellos plasman sus ideas en libros que, no en pocos casos, se convierten en un éxito editorial. Y que dejan sin argumentos a los que acusan de ser poco sostenibles quienes lanzamos publicaciones en papel, “cuando lo sostenible es editarlas en formato digital”. Impostura que, además de estar poco documentada, es esnob.

Porque este esnob, que acostumbra a adquirir cada año el último modelo de smartphone como si su uso y fabricación no contaminase, desconoce que la industria del papel utiliza como materia prima la madera y, al menos en Europa, los bosques y las plantaciones de donde se extrae están continuamente regenerándose.

Viendo todo lo que nos ha pasado este año, yo seguiré acrecentando mi biblioteca en papel. No vaya a tener razón la ministra de Defensa austriaca (Klaudia Tanner) cuando advertía sobre el gran apagón que podría sufrir Europa. Al menos tendría algo que leer… o con lo que calentarme.

 

Carta publicada en el Nº 32 de la revista Influencers

 

Imagen: dashu83

 

Ferrovial ‘escéptico’ acerca de su futuro en Heathrow: ¿Salida forzosa en 2022?

El pasado mes de junio se cumplieron 15 años de la operación más importante ejecutada por Ferrovial. También una de las mayores realizadas por cualquier empresa española. Así, el 7 de junio de 2006, de madrugada, el Consejo de Administración de la firma británica BAA aceptó la opa de la constructora española por 14.600 millones de euros. Con ello, el grupo liderado por la familia Del Pino se convertía en el principal operador de aeropuertos del mundo. Ahora, aquella inversión todavía parece atragantada, en especial, por culpa de la que era la joya de la corona: Heathrow.

“Si miramos al pasado, los resultados [de mejorar Heathrow] no han sido muy positivos desde el punto de vista de la rentabilidad de las acciones. Yo diría, de hecho, que son negativos desde el punto de vista de la rentabilidad”, explicó ante los analistas que siguen el valor el responsable de Ferrovial Aeropuertos, Ignacio Gastón. Además, advirtió de que la firma española podría buscar una salida del Reino Unido dada la situación. “Si mira al futuro (…) y los bajos rendimientos (…) me hacen sentir muy escéptico sobre el apetito por aportar más capital a Heathrow”.

Y es que la pesadilla ya está durando demasiado. Todo comenzó en el mes de marzo de 2020, con la llegada de la pandemia. Ferrovial vio como de la noche a la mañana sus terminales inundadas de viajeros que partían hasta cualquier rincón del planeta se quedaban vacías. El verano de ese mismo año fue un pequeño espejismo que, sin embargo, no enjuagó las cuentas de la compañía. La vacuna en noviembre y su rápida implementación en el país trajo una esperanza que derribó la llamada variante Delta. Ahora la amenaza es la Autoridad de Aviación Civil (CAA) de Reino Unido.

 

HASTA JUNIO DE 2022 PARA DECIDIR UNA POSIBLE SALIDA DE HEATHROW

Todo empezó hace ya varios meses. En abril, la CAA rechazó la solicitud del aeropuerto londinense de Heathrow, a propuesta de Ferrovial, de aumentar sus tasas para recuperar los 3.000 millones de pérdidas provocadas por la pandemia. El director de la autoridad, Paul Smith, llegó a señalar que “a raíz de la solicitud de Heathrow de un ajuste de tasas, hemos tomado la decisión de que una intervención adelantada en la escala de su solicitud es desproporcionada y no beneficia a los consumidores. Las otras cuestiones planteadas por Heathrow como parte de su solicitud se abordarán durante la próxima revisión de control de precios”.

Unas declaraciones que no gustaron en la firma española y que han propiciado una guerra dialéctica que a día de hoy prosigue. De hecho, el director financiero de Ferrovial, Ernesto López Mozo, cargaba duramente contra la autoridad británica recientemente: “Hemos visto las propuestas iniciales de la CAA. Y quiero decir, tengo que ser franco, que estamos bastante decepcionados con estas propuestas iniciales”. A lo que añadió que “es difícil ver que no recupera el principio de la inversión que es una especie de shock para cualquier inversionista en negocios regulados”.

A pesar de ello, no será hasta mediados de 2022 cuando se cierre definitivamente el tema. En los próximos meses, hasta final de año, se pueden incluir todavía alegaciones, comentarios y propuestas a la decisión de la CAA. Unas estimaciones que luego deben ser estudiadas durante el primer y segundo trimestre del año que viene para finalmente tomar una decisión final. “Las modificaciones finales de la licencia serán a fines del primer semestre de 2022”, confirmó la compañía. En este periodo Ferrovial no solo tiene que promover esos cambios, sino también estudiar si prosigue adelante en su aventura en Heathrow.

 

FERROVIAL PODRÍA ENCONTRAR UN SUSTITUTO EN LA INDIA

En mitad de las discusiones se ha colado una nueva posibilidad de inversión: la India. Ferrovial no esconde su interés por seguir apostando por el país durante las últimas comparecencias de sus directivos. “Creemos que Latinoamérica en los próximos años va a ser más inestable y con muchas menos oportunidades desde el punto de vista de la infraestructura. India, por otro lado, tiene un mercado en crecimiento que está bien establecido con una muy buena canalización y es bastante transparente con la facturación electrónica. Se puede ver bastante bien cómo van las cosas en cualquier operación”, explicaba recientemente López Mozo.

Aunque una aventura en solitario, por el momento, parece que es un posibilidad remota. Por el momento, Ferrovial quiere entrar en el país a través de la compra de la sociedad cotizada india IRB Infraestructure Developers, con la adquisición de un máximo del 24,9% y una inversión de 364 millones de euros, según notificó a finales de octubre la constructora a la CNMV. Pero tampoco se descarta de cara a un futuro, siempre y cuando la firma española tenga un buen desempeño con su apuesta inicial.

“No tenemos restricciones sobre si Ferrovial puede competir por otros proyectos de construcción en India (…) no es la idea (…) pero será un primer paso en el mercado indio. Por eso queremos ser prudentes”, explicaba ante los inversores el director financiero interino de Ferrovial, Pedro Agustín Losada Hernández. A lo que añadió, a modo de advertencia de cara a un movimiento futuro, que: “Nos gustaría aprender de ellos, y como uno de los principales actores y aprovechar el crecimiento que vemos en este mercado”.

 

FERROVIAL SIGUE EN NÚMEROS ROJOS

Las nuevas inversiones deberían servir para aliviar la difícil situación por la que sigue transitando la compañía. Este pasado 28 de octubre, Ferrovial presentó pérdidas de 100 millones de euros hasta septiembre, unos número rojos que, sin embargo, mejoran respecto a los nueve primeros meses de 2020, cuando el agujero sobrepasó los 510 millones. La reanimación de las cuentas de la constructora española se basó en una mejora del tráfico de las autopistas de Texas, la NTE y la NTE 35W marcaron mejores datos que en 2019. Y, también, en el incremento del margen en construcción y la inyección de distintas desinversiones.

Por último, la compañía también cerró la venta de su división de servicios en otra de las operaciones más esperadas del año. El mismo día que presentaba las cuentas, Ferrovial informó de que había concluido la venta del 75% de su negocio de Servicios en España a Portobello. Una operación que arrancó hace más de dos años y para la que contrató a Goldman Sachs. El fondo español no solo obtendrá el negocio español, sino también el que mantiene la constructora en Reino Unido, Polonia o EE.UU.

En definitiva, Ferrovial sigue moviendo los hilos para no perder comba en los retos futuros que están por venir. Los grandes planes de infraestructuras o la reanimación de los aeropuertos de todo el mundo. Aun así, todavía debe decidir qué hacer con la joya de la corona, Heathrow, más si cabe cuando parece que el planeta entero está en píe de guerra contra la aviación, al menos, hasta que ésta se vuelva más verde. Quizás la negativa continuada de la CAA sea una señal de que el futuro no sigue por ahí.

 

Cómo crear un podcast desde cero: la guía definitiva

Los podcasts se han puesto de moda. Y es que, mientras que los medios impresos han sufrido una larga travesía por el desierto hasta encontrar su lugar en la era digital, la radio ha mantenido su buena salud. Ahora, y en alianza con ese ecosistema tecnológico y digital en el que nos movemos, el audio ha logrado entrar en una nueva dimensión con un potencial inimaginable. Hoy vamos a aprender cómo crear un podcast desde cero: qué herramientas vamos a necesitar, por dónde empezar y, lo que es más importante, cómo lograr oyentes de un producto del que ya viven muchas personas.

 

¿QUÉ ES UN PODCAST? 

Un podcast es un archivo o programa de audio estructurado en forma de programa radiofónico. Puede ser el almacenamiento en Internet de un programa emitido previamente por la radio o un producto creado específicamente para su consumo digital. Esta segunda opción es la que está despuntando en forma de programas o series creados específicamente para su consumo a la carta en el ámbito digital.

