5 claves para que un robot no te quite el empleo

por | 7 Jul 2017

La automatización del trabajo es imparable, pero existen posibles soluciones para no quedarse fuera.

Se estima que hasta el 48% de las tareas son automatizables en España, según un informe de Cotec y Digital McKinsey. De hecho, el 60% de los empleos tiene al menos un 30% de actividades que podrían acabar en manos de robots.

Ante este panorama, muchos son los que se preguntan qué hacer. Aquí hay cinco opciones, aunque no todas dependen de ti:

1) Renta Básica Universal

La mayoría de los países se han mostrado reacios a implantar una paga generalizada a toda la población por el mero hecho de existir, ya que el elevado coste no es asumible por la mayor parte de las arcas públicas del planeta y siempre se ha pensado que cobrar por no trabajar desincentiva la búsqueda de empleo. Si muchas profesiones van a acabar casi en su totalidad en manos de robots, tal vez estos argumentos deban quedarse a un lado, ya que muchos trabajadores ni siquiera podrán reciclarse y deberán ser sostenidos gracias, por otra parte, al dinero que ganarán empresas y Estados derivado de la mayor eficiencia de los sistemas productivos y los menores costes laborales.

2) Trabajo a tiempo parcial

Algunos expertos proponen reducir de forma generalizada la jornada laboral e incluso los días que se trabaja. Así, si la mayoría de los empleados trabajan cuatro o seis horas diarias, serán necesarios más trabajadores para cubrir la totalidad de la jornada, lo que ayudará a que más personas tengan empleo aunque sea compartiendo puestos. Se ha propuesto, incluso, el fin de semana de tres días: solo trabajarás cuatro. La llegada de los robots permite reducir el tiempo que hay que dedicar a la oficina.

Recomendado:  Microsoft despedirá a 10.000 personas y profundiza la sangría de despidos en compañías tecnológicas

3) ¿Y los sueldos?

Parece evidente que si se trabaja menos horas, se cobrará menos. Lo arreglaría la RBU, pero cada vez más expertos en el tema abogan por reivindicar el valor del trabajo y comenzar a pagar más dinero a los empleados, independientemente del número de horas o días que trabajen. Sería, en definitiva, ligar los salarios a la productividad y ser remunerados en función del dinero que gana la empresa gracias a tu esfuerzo. Así no importaría que trabajes menos horas siempre que estés produciendo a buen ritmo.

4) Pagar impuestos

Cada vez más países exploran vías para hacer que las empresas paguen impuestos por utilizar robots en sus procesos productivos. De este modo, se evitaría caer en abusos y se garantizaría la supervivencia de las estructuras estatales actuales, incluyendo el sistema del bienestar típico de Europa. A fin de cuentas, el robot está realizando una actividad laboral por la que la empresa gana dinero, por lo que no es una simple herramienta…

5) Formarse

Como solo el 5% de las profesiones serán totalmente automatizables, según el informe de Cotec y McKinsey, los trabajadores pueden trazar su propia estrategia para hacerse imprescindibles en su empresa. Lo mejor es estar al día de las novedades del mundo tecnológico para saber hacia dónde se dirige: qué tecnologías están en auge, qué implican para la sociedad, en qué podrían convertirse en pocos años, qué empresas ya están trabajando con ellas… Una vez identificado el panorama, para cual puedes leer publicaciones especializadas como la revista Influencers (aunque hay miles de alternativas), puedes buscar la forma de reciclarte a través de cursos, seminarios, libros o haciendo uso de los infinitos recursos que ofrece Internet. Así podrás no solo estar al día de lo que sucede, sino preparado para implantar en tu empresa esas novedades y para convertirte en un trabajador imprescindible por su comprensión de los cambios que se avecinan. Y si tu empresa no lo comprende, cualquier compañía comprometida con el futuro sabrá ver en ti un activo útil para su proceso productivo: seguro que ganas con el cambio.

Recomendado:  Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

 

Miguel Ángel Ossorio Vega

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza es, por excelencia, la cadena preferida de España. Aunque ya no están viviendo esos años dorados donde la compañía era, sin ningún tipo de discusión, la reina de las pizzas en nuestro país, en parte, por la aparición de otros deliveries, el vaivén económico...

Los problemas de Fernando Roig salpican a Mercadona

Los problemas de Fernando Roig salpican a Mercadona

Que la familia Roig es la más rica de Valencia y una de las más ricas de España no es sorpresa para nadie. Sin embargo, los dos hermanos, Juan y Fernando Roig parece que no están en la misma situación. Pamesa, la empresa de Fernando, está en problemas económicos y...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€