Estos programas han proliferado gracias a que ya existen plataformas que podríamos llamar ‘el Netflix de los podcast’. Se trata de repositorios en los que encontrar cientos o miles de programas, series y episodios creados por profesionales o aficionados a la radio que comparten contenidos temáticos. Y es que los podcasts han encontrado cómo cristalizar en la sociedad gracias, precisamente, a que su potencial es infinito si lo medimos en términos de enfoques.

Existen podcasts educativos, de cocina, de noticias, humor, de ficción… Y, dentro de estos contenedores, encontramos a su vez millares de posibilidades: podcast para aprender matemáticas, de recetas de un tipo determinado de cocina, de noticias de deportes -o tecnología, ciencia, política…-, de humor o ficción enfocados a jóvenes, adultos, personas mayores…

 

DÓNDE ENCONTRAR LOS MEJORES PODCASTS 

Lo bueno de estas plataformas para encontrar podcasts es que podemos encontrar y descubrir nuevos programas a los que nos podremos suscribir. Las plataformas para escuchar podcasts más populares son Spotify, Podimo, Audible, Google Podcast, Apple Podcast, Podium Podcast, iVoox o incluso Facebook Podcast. Y es que nadie se quiere quedar atrás en un negocio cuyas cifras ya resultan mareantes: se calcula que solo en la plataforma de Apple hay dos millones de shows diferentes, frente a los poco más de 500.000 de 2018. Si miramos por la parte de los oyentes, más del 50% de los hogares estadounidenses escucha algún podcast de manera habitual y cerca de 20 millones de estadounidenses son grandes consumidores de estos productos (casi el 10% de la población del país).

En España, alrededor del 40% de la población escucha o ha escuchado podcast. Jugamos con la ventaja del idioma, que nos abre las puertas a contenidos creados en América Latina, donde nuevas generaciones de creadores están haciendo productos realmente interesantes que, con un solo clic, se comparten en decenas de plataformas diferentes en las que ‘seguir’ estos contenidos.

 

¿CÓMO CREAR UNO DESDE CERO?

Llegados a este punto, quizás te hayas visto tentado a crear un podcast. Estás de suerte, porque se trata de algo extremadamente sencillo. Para empezar, necesitarás un mínimo equipo técnico que, para tu sorpresa, en realidad ya tienes: para crear un podcast necesitas un micrófono, un dispositivo para grabar el audio y otro dispositivo para editarlo y subirlo a Internet. Si te fijas, es absolutamente posible y viable crear un podcast desde el móvil, ya que casi todos tienen o pueden tener una aplicación para grabar audio (grabadora). Basta con comenzar a hablar delante del micrófono y generar el archivo de audio, generalmente un mp3.

Una vez tengas tu grabación, lo habitual es editarla. En este caso, lo mejor es recurrir a programas de edición de audio como Audacity, que puedes descargar totalmente gratis para diversos dispositivos, incluyendo el móvil. Allí, solo tendrás que importar el audio y realizar una edición básica para eliminar silencios, añadir músicas, gestionar el volumen, etc. Con ello conseguirás un archivo final, listo para compartir con el mundo.

Para publicar un podcast simplemente tendrás que registrarte en alguna de las plataformas de podcasting que hemos mencionado. La mayoría son gratuitas o te ofrecerán un plan gratuito, aunque de prestaciones más limitadas. Estas plataformas también disponen de editor de audio para podcasts, por lo que incluso podrías ahorrarte el paso anterior y gestionar todo tu programa directamente con ellas. A gusto del consumidor (o del podcaster).

 

CÓMO PROMOCIONAR TU PROGRAMA

Promocionar un podcast es la parte más complicada, ya que entran en juego muchos factores. Si te fijas, muchos podcasters en realidad se comportan como los blogueros de hace unos años: crean productos muy personales, ligados a su marca, que son consumidos por una comunidad fiel. Eso requiere un esfuerzo importante a la hora de moverse por redes sociales, publicitarse en webs y blogs o hacer colaboraciones con otros podcasts enfocados a un público similar.

Aunque esta sea la parte más complicada, si tu podcast es bueno, el público (los oyentes) no tardará en llegar. Solo necesitas ir mejorando tu producto, escuchar a tus oyentes, hacer un programa de calidad que aporte valor a quien lo escuchará y perseverar hasta encontrar tu lugar en el universo del podcasting. Ya hay muchas personas viviendo de sus programas, que, conforme adquieren fama, también atraen a anunciantes que permiten comprar mejores equipos (por ejemplo, desprenderse del móvil para grabar y hacerlo en el ordenador con un buen micrófono).

Fíjate en cómo crecen los youtubers desde los vídeos amateur en su habitación con una webcam hasta ser estrellas con un plató, iluminación y las mejores cámaras. El podcasting es lo mismo, e igual de gratificante cuando tus oyentes valoran e incluso pagan por escucharte.

¿Te unes a crear un podcast desde cero para triunfar en el nuevo ecosistema del audio digital?

 

Disney + por 2 € y ‘Eternals’ en Navidad: así son sus nuevas ofertas

Walt Disney está de celebración. El gigante del entretenimiento mundial celebra el segundo aniversario de su servicio de transmisión, Disney +, y lo hace con nuevas ofertas y material audiovisual nuevo. Con ello, la firma intenta frenar el resurgimiento de Netflix que ha visto cómo gracias a su éxito El Juego del Calamar y la nueva temporada de You recuperaba un reconocimiento mediático que había perdido anteriormente.

Aunque el beneficio que parece figurar como más atractivo es una oferta de un mes de servicio para suscriptores nuevos y recurrentes por solo dos dólares a partir de esta semana. Un lanzamiento con el que seguir inoculando clientes a una plataforma que sigue siendo la gran incógnita de cara al futuro. Además, a la oferta se le añade un catálogo renovado con nuevas películas, programas de televisión y otras promociones. Entre las nuevas producciones aparece con fuerza la secuela de Home Sweet Home Alone.

No serán los únicos lanzamientos. Así, el próximo 29 de diciembre la plataforma lanzará El libro de Boba Fett, una nueva secuela de Star Wars. También unas de las más esperadas por los fieles de la saga creada por George Lucas, tras el éxito obtenido por The Mandalorian. Además, la compañía ha incrementado el hype al publicar recientemente su primer tráiler, en el que queda más que claro que Boba Fett (interpretado por Temuera Morrison) no es un cazarrecompensas.

 

ETERNALS, PODRÍA ESTAR EN NAVIDAD EN DISNEY +

A pesar de la fecha y del tráiler, Disney no ha desvelado lo más importante acerca de la nueva serie de Star Wars: si será una miniserie de una temporada o será más recurrente. Habrá que esperar a próximas fechas, o incluso a que avance la secuela, para tener respuesta. Mientras, la firma ha sido protagonista por el lanzamiento de una nueva película de Marvel, Eternals, llamada a ser un éxito. Primero en cines y más tarde en su plataforma de Disney + a través de subscripción simple o Premium.

Pero ese éxito que se esperaba no ha sido, al final, tanto. De hecho, su estreno este fin de semana apenas ha recaudado 71 millones de dólares. Una cifra que se queda por debajo de los estimado por la compañía y los analistas. De hecho, ha sido el peor debut desde Ant-Man en 2015 que apenas superó los 57 millones de dólares. Mejor le ha ido a la compañía en el plano internacional con una facturación de 161,7 millones. Con ello, se ha convertido en el segundo mejor estreno de una película desde que la pandemia arrasase al sector de los cines.

En lo que no hay duda es que Disney intentará explotar la película también a través de Disney +. Y aunque de momento no hay fecha, se espera que pueda llegar a la plataforma de cara a las navidades. De hecho, el presidente de Disney Media & Entertainment Distribution, Kareem Daniel, explicó que las películas de Disney iban a ser estrenadas de manera digital 45 días después de ver la luz en las salas. Por lo que Eternals se estrenaría a partir del 20 de diciembre. Una fecha señalada para proseguir con la ofensiva de captación de clientes aprovechando una fecha tan señalada.

PharmaMar propone ahora Aplidin para covid persistente y una alianza con Roche

PharmaMar ha hecho oficial cuál será su nuevo intento para colocar su Aplidin: el covid persistente. Un ensayo que liderará el televisivo César Carballo. Así lo reconoció el pasado miércoles 3 de noviembre su presidente, José María Fernández Sousa, durante una webinar organizada por el Hospital Universitario de Getafe. Sousa, a su vez, ha dejado abierta la puerta a distintos acuerdos con empresas. En concreto, una británica y otra estadounidense, para el desarrollo de su fármaco por vía oral o inhalada. Además de una nueva aventura con la multinacional Roche.

Mientras, el corto que acecha a la compañía sigue aumentando su presión. En concreto, el fondo AHL Partner incrementó su posición bajista el pasado día 2 de noviembre, según consta en un comunicado remitido a la CNMV. El fondo entró el pasado mes de julio con un 0,52% que elevó posteriormente al 0,6% hasta que recientemente ha alcanzado su máxima posición, el 0,7%. Un movimiento que coincide en el tiempo con la brusca caída que el valor sufrió hace una semana cuando sus acciones se hundieron hasta un 10%.

Desde entonces, los acontecimientos se han acelerado. En primer lugar, PharmaMar llegó a mandar al regulador un reporte en el que señaló que no sabía a qué se debían esas caídas tan verticales. En segundo lugar, AHL volvió a enseñar la patita. Y, por último, Sousa salió a la palestra para intentar volver a levantar la acción. Para ello, el ejecutivo lanzó una serie de mensajes con objeto de revelar los nuevos planes para su fármaco Aplidin, hasta incluso dejar caer que el grupo trabaja en “un nuevo medicamento”.

 

LAS TRES VIDAS DE APLIDIN FRENTE AL COVID-19

La compañía se vio obligada a desvelar su último intento de rentabilizar los 15 millones que ha invertido en Aplidin. En las cuentas trimestrales, PharmaMar señaló que que está trabajando en el diseño de un nuevo protocolo “con el fin de iniciar un nuevo ensayo clínico”. Un procedimiento que deberá ayudar a la compañía a encontrar “un perfil diferente a los incluidos en el estudio Neptuno (su ensayo de Fase III)”. Pero no quiso aportar más detalles. Ahora, tras el ataque, la firma ha confirmado que será para enfrentar al covid persistente.

Aunque los detalles siguen dejando mucho que desear. En primer lugar, de nuevo, parece una forma de encajar el medicamento a martillazos. Hay que recordar que, en los últimos 18 meses, Aplidin ha pasado de utilizarse para pacientes graves a enfermos hospitalizados con infección moderada. Así, la puesta a punto de este último estudio llegó a protagonizar algunos de los momentos de gloria de la compañía en este 2021, al buscar su aprobación final en Reino Unido. De hecho, fue el primer intento de iniciar la fase III de su experimento, pero PharmaMar ha reconocido que ni siquiera comenzó la fase de reclutamiento.

Ahora será el turno de Aplidin como cura del covid-19 persistente. El medicamento, también por recordar, se concibió como un antitumoral. Curiosamente, la otra razón que ofrece Sousa, más allá de que hay más mercado, es que ha visto su eficacia. El presidente llegó a presumir en un webinar reciente haber curado a pacientes con síntomas durante 80 días, por lo que, bajo su pensamiento, algo tiene que hacer. Una corazonada delicada cuando se sabe que el medicamento apenas se ha utilizado con más de 50 personas y sin un brazo de control. Además, con pacientes con un perfil distinto.

 

PHARMAMAR SE PONE EN MANOS DE ROCHE

Por muy anecdótico que pueda parecer, sin embargo, Sousa sabe cómo movilizar a sus fieles. Su anuncio para Aplidin, unido al del supuesto interés por parte de distintas empresas, ha levantado el ánimo a unos pequeños inversores machacados por la fuerte caída del valor. Ahora, no solo ven una gran esperanza en Aplidin, de nuevo, sino también en PharmaMar. Más si cabe con los nuevos proyectos que ha ido desvelando Sousa en las últimas semanas. Por ejemplo, el de un posible medicamento nuevo o los próximos avances en materia de ‘Lurbi’ y Zepzelca, sus otros dos grandes baluartes.

Aunque respecto a la última no quiso hablar sobre los hitos que pueda conseguir junto a su socio Jazz Pharmaceuticals, lo que podría poner nerviosos a los inversores más profesionales. Al fin y al cabo, el acuerdo es el gran sostén de la acción por ahora y, sin él, las caídas podrían ser más duras. De hecho, hace algo más de un mes y medio no era solo AHL Partners quien asediaba a las acciones de PharmaMar, sino que había algunos fondos presionando a la baja. Desde entonces, y pese a que alguno terminó saliendo, parece que se está consiguiendo el botín.

El intento más prometedor, sin lugar a dudas, es una posible alianza con Roche. De hecho, la firma española ha recibido recientemente la aprobación para llevar a cabo la fase final de su estudio para Europa de dicho medicamento, según consta en el registro del regulador. En ese mismo apartado aparece las líneas maestras del estudio, que incluirá a casi 500 pacientes, y que evidentemente cuenta con la multinacional suiza como patrocinador. Un baluarte, en especial, a la hora de sacarlo a mercado y poder comercializarlo.

 

LOS OTROS PLANES DE PHARMAMAR PARA APLIDIN: DEL DENGUE A EL ZIKA

Lo más llamativo de los anuncios de Sousa en las últimas semanas es que Aplidin todavía podría tener más usos. De hecho, antes de que se haya querido comercializar para todos los estados posibles por los que transitan los hospitalizados por covid (moderados, graves y persistentes), tuvo un pasado antitumoral. De hecho, fue ideado precisamente para ese propósito. Pero chocó con la decisión de la Agencia Europea del Medicamento, la EMA, de prohibirlo al creer que era perjudicial. Años más tarde, ese proceso sigue coleando, pese que el propio regulador rectificará, ya que Alemania y Estonia se opusieron.

La realidad es que el proceso sigue encallado, como reconoció Sousa. Aun así, PharmaMar no solo ha seguido hacia adelante con sus intenciones sobre Aplidin frente al covid, sino que también cree que es la gran esperanza para acabar con otros virus como el Dengue y el Zika. Así, el propio Sousa señaló hace unas semanas que “ya sabemos que Aplidin es un antiviral tan potente que funciona en otros virus (…) en Sudamérica tenemos unos investigadores muy interesados en desarrollar plitidepsina para el dengue (…) incluso utilizarlo contra el zika, dado que pertenece también al género de los Flavivirus”. 

Mientras, las cuentas del grupo siguen empeorando. Y, lo que es peor, el peso del Aplidin empieza a ser demasiado lastre para tan pocos resultados. En concreto, Aplidin apenas supuso un 10% de las inversiones en I+D de la firma, mientras que en 2021 ese porcentaje ha ascendido al 25%. Sousa puede seguir buscando una salida, pero si no se da prisa, no será más que munición para que los fondos oportunistas sigan sacando el dinero a los minoristas españoles que todavía le creen.

 

Recuperación y transformación digital del negocio

En España, las pymes han sufrido de forma importante por la covid-19. Un 63% ha visto cómo se reducía su negocio y, según CEPYME, durante los primeros siete meses de 2021 se han perdido, de media, 44.640 empresas con respecto al mismo periodo de 2019. Que puedan superar esta situación, crecer y blindarse ante próximas disrupciones pasa por acelerar su transformación digital.

Solo 4 de cada 10 negocios tiene página web

Es cierto que, a raíz de la pandemia, la demanda de soluciones de marketing digital ha aumentado. Aun así, el 46% de las pymes suspende en digitalización. Según nuestros datos, pese a que el 90% de las compras se inicia en internet, solo 4 de cada 10 negocios tiene página web y menos del 10% ofrece funcionalidades de comercio electrónico.

España dedicará el 33% del presupuesto de los Fondos Europeos a la digitalización

Que España dedique el 33% del presupuesto de los Fondos Europeos de Recuperación a la digitalización ratifica la importancia de acelerar este proceso. Y no solo para la resiliencia de las propias empresas, sino de toda la economía. No hay que olvidar que las pymes representan el 98% del tejido empresarial español.

 

APOSTAR POR UNA DIGITALIZACIÓN QUE ABARQUE TODAS LAS ÁREAS DE NEGOCIO

Abrazar la transformación digital es clave para que las pequeñas y medianas empresas impulsen su competitividad. Sin embargo, si quieren aprovechar el máximo potencial que aportan avances como la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Internet de las Cosas, deben ser conscientes de que digitalizarse no implica, únicamente, actualizar sus equipos informáticos, crear una página web o abrir un perfil en las redes sociales. Supone una transformación completa del negocio ajustada a otro modo de trabajar y a los nuevos hábitos de los consumidores.

Con esto quiero decir que las pymes deben abordar su proceso de transformación digital desde un enfoque 360º que tenga en cuenta todas las áreas del negocio, desde los servicios financieros, administrativos, informáticos y jurídicos, hasta la gestión de los clientes. Así, serán capaces de simplificar sus procesos y mejorar su eficacia o de garantizar el cumplimiento de las normativas sobre protección de datos. También podrán crear una estrategia omnicanal de comunicación con sus clientes, mejorar la gestión de la información y ofrecerles una oferta adaptada a sus necesidades. O, en lo que respecta a los servicios informáticos, protegerse de ciberataques, crear un entorno de trabajo remoto cómodo y seguro, gestionar correctamente las licencias de los programas informáticos, mantener adecuadamente las infraestructuras y proteger su almacenamiento en la nube, entre otros beneficios.

 

5.000 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PYMES 

Los Fondos Europeos de Recuperación no solo suponen una oportunidad única para que el 86% de las pymes aceleren su transformación digital, sino que ratifican la urgencia de hacerlo. Europa sabe que recuperarse pasa por la digitalización de la economía y, por eso, dedica una gran porción de las ayudas a esta área. En España, hablamos de un 33% del presupuesto. En concreto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, encargado de vehicular los fondos, dedicará cerca de 5.000 millones a la digitalización de las pymes hasta 2023.

La transformación digital es una palanca clave de la recuperación económica

En este sentido, destaca el programa Kit Digital que, con una dotación de 3.000 millones de euros, tiene como objetivo mejorar la capacitación de las pymes y fomentar la presencia en internet, la adopción de páginas web o herramientas de visibilidad online, facturación electrónica, gestión automatizada, e-commerce, etc. La última hora al respecto es que, el pasado mes de septiembre, la Vicepresidenta primera anunció la primera tanda de ayudas. 500 millones de euros en forma de bonos de digitalización que ayudarán a las empresas de entre 10 y 49 trabajadores a invertir en paquetes digitales ajustados a su nivel de digitalización. Con posterioridad, a principios del próximo año, irán llegando el resto de las convocatorias hasta completar los 3.000 millones de euros previstos en el programa.

Que la transformación digital es un palanca clave de la recuperación económica es un hecho y su protagonismo dentro de los fondos NextGeneration EU lo demuestra. Es el momento de que las empresas dejen atrás cualquier reticencia y aprovechen los beneficios que se les brindan para estar acompañadas en su camino a la digitalización.

 

Foto: rawpixel.com

 

El engaño detrás de las promesas para frenar el Cambio Climático

A principios de marzo de 2020 el mundo se paró. Especialmente, para occidente, puesto que otros países asiáticos ya habían frenado antes. Así, en los siguientes meses los ciudadanos españoles, y del viejo continente, estuvieron confinados o, al menos, con fuertes restricciones a la movilidad. Una situación traumática que, sin embargo, pareció traer algo bueno, como una caída en las emisiones de carbono y una mejora en la lucha contra el Cambio Climático. De hecho, en España se redujeron en casi un 14%. Pero nada más lejos de la realidad, dado que a nivel mundial crecieron.

Y es que, según la ONU, ni las restricciones ni la pandemia frenaron el crecimiento del dióxido de carbono en el año. En concreto, la Organización Meteorológica Mundial señaló en un informe reciente anual que el CO2 en la atmósfera alcanzó en 2020 las 413 partes por millón, frente a las 410 de 2019. El secretario general del organismo, Petteri Taalas, confirmó que: «Hemos vuelto a batir récords en los principales gases de efecto invernadero: el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso«.

Un resultado no solo desalentador, sino también inquietante. En especial, para aquellos que han asimilado que la única manera de frenar el calentamiento pasa por acabar con nuestra vida cotidiana. Por un lado, porque aun con el país parado un tiempo considerable, y restringiendo la movilidad durante más de la mitad del año, las emisiones apenas cayeron un 13,7%. Por otro, porque ni esa caída sumada a la de otros grandes países como Alemania (-9,4%), Francia (-12,7%), Reino Unido (-13,2%) o incluso Estados Unidos (-10,8%) ha logrado ese objetivo.

 

ASIA ACELERA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El problemas más importante es que otros países sí aumentaron esas emisiones. En concreto, los países emergentes de Asia liderados por China y la India, cuyo consumo energético se abastece principalmente a través de carbón. De hecho, el continente asiático (si añadimos a Australia) produce y consume hasta tres cuartas partes de todo el carbón del mundo. Así, mientras que la mitad de la electricidad china se genera gracias a dicho material, en el caso de las centrales indias la cifra sube hasta el 75%. Y así seguirá un tiempo, dado que en la región se construirán hasta 865 de las 1.002 centrales de carbón proyectadas para los próximos años.

Asia es la región más contaminante del mundo. En 2020, la suma de giga toneladas de CO2 que emitió superó las 16,5, lo que supone un incremento del 150% respecto a hace 30 años. Además, con bastante distancia frente al resto. Esas 16,5 giga toneladas lanzadas por estos países supone tres veces más que la suma conjunta de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Pero esa brecha todavía puede ser superior en un futuro, dado que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que puede crecer en torno a un 9% más hasta 2030.

Aun así, el problema es mucho mayor. En primer lugar, porque el crecimiento de las emisiones hasta esa fecha será todavía más rápido en África. En segundo lugar, porque esa cifra puede quedarse muy corta si China no es capaz de reducirlas de forma consistente. En la actualidad, China es de lejos el mayor contaminador del mundo con 11.680 millones de toneladas de CO2 al año. Para hacerse una idea de la cantidad, supone tres veces más que Estados Unidos o 54 veces más que España. Por lo que su actuación parece imprescindible.

 

LA INDIA PUEDE TERMINAR SIENDO UN PROBLEMA IMPORTANTE

Pero la situación de la India es mucho peor. En la actualidad, el otro gigante asiático emite una cuarta parte de lo que hace China, pero su población es similar y su adicción por el carbón mucho mayor. A esos efectos se le añade que el país no se ha comprometido a ponerse una meta para alcanzar unas emisiones netas de cero, mientras que China sí lo ha hecho para el 2020. Y que su economía esta mucho más ligada al carbón que casi cualquier otro país. De forma directa, la industria carbonífera cuenta con más de 700.000 mineros, además en regiones pobres. De forma indirecta, otras muchas industrias que van desde el ferrocarril, que es estatal, hasta al acero o cemento se apoyan en dicho material.

Por último, la gente de la India, y otros muchos países más bien pobres, sobrentienden que el Cambio Climático es ajeno a ellos. Un hecho que impide que puedan cambiar sus hábitos, más contaminantes que los de occidente, y que tampoco hagan reclamaciones a sus Gobiernos para avanzar en medidas más verdes. “A pesar de que Bangladesh es uno de los países más peligrosamente expuestos, sus habitantes asumen que evitar un cambio climático catastrófico es responsabilidad de personas lejanas”, explican desde The Economist. Esa percepción se extiende con mucha más fuerza en algunas regiones indias como el estado de Bengala Occidental, donde se encuentra Durgapur, una zona minera muy extendida.

Lo anterior, combinado con la poca capacidad administrativa de dichos países para desarrollar una estrategia conjunta verde, hace que sea muy difícil poder sacar adelante los próximos retos en la lucha contra el Cambio Climático. Aun así, estos países todavía se acogen a una última estrategia: la extorsión, o como lo llaman ellos, la justicia climática.

 

LA EXTORSIÓN CLIMÁTICA

En pocas palabras, los países más pobres entienden que los ricos se han aprovechado de la contaminación en el pasado para crecer. Y que, a su vez, prohibirles ahora a ellos hacerlo es injusto. Por ello, piden ayuda directa del resto de regiones. Por ejemplo, Indonesia ya ha confirmado que si no recibe esa ayuda directa dineraria el recorte de emisiones solo podrá alcanzar el 19% para 2030, mientras que con la inyección económica alcanzaría el 41%. En el caso de Filipinas, las exigencias y el resultado son todavía más radicales, ya que significa pasar de eliminar el 3% de las emisiones al 75%.

La idea tiene difícil ejecución en unos países. En España, por ejemplo, los ciudadanos ya empiezan a estar cansados del alto coste que están asumiendo por la transición como para pensar en dar ayudas directas a terceros. Por último, aunque China, la India y el resto de países cumplieran adecuadamente (una utopía), todavía quedaría otro problema más: la desforestación de algunas partes del planeta, en especial, el Amazonas. Las miradas están puestas en Brasil y en su presidente Jair Bolsonaro, cuya designación ha permitido incrementar la tala de bosques en un 40%. Pero no sería justo culpar solo a las ambiciones de los brasileños, ya que los países aledaños han sido partícipes de recortes todavía mayores para salvar sus cuentas.

En definitiva, demasiadas incógnitas abiertas antes siquiera de pensar en cómo cambiar los hábitos en el mundo rico. De hecho, según las estimaciones de IAE, si las promesas hechas por los países asiáticos no se cumplen eficazmente, de nada servirá el esfuerzo que llegue desde América del Norte y Europa. El covid-19 mostró cómo la globalización nos hizo a todos parte de un todo y cómo realmente no había fronteras. Ahora el Cambio Climático enseñará las enormes fisuras que tiene esa globalización.

 

Yahoo! y Fortnite abandonan China por dificultades para operar

Desde este noviembre, nuevas empresas digitales abandonarán China. El mundo de la tecnología y de los videojuegos no volverán a ser iguales en este país, después de que el gigante asiático haya impuesto unas normas contra el consumo de videojuegos. Desde el dos de noviembre, Yahoo! ya no es accesible para los habitantes de este país. A partir del 15 del mismo mes lo hará el popular videojuego Fortnite o Fortress Night en su versión china (desarrollado por Epic).

Tanto Yahoo! y Fortnite abandonan China por las dificultades para operar en este país sumándose a la reciente salida de LinkedIn. China parece avanzar a una desconexión en un mundo que está conectado entre sí a través de internet.

Las dificultades para jugar online

El videojuego Fortnite, operativo en el país asiático desde hace dos años en modo experimental, se ha visto abocado a apagar sus servidores el próximo 15 de noviembre. Aunque la empresa desarrolladora del videojuego, Epic, no ha querido explicar cuáles han sido exactamente los motivos por los que abandona el país, las últimas regularizaciones en el país parecen que les han arrastrado a esta salida. En agosto de este año, se anunció la limitación del tiempo de juego para los menores de 18 años, obstaculizando así el uso continuado de la plataforma. Algunos medios oficiales del país asiático calificaron este juego como un “opio espiritual” y “droga electrónica”.

Entorno difícil para Yahoo! en China

La plataforma llegó al país asiático en el año 1999, y ha ido reduciendo su actividad en el país a lo largo de los años, poco a poco. En el año 2013 retiró su servicio de mensajería y su portal web, tras acusarla de haber burlado la censura china en sus primeros años. La última sede que Yahoo! tenía instaurada en China (más concretamente en Beijing), cerró sus puertas el pasado 2015. De esta manera, se inició una salida anunciada.

Las nuevas regularizaciones del Gobierno de China, en cuanto a Protección de Información Personal que entró en vigor el pasado dos de noviembre, han terminado por acabar la aventura de Yahoo! en este país. Dicha normativa permite a las autoridades chinas restringir el flujo transfronterizo de datos o exigir que éstos se procesen en su territorio.

Esta medida impone mucha presión a las empresas tecnológicas internacionales, pero no ha sido ni será el último obstáculo. El Gobierno de China anunció que a principios de 2022 entrará en vigencia una amplia reforma fiscal con la que pretenden poner a las empresas extranjeras y chinas en igualdad de condiciones.

Larga lista de empresas que han salido de China

Yahoo! y el videojuego Fortnite se unen a la ya larga lista de empresas y plataformas que no han tenido más remedio que salir del país. Las redes sociales como FacebookTwitterInstagram y YouTube, así como varios medios extranjeros e incluso Wikipedia. Estas plataformas y muchas más infringen las estrictas políticas sobre monopolios, protección de datos y/o acceso a la información, entre otras, que impone el Gobierno de China.

La sociedad china parece haberse acomodado en esta rutina. Acostumbrada a las acciones de su Gobierno en cuanto a altos niveles de control, parece cerrarse cada día más. El mundo moderno en el que nos encontramos, parece no ser un modelo para el gigante asiático que, en lugar de expandirse digitalmente, cada vez más se desconectan y se encierran.

China cuenta con un potencial enorme que, sin embargo, no puede ser explotado y empresas del sector tecnológico no pueden sacarle provecho. Es un sistema realmente complejo, y cada vez más las empresas internacionales tienen limitaciones para operar ahí. Lo sabe también Google, que se vio obligada a salir del país en 2010 debido al creciente espionaje gubernamental sobre sus usuarios y a la presión por censurar los resultados de su buscador. En el caso de la salida de LinkedIn, Microsoft anunció que crearían a finales de este año un nuevo portal llamado InJobs, portal independiente de búsqueda de empleo, el cual sí cumpliría con la regulación china.

El panorama en un futuro no resulta prometedor para las empresas big tech internacionales y nacionales. Multitud de multas, restricciones y amenazas, se ven regularmente en este país. El sistema de control implantado recientemente por el Gobierno de China para este tipo de empresas tecnológicas, hace cada vez más difícil una buena convivencia entre ambas partes.

Los estrenos más importantes de las plataformas en el mes de noviembre

Series nuevas, nuevas temporadas de las favoritas, realities, películas, documentales… Aquí os presentamos los estrenos más destacados en las principales plataformas digitales para noviembre de 2021.

 

Estrenos plataformas digitales 2021
The Beatles: Get back.

Disney+

Los amantes de Marvel siguen de enhorabuena. El 24 de noviembre se estrena Ojo de Halcón, una nueva serie ambientada en Nueva York después del Lapso. El ex-Vengador Clint Barton (Jeremy Renner) tiene una misión aparentemente simple: reunirse con su familia en Navidad.

Y el 12 de noviembre Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos. La película está protagonizada por Simu Liu como Shang-Chi, quien debe afrontar un pasado que él creía haber dejado atrás y enfrentarse a su padre, jefe de la peligrosa organización los Diez Anillos.

Por su parte, los beatlemaníacos tienen una cita ineludible los días 25, 26 y 27 de noviembre. Son las fechas de estreno de los tres episodios de The Beatles: Get back, la serie documental realizada por Peter Jackson. El director ha tenido acceso a una ingente cantidad de material inédito de la grabación de Let it be, el último disco de los fab four. Incluye el icónico concierto en la azotea.

 

Estrenos plataformas digitales 2021
Juan Pilila.

Filmin

Entre las películas de Filmin tendremos Annette (26 de noviembre). Adam Driver y Marion Cotillard son la pareja protagonista de este musical con tributo a Stephen Sondheim y canciones de Sparks, firmado por Leos Carax. También Violation (19 de noviembre), Lucas (12 de noviembre), Percy (19 de noviembre) y Valhalla Rising (19 de noviembre).

El 5 de noviembre estrena Juan Pilila, la controvertida serie infantil danesa. Juan tiene la pilila más larga del mundo y destaca entre todos los demás. Esto le supone vivir muchas situaciones incómodas y vergonzosas. Pero si alguien está en peligro, Juan no duda en usar sus atributos para salvar al prójimo y, si hace falta, al mundo, como un auténtico héroe. Una serie recomendada para niños a partir de 4 años.

Nuestros maravillosos años (16 de noviembre) fue la serie más vista en Alemania durante la pandemia. Elmar Fischer dirige este arrollador éxito de audiencia que adapta el best-seller homónimo de Peter Prange y relata la historia de la familia Wolf en la posguerra alemana, en los años 40 y 50.

 

Estrenos plataformas digitales 2021
Venga Juan.

HBO Max

Tras Vota Juan y Vamos Juan, el próximo 28 de noviembre se estrena en HBO Max Venga Juan. La historia de esta tercera entrega muestra a un Juan Carrasco (Javier Cámara) en lo más alto de su carrera. Gracias a las puertas giratorias, con un despacho espectacular, más delgado y con pelo. Pero todo se viene abajo cuando unos papeles le involucran en una trama de corrupción municipal.

El 14 de noviembre aterriza la serie danesa Kamikaze. La historia sigue a la feroz y encantadora Julie (Marie Reuther) de 18 años en un viaje de redescubrimiento, después de perder a sus padres y a su hermano en un accidente de avión.

Y el 27 de noviembre regresa How to with John Wilson. El director de documentales y autodescrito como un “neoyorquino con ansiedad” vuelve en una segunda temporada de su exitosa serie de comedia documental de seis episodios.

 

Estrenos plataformas digitales 2021
Dexter: New blood.

Movistar+

El gran estreno de Movistar+ es sin duda Dexter: New blood. Michael C. Hall vuelve a encarnar al asesino Dexter Morgan casi una década después del cuestionado final de la serie. Se enfrentará a Kurt Caldwell (Clancy Brown), un tipo que tiene el control del pueblo. Además regresa Jennifer Carpenter como Debra, la hermana de Dexter (habrá que ver cómo).

También tendremos la segunda temporada de Vida perfecta de Leticia Dolera, la serie documental original El corazón del imperio y las series internacionales Grace, Yellowjackets, Riverdale (T6) y Archer (T12). La película inédita Nacido campeón, cine de estreno con Operación Camarón y la serie documental La sombra de Epstein: Ghislaine Maxwell son otros de los estrenos destacados.

 

Estrenos plataformas digitales 2021
Alerta roja.

Netflix

A Netflix llega el 12 de noviembre Alerta roja. Se trata de una película de robos encabezada por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds. La cinta está escrita y dirigida por Rawson Marshall Thruber, habitual director de otras películas de ‘La Roca’ como El rascacielos o Un espía y medio.

Un día antes, el 11 de noviembre, se estrena Amor con fianza. En el reality de Netflix presentado por Mónica Naranjo, seis parejas vivirán tres semanas de locura en una espectacular villa en un entorno idílico. Todos aseguran tener una relación sincera, pero ahora, lo tendrán que probar. Las parejas competirán por un premio en metálico de hasta 100.000€ sabiendo que las mentiras tienen un precio muy caro…

Una Navidad (de nuevo) con mascarillas: ¿Será así para siempre?

Las mascarillas se han convertido en un elemento simbólico de la pandemia. Su uso se volvió generalizado a medida que la propagación del covid-19 crecía. Cuando la vacunación, y el calor, ayudó a contenerla su empleo se volvió más impermeable. En los exteriores se eliminó la obligación de su utilización, mientras que en interiores se volvió menos exigente. Ahora, a medida que se acerca el frío, la necesidad del empleo de mascarillas se volverá mucho más apremiante. Con ello, desaparece la idea de una supresión total de las mismas.

El covid ha vuelto a Europa. España, por las todavía altas temperaturas y la mayor vacunación, está muy lejos de las tasas de contagio de nuestros vecinos, pero los datos han empezado a subir. De hecho, el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Henri P. Kluge, alertó en una rueda de prensa este pasado jueves de que «nos encontramos en otro punto crítico de rebrote la pandemia. Europa está de nuevo en el epicentro de la pandemia, donde estábamos hace un año. La diferencia hoy es que sabemos más y podemos hacer más».

Un anuncio importante que deja entrever que las mascarillas seguirán siendo una parte más de nosotros durante el invierno. En especial, porque con temperaturas frías su utilización se presupone más importante por dos razones: la primera es porque su utilización en interiores sigue siendo uno de los métodos de prevención más eficaces. Más si cabe que con las temperaturas bajas, como está pasando por todo Europa, la actividades dentro de los locales se dispara. La segunda es que parece funcionar mejor cuando los ambientes son fríos.

 

LAS MASCARILLAS COMO ÚLTIMA DEFENSA FRENTE AL COVID-19

En cuanto a la primera, un estudio de Joseph Lewnard, epidemiólogo de la Universidad de California (Berkeley), junto a Seema Jain, epidemióloga médica del Departamento de Salud Pública de California en Richmond, detectaron que los participantes (unas 1.280 personas) que no estaban completamente vacunados tenían el mayor riesgo de infección cuando informaron una exposición a alguien con covid-19 que ocurrió en interiores o que duró más de tres horas. Los participantes expuestos a alguien con covid-19 tenían menores probabilidades de infección si usaban mascarillas.

“Esta protección es especialmente importante para las personas que aún no están vacunadas”, dice Lewnard. Pero los encuentros en los que se usaron mascarillas también se vincularon con una protección adicional para los participantes vacunados. En cuanto a la segunda premisa, una mayor protección en épocas frías, hay que acudir a un estudio realizado por Joseph Courtney y Ad Bax, ambos investigadores de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda (Maryland). Una explicación que va más allá de la simple respuesta de que las mascarillas reducen la cantidad de partículas infecciosas que ingresan por la nariz y la boca. Pero esa parte obviaba algo crucial que es lo lejos pueden llegar las pocas partículas que consiguen atravesar el tejido.

La clave en todo esto es una de las primeras líneas de defensa del cuerpo contra los patógenos transportados por el aire: el mecanismo de eliminación mucociliar. Así, el moco pegajoso en la nariz y el tracto respiratorio atrapa virus y bacterias. Además, unos pequeños pelos, conocidos como cilios, empujan el moco hacia la garganta. Desde allí se ingiere y los potentes ácidos del estómago destruyen a los invasores. Pero este mecanismo depende de que las partes relevantes del cuerpo se mantengan húmedas. Aquí entran las mascarillas.

 

¿UNAS NAVIDADES CON MASCARILLAS PARA SIEMPRE?

Mantener esa humedad es más difícil en invierno, ya que a medida que el aire se enfría, disminuye su capacidad para retener el agua. La humedad baja tiende a secar el tracto respiratorio. Esta es una de las razones por las que muchos virus de las vías respiratorias superiores, como la influenza o la gripe, prosperan en el invierno. Pero el trabajo de Courtney y Bax demostraron que las máscaras pueden ayudar a mantener esas partes húmedas, dado que una persona exhala, el vapor de agua se condensa en el interior de una máscara. Luego, tras la inhalación, el aire seco que pasa a través de la máscara recogería el agua depositada y la devolvería al tracto respiratorio y los pulmones.

La explicación no solo sirve para entender que el uso de las mascarillas se vuelve indispensable ahora cuando llega el frío. Si no también, en parte, porque con las bajas temperaturas proliferan las infecciones. Esto será importante principalmente en personas mayores. De hecho, Kluge reconoció en rueda de prensa que aunque la subida de casos es generalizada en todos los grupos de edad, la OMS ha destacado como más preocupante el «rápido» aumento en las personas mayores, ya que el 75% de los casos mortales son de gente de más de 65 años.

Aun así, las nuevas muertes se sitúan aproximadamente en la mitad de los niveles máximos gracias a la vacunación. También el nivel de hospitalizados se ha reducido respecto a otros picos, pero su diferencia no es tan grande como en el caso de las muertes. Por ello, parece impensable que durante los próximos meses digamos adiós a las mascarillas. Quizás haya que esperar a la primavera. Un recordatorio de que el virus no se ha ido todavía.

El futuro del lujo son las marcas con propósito

El pasado 3 de noviembre asistimos al Foro Retail y Tendencias organizado por Probusiness Place en la sede oficial de Bentley en Madrid. Con el leitmotiv ‘Presente y futuro del retail en el lujo’, analizamos los próximos pasos del sector de la mano de sus expertos.

El sector del lujo siempre se ha distinguido por un trato exquisito hacia el cliente. Sin embargo, el confinamiento, unido al auge imparable de las nuevas tecnologías, ha desencadenado que el customer journey se modifique por completo y ahora deba adaptarse a los nuevos escenarios surgidos tras la pandemia.

 

AUMENTO EN EL CONSUMO DEL LUJO

Ya no somos los mismos, eso es una realidad, y actualmente asistimos a un aumento en el consumo del lujo -ya sea por hedonismo postapocalíltipo o ahorro- y la búsqueda de nuevas experiencias de compra que apelen al carpe diem.

En este nuevo escenario, es importante que los clientes sepan distinguir entre el ecommerce incipiente como canal de conveniencia y el desplazamiento a tienda como parte de la experiencia de compra. Así, Javier Méndez -CEO de Hidroxury- recuerda: “Al final, el cliente se acuerda más de la experiencia que de la propia compra”.

Hablamos de tiendas convertidas en flagships, buques insignia que representan el valor de una marca y vendedores que ya no son tal, sino más bien embajadores que asesoran a lo largo del proceso de compra. “El cliente quiere vivir su propia aventura”, continúa Javier, pero esto no significa el abandono. “El comprador sabe lo que quiere, pero, a veces, también necesita ser asesorado”, señala por su parte Julio Trenas -director general de Bentley Madrid-. De hecho, esa asistencia diferencial será clave para entender el éxito del futuro.

 

UNIÓN DE FUERZAS

En esta línea, Sandra Andújar -presidenta de Elite Excellence – Federación Española del Lujo y vicepresidenta de Madrid Capital del Lujo- comienza la ponencia -moderada por Susana Cabello, experta en marketing y comunicación de moda y lujo- destacando la importancia de la omnicanalidad del retail en lujo, para que el cliente viva la misma experiencia de marca sea cual sea el canal o touch point que elija para ponerse en contacto durante el customer journey.

Y es que, en realidad, “está todo muy unido”, afirma Pilar Satrústegui -directora de Marketing en Jaeger-LeCoultre en España y coordinadora de marketing para las marcas relojeras del Grupo Richemont-. Para Julio, el proceso comienza cuando conoces la marca, “es cuando te lanzas al ecommerce, y luego, dependiendo del producto, hay clientes que duran para toda la vida ya sea por asesoramiento, reparación… Por eso la tienda física siempre va a hacer falta”, asegura, y no solo por eso, sino también para hacernos soñar, tal y como defiende Pilar.

De izqda. a dcha.: Inmaculada Reinoso (directora de Marketing y Comunicación en Glent Shoes), Julio Trenas (director general de Bentley Madrid), Pilar Satrústegui (directora de Marketing en Jaeger-LeCoultre España y coordinadora de marketing para las marcas relojeras del Grupo Richemont), Javier Méndez (CEO de Hidroxury), Sandra Andújar (presidenta de Elite Excellence – Federación Española del Lujo y vicepresidenta de Madrid Capital del Lujo) y Susana Cabello (directora de Marketing y Comunicación de moda y lujo)

Para Inmaculada Reinoso -directora de Marketing y Comunicación en Glent Shoes-, esta “fisicalidad” cobra un especial sentido. En una industria como es la zapatera, “aún no existen programas realmente eficientes para medir algo tan básico como es un pie”, afirma, “por lo que el cliente tiene que acudir a la tienda, donde se adapta su horma mediante una tecnología especializada in situ”.

Pero esto no solo ocurre en el sector del retail. En la industria del hospitality, Javier nos cuenta cómo el cliente demanda cada vez más un trato adaptado a sus gustos y necesidades en cada momento. En un mundo que ofrece tantas posibilidades, el éxito en el futuro se acerca cada vez más a la experiencia hiperpersonalizada, anticipándose a lo que el cliente necesita, y no focalizando tanto en la venta, tendencia que se promovió más en el pasado.

 

«El rol del vededor debe ser revisado para que sienta que el e-commerce es su aliado en el proceso de compra» (Sandra Andújar)

 

Con la superdigitalización acontecida en los últimos años en el sector del lujo, han surgido con fuerza nuevas formas de compra como el ROPO o el Showrooming. Este fenómeno trae consigo la necesidad de revisar el rol tradicional del vendedor. «El showrooming ya supone el 10% de las ventas», apuntó Sandra Andújar, y por tanto «debería reevaluarse el rol de la figura del vendedor en cuanto a que es capaz de seducir a un cliente en tienda aunque éste luego decida comprar online«. Y añadió «hay que premiar al vendedor para que sienta la digitalización y el e-commerce como su aliado y no como un canal de competencia».

A continuación, los ponentes analizan el éxito de flagships y pop-ups, una tendencia a la que cada vez se dirige más el sector en contraposición a distribución wholesale. Según Susana Cabello, «mientras que las pop-ups son espacios efímeros que la marca proyecta en zonas con fuerte tráfico, los flagships son espacios permanentes que ofrecen la posibilidad de expresar todo el universo de la marca, y un dar al cliente un asesoramiento experto. Ambas son estrategias de comunicación y branding idóneas para las firmas de lujo». Además, son una “estrategia exquisita para testear y obtener información acerca del cliente”, afirman Inmaculada y Javier. “Tienen mucho que ver con el branding, pero también con esa creciente necesidad de las marcas de expresar sus valores”, sostiene Pilar.

A nivel internacional sobre todo, cada vez son más los flagships que integran, no solo los elementos de la marca a la que representan, sino también elementos del arte y de la idiosincrasia y la cultura del lugar donde están ubicados. Y es que el cliente, cada vez más globalizado, ya no busca encontrar la misma tienda siempre, sino una experiencia distinta en cada lugar al que vaya, algo que aporte valor añadido a un proceso de compra cada vez más digitalizado e impersonal por el devenir de las circunstancias.

En cuanto a la importancia del propósito para las marcas de lujo, Sandra destaca que «una marca con propósito tiene una misión en el mundo que va más allá de su actividad económica, tiene la voluntad de defender una causa relevante para la sociedad o el medioambiente. Y el ciudadano espera de ésta que se convierta en un agente de cambio social con capacidad de dejar huella positiva. Hay estudios que plasman que el ciudadano cree más en el poder de una gran empresa que en los gobiernos para promover la transformación social y, además, cada vez más distinguen las empresas con propósito de las meras tácticas marketinianas».

 

“El lujo per se es mucho más sostenible” (Pilar Satrústegui)

 

Este propósito, que hoy tiene que ver mucho también con la responsabilidad medioambiental, es lo que atrae muchas veces a los consumidores a las marcas más que ningún otro factor o hedonismo antes mencionado y, además, “el lujo per se es mucho más sostenible”, sentencia Pilar.

En conclusión, el futuro pasa por los avances de la tecnología junto con un servicio cada vez más personalizado que fidelice a largo plazo y unas experiencias que marquen la diferencia más allá del proceso de compra en una nueva era para el sector que tan solo acaba de comenzar.

Fallece Georgie Dann, el rey de la canción del verano

Georgie Dann ha fallecido este miércoles, 3 de noviembre en Madrid. Repasamos vida y obra del cantante francés que más canciones del verano dio a este país: El chiringuito, La barbacoa, Carnaval, carnaval

El  14 de enero de 1940 nacía en París Georges Mayer Dahan en el seno de una familia de músicos y artistas. No es de extrañar por tanto que estudiase música desde bien pequeño, pasando nueve años en el Conservatorio Nacional de Música y Baile de su ciudad natal.

Se especializó en el clarinete, y aunque tocaba también el saxo y el acordeón terminaría saltando a la fama como cantante. Pero no fue en Francia, donde pasó por varios grupos de pop, sino en España. Vino en 1965 para representar a su país con la canción Tout ce que tu sais en el Festival del Mediterráneo, y llegó para quedarse.

 

https://www.youtube.com/watch?v=tpvxHMHou-k

 

Encontró en la canción del verano su verdadero filón, al cosechar su primer gran éxito en 1969 con El casatschok. Desde entonces no paró de ofrecer temas que se escucharían hasta la saciedad en los meses estivales.

En las décadas de los setenta y ochenta fue especialmente prolífico, llegando en algunas ocasiones a hacer doblete: El dinosaurio (1972), El Bimbó (1975), Paloma blanca (1976), Mi cafetal (1977), El Koumbó (1982), Carnaval, carnaval (1983), Coctel tropical (1984), El africano (1985), Cuando suena el acordeón (1985), Macumba (1986), El chiringuito (1988)…

 

 

 

En los noventa solo consiguió un éxito, aunque uno de los más recordados por la Generación X: La barbacoa (1994). Durante el nuevo milenio siguió lanzando singles como Vamos a la pista (2003), La gallina cha-cha-cha (2010), El veranito (2010) o La cerveza (2013). A pesar de que nunca conseguiría el grado de popularidad de sus inicios, siguió activo hasta sus últimos años. Sus últimas canciones serían Viva el vino (2017) y Buen rollinski (2018), tema futbolístico que haría coincidir con el Mundial.

Con respecto a su vida personal, en 1974 contraería matrimonio con una de sus gogós, la bailarina catalana Emy. Sus tres hijos nacieron en Madrid, dos de los cuales (Patricia y Paul) seguirían sus pasos al formar el dúo pop Calle París (inspirados por la canción de Duncan Dhu, Una calle de París). Debutaron en 2008 con el álbum Palabras secretas, al que solo seguiría un EP de cinco canciones (Huracán) publicado en 2012.

Georgie Dann fallecía este miércoles, 3 de noviembre en el hospital Puerta de Hierro de Madrid durante una operación de cadera. Tenía 81 años de edad.

Según informa El Mundo, el cantante se encontraba muy débil, sufría varias patologías y fue informado previamente del riesgo que suponía la intervención. La cirugía estaba destinada a que el artista francés recuperase la movilidad que mermada. La propia familia era consciente de su delicado estado de salud.

 

FUERA DE ESPAÑA

Tras venir por primera vez a España al Festival del Mediterráneo, también le llegaron sus primeros contratos para ir a países como Venezuela, Argentina o México. Fue tras pasar dos años en Latinoamérica y aprender el español cuando se estableció en nuestro país.

A pesar de que al principio no convencía a la discográfica, su mayor éxito fue El chiringuito. No solo aquí, consiguió traspasar fronteras y triunfar en lugares como Grecia, Bélgica, Holanda o Latinoamérica.

En 2012, su influencia había desaparecido casi por completo debido a las nuevas modas. Tanto, que se tomaría vacaciones estivales por primera vez en décadas. Aprovecharía para viajar a Jamaica, como comentaba en una entrevista concedida a El Periódico: “He llegado a Jamaica pensando: «Aquí no me conoce ni Dios». Pues no hay hotel en que entre y no oiga: «¡Si es Georgie Dann!», «Georgie, no te acuerdas de que viniste a mi pueblo, en Alicante». Todo son besos e invitaciones a comer. No me puedo esconder en ninguna parte del mundo. Y mientras la gente me quiera, habrá Georgie Dann”.

‘Juego del Calamar’ para la banca: BBVA, Caixa o Santander en guerra

La banca pone toda la carne en el asador para aprovecharse de la recuperación económica. Así, Banco Santander ha sacado todo su armamento pesado para captar créditos. De hecho, la firma que preside Ana Botin redujo en hasta 12 puntos básicos el margen de intereses que cobra a sus clientes. Mientras, BBVA y CaixaBank velan armas de cara al último trimestre del año. Por su parte, Banco Sabadell de momento prefiere defender el suyo para no perder ingresos. Con ello, la batalla por el crédito de cara al ‘Black Friday’ o a Navidades se prevé intensa.

El sector bancario español sigue enzarzado en una guerra de desgaste (conocida técnicamente como war attrition) que estrangula márgenes e ingresos. Una contienda en la que cada punto de cuota de mercado importa. Más si cabe, en plena recuperación económica, en un momento de avalancha del crédito. Tanto porque los ciudadanos lo demandan (los préstamos y el PIB suelen crecer de forma muy parecida), como porque los bancos tienen que dar salida a más de 100.000 millones recaudados del BCE, a través del TLTRO III.

Con esos alicientes, y sin una subida de tipos a corto plazo, parece imposible que en los próximos trimestres la batalla no se vuelva más cruenta. Pero para entender como unas entidades sangran a otras, primero hay que entender como funciona su negocio. En pocas palabras, y de forma muy resumida, los bancos funcionan con un margen que es la diferencia entre lo que cobran por los prestar dinero menos lo que pagan por conseguirlo (ya sea a través de depósitos o financiación mayorista). Luego, esa diferencia se multiplica por el enorme volumen de activos que poseen.

 

EL HACHAZO DE BANCO SANTANDER

A lo anterior ahora se le añade algún factor más como las comisiones, los gastos operativos (como las oficinas o la digitalización) y por último las provisiones. Pero el negocio troncal, también llamado core, es el de jugar con el margen y el volumen de activos (créditos). La batalla entonces consiste en conseguir aumentar volumen, a través de clientes, sin que el margen se resienta considerablemente. Aunque ahora parece que se está optando por una postura mucho más agresiva: tirar los precios para sacar a los jugadores de la partida. En este contexto, ha sido Banco Santander el que ha dado el primer paso.

Así, la entidad cántabra redujo en hasta 12 puntos básicos la cifra que cobra por sus créditos. Una apuesta muy fuerte por varios motivos. En primer lugar, porque contrasta con fuerza con sus cifras anteriores. De hecho, entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo de 2021 solo lo había rebajado en un punto básico. Ahora, en tres meses lo ha tumbado 12 veces más. En segundo lugar, porque la reducción ejecutada entre junio y septiembre por el Santander es casi similar a la de BBVA (-14 puntos) y CaixaBank (-16 puntos) en todo un año.

Con ello, el Santander tampoco ha logrado los efectos deseados. Si bien ha ganado algo de balance, el incremento apenas ha supuesto un par de décimas más de volumen de crédito. Un resultado mejor que BBVA, que sigue rezagado en hipotecas y cuyo total cayó un 9% (una vez más). Aunque más modesto respecto a la evolución de CaixaBank, que se ha mantenido ascendente gracias al empuje de su fusión con Bankia. Por ello, quizás, Banco Santander siga apostando por forzar los precios a la baja a través de su firma digital Openbank.

 

BBVA Y CAIXABANK PREPARAN UNA FUERTE OFENSIVA

Pero BBVA y CaixaBank no van a perder cancha. Así, la firma bilbaína está trabajando para dar el estirón en aquellos segmentos más rentables, como el consumo. “Crecimiento sesgado del mix de créditos”, lo llama el consejero delegado del banco, Onur Genç. A lo largo del tercer trimestre, apenas entró en la batalla (solo redujo su diferencial en un punto básico), pero en los anteriores llegó a hacerlo en trece puntos (para un total de 14 en el último año natural). Esa evolución quiere decir que la firma vasca quiere seguir con la batalla y que próximamente se moverá.

Aun así, su margen es más alto que el de sus dos grandes rivales. El más bajo es el de CaixaBank, con un 1,63%, en el caso de Banco Santander esa cifra es del 1,68%. Pero no supone un problema. De hecho, la firma catalana es la que más redujo esa cifra en los últimos doce meses. Una caída quizás viciada por el efecto fusión con Bankia, que mantenía un portfolio de hipotecas en su mayoría a tipo variable que ha sufrido mucho con el Euríbor, pero compensada con un mayor volumen de activos. Al final, aunque el margen sea ligeramente más pequeño, al multiplicarse por una cifra más grande el resultado puede ser mejor.

Además, su mayor tamaño le permite pelear bajando más los diferenciales frente a otras firmas, más pequeñas, y que sufren más. De hecho, ese es uno de los grandes atractivos de una fusión. Por ello, hay que esperar que la nueva Unicaja, resultante de la unión de la caja malagueña y de Liberbank, haga todavía más sangrienta la guerra. De hecho, desde Barclays advierten de que “BBVA, CaixaBank y Unicaja pueden mejorar fácilmente sus márgenes aumentando el libro de créditos”.

 

LA BANCA PEQUEÑA, SIN TANTO MARGEN, TAMBIÉN ATACARÁ INDISCRIMINDAMENTE

Las palabras de los analistas de la firma británica advierten de lo que está por venir. Banco Santander se ha intentado adelantar con un duro golpe en el tercer trimestre, pero ahora el resto debe mover ficha. En el otro extremo de la historia aparecen otras muchas firmas cuyos balances quizás no aguanten de manera sólida el envite de los cuatro grandes del país. Banco Sabadell, por ejemplo, ha logrado un gran trimestre manteniendo tanto los ingresos, con mejoras por intereses y comisiones, como defender los márgenes con una caída solo de tres puntos básicos.

Pero el banco presidido por Josep Oliu no es pequeño. De hecho, es mayor por volumen de activos que Unicaja, aunque su distribución del crédito (muy volcado a pymes) le haga más frágil en este tipo de colisiones. El problema viene en el resto de entidades cuyos balances no exceden prácticamente los 50.000 millones y tampoco son demasiado rentables. Ibercaja es uno de ellos, cuyos márgenes y rentabilidad llevan deprimidos muchos años. También es el caso de Cajamar u otras pequeñas cajas regionales reconvertidas.

Ese exigente escenario se complementa con más problemas por varios frentes. Más competencia en créditos y servicios, por las nuevas firmas digitales que están entrando en el país. Más reclamaciones en forma de capital por parte del BCE. Por último, la morosidad al alza, en especial en empresas, como ya ha advertido en varias ocasiones el Banco de España. En definitiva, si la crisis se había visto como una yinkana de supervivencia para los bancos, quizás los próximos meses y 2022 sea la versión de ‘El juego del Calamar’ para las entidades españolas.

Los 6 médicos estéticos más influyentes de España

Ellos marcan estilo, crean nuevas técnicas, incorporan lo más vanguardista en sus consultas y pinchan (cuando se trata de ello) las caras más exigentes. Si te has decidido a pedir un diagnóstico, hazlo con uno de los más influyentes. 

 

PEDRO JAÉN 

Es el médico que dirige los tratamientos estéticos de la reina Letizia y del presidente Sánchez  o eso dicen las sabias lenguas. Su equipo atiende a muchas de las caras por las que el tiempo parece pasar al revés, rejuveneciendo, y encima de forma creíble y natural. Pero en realidad el sector estético dentro del centro médico del Grupo Pedro Jaén, es una pequeña parte. Se trata de un equipo de referencia en el tratamiento de todas las afecciones dermatológicas, y pionero en cirugías y terapias para todas las enfermedades de la piel, desde las más serias como el cáncer a las menos complejas. 

 

LEO CERRUD

Creador del sóftox, una técnica que aplica el bótox diluido en vitaminas y ácido hialurónico en zonas de la cara estratégicas para que su efecto resulte muy suave y natural. Ideal para quienes se inician en el mundo del cuidado anti-aging pero también para los que no soportan ni encuentran verosímil la piel completamente lisa que a menudo queda con el uso más extendido de la toxina. Leo tiene consulta en Panamá y en Madrid. Y atiende a muchas (pero muchas) de las caras conocidas de la tele (claro que no lo sabes, porque no son esas en las que se nota que hay algo raro). De influyente a influyentes. (La imagen de apertura es un retrato del Dr. Cerrud).

 

MOISÉS AMSELEM

Es conocido por la creación de técnicas reconocidas a nivel internacional. Una de ellas es el “palo de jockey” y otra, por ejemplo, es la “técnica horaria” Cualquiera de ellas suaviza o hace desaparecer arrugas marcadas (la primera el arco nasogeniano y la segunda las que rodean los ojos) mediante la infiltración del material adecuado (ya sea ácido hialurónico o bótox) en la zona facial en que se encuentra el origen de su aparición. No en la arruga directamente. De este modo el resultado es mucho más natural. Solo los grandes conocedores de la musculatura facial son capaces de idear este tipo de tratamientos tan acordes con la naturaleza del rostro. En su actual clínica comparte espacio con el Dr. Martín del Yerro.

 

CÉSAR PÉREZ 

Es un secreto que pocos conocen: este médico lleva más de 30 años tratando a personas del sector de la belleza que no pisarían otra consulta. Entre sus fuertes está la discreción absoluta, una personalidad que no busca la gloria y desde luego, una mano certera que pincha lo justo y lo natural. Por eso tiene clientes tan exigentes: verdaderos influyentes invisibles del sector que confían en tratamientos como el bótox para un aging más suave.

 

CARMEN MARTÍN

Trabajó con figuras de la medicina estética antes de abrir consulta propia y convertirse ella en una de las grandes de su especialidad. Entre sus fuertes está la constante inversión en lo más vanguardista. Fue pionera en los tratamientos de bioregeneración o bioremodelación dérmica facial. Con ellos se consigue ralentizar drásticamente el proceso de envejecimiento de la piel, a través de infiltraciones de aminoácidos, vitaminas y ácido hialurónico, consigue ralentizar drásticamente el proceso de envejecimiento de la piel.

 

JOSÉ VICENTE LAJO

Asegura que no atiende a pacientes que pidan un cambio en sus rasgos. Para él la clave de un buen tratamiento estético está en que el paciente reconozca en su rostro su versión más bella, más descansada, o su cara de unos cuantos años antes. Pero se niega a transformar. “Yo no «pongo» pómulos ni labios”. Pero el Dr. Lajorepone volúmenes perdidos y lo hace gracias a un conocimiento profundo de la fisionomía de la cara. Trabaja mano a mano con Laboratorios Teoxane, fabricantes de, probablemente, el mejor ácido hialurónico del mercado. 

 

  • 1
  • 2