Acción de Gracias, una celebración cada vez más extendida

por | 26 Nov 2020

EE.UU. celebra el cuarto jueves de cada noviembre el Día de Acción de Gracias. Pero la tradición existe en multitud de países: Alemania, Japón, Canadá, Brasil, Israel, Argentina, Panamá, Liberia… La televisión ha tenido un peso determinante en su popularización.

Lo cierto es que las festividades asociadas a agradecer lo obtenido en la cosecha se pueden encontrar en la mayoría de las culturas, variando en fechas y formas de celebración en función de cada lugar. De este modo, los países de habla alemana celebran el Erntedankfest (festival de la cosecha de agradecimiento) el primer domingo de octubre, en una fiesta de ámbito religioso y rural. En Japón, por su parte, tienen el Día de Acción de Gracias por el Trabajo cada 23 de noviembre (excepto cuando cae en domingo, que se traspasa al lunes siguiente).

Pero sin duda, gracias a la influencia que este país ha tenido a nivel global en todos los aspectos durante las últimas décadas, la celebración más extendida y conocida a nivel global es el Día de Acción de Gracias de EE.UU. No obstante, el Thanksgiving Day se celebra también en otros países como Canadá o Brasil.

Su origen genera controversia y variará en función de a quién se pregunte. Lo que parece estar claro es que el primer Día de Acción de Gracias celebrado en EE.UU. y Canadá por colonos (obviamente fue una fiesta importada) tuvo lugar en algún momento del siglo XVI, popularizándose durante el siglo siguiente con la llegada de más inmigrantes europeos a América. Una forma de agradecerle a Dios lo obtenido en la cosecha y, en general, las cosas buenas acontecidas en el último año.

En Canadá se celebra el segundo lunes de octubre, mientras que en EE.UU. tiene lugar el cuarto jueves de cada noviembre. Ese mismo día se celebra en Brasil desde que el entonces presidente Gaspar Dutra lo instaurase por ley en 1949, a sugerencia del embajador Joaquim Nabuco, como parte de su política de acercamiento a EE.UU. De igual modo se celebra en algunas islas del Caribe, Liberia y, por comunidades de inmigrantes estadounidenses, en Centroamérica e Israel.

Recomendado:  Los mejores estrenos en plataformas digitales para septiembre 2022

Acción de Gracias: foto de una cena con el pavo asado.

La cena

Como todos sabemos, el plato estrella de la cena de Acción de Gracias es el pavo asado al horno, por lo que muchos lo llaman jocosamente el Turkey Day (día del pavo). Los vegetarianos y veganos que quieren celebrarlo tienen la opción del tofupavo, un sustituto del pastel de pavo a base de tofu o seitán que en EE.UU. se comercializa bajo el nombre de Tofurky (ya puede encontrarse en algunas tiendas veganas de nuestro país).

La tradición obliga a utilizar los ingredientes originarios de los indios nativos, así que el pavo se sirve comúnmente acompañado de salsa de arándanos y algún plato de verduras como puré de patatas o judías verdes cocidas. La bebida suele ser sidra de manzana, pero también champán o vino. Respecto al postre, es común la tarta de manzana, el pastel de batatas, el pastel de moras o (el más popular) el pastel de calabaza.

Además de las cenas familiares (muy parecidas a las de Nochebuena), en las que se suele rezar una oración para agradecer las bendiciones recibidas a lo largo del año, es tradición en EE.UU. el desfile en Manhattan (Nueva York) organizado por la cadena de tiendas Marcy (la sede de Herald Square es una de las tiendas más grandes del mundo). Reúne a millones de personas en la avenida Broadway para ver sus globos gigantes y sus actuaciones musicales. Todo un reclamo comercial que se remata al día siguiente con el Viernes Negro (Black Friday), cuando se empiezan a comprar los regalos de Navidad de forma oficial.

Recomendado:  Las series más esperadas de 2023

Acción de Gracias: escena de Friends.

Las series

Pero sin duda alguna, la tradición se ha popularizado gracias a la cultura popular y, en concreto, gracias a los episodios que series de éxito han dedicado a este día de forma recurrente. Mucha de la culpa la tiene Friends, que le dedicó prácticamente un capítulo por cada una de sus diez temporadas a la celebración, convirtiéndose en protagonista absoluta de un episodio especial a partir de la tercera. Dejó momentos tan recordados como Mónica con el pavo en la cabeza (una broma prestada de Mr. Bean) o la cena en la que les acompañó Brad Pitt (que sería pareja de Jennifer Aniston en la vida real).

Pero son innumerables las series en las que hemos visto a los protagonistas sentarse a la mesa para cenar pavo asado, ya sea de forma puntual o habitual. Desde Los Simpson a Cómo conocí a vuestra madre pasando por Dexter, New Girl, Glee, South Park, Buffy Cazavampiros y hasta El Equipo A.

Acción de Gracias: escena de Charly Brown.

Especial simbolismo tiene El día de acción de gracias de Charlie Brown, un especial de animación donde vemos a Snoopy y el resto de Peanuts celebrando la ocasión. Se ha emitido en EE.UU. todos los años desde 1973 en la cadena televisiva CBS, pasando en el año 2001 a la ABC. No obstante, en 2018 fue motivo de polémica, ya que los internautas notaron cómo Franklin Armstrong (el único personaje afroamericano de la serie) se tenía que sentar solo en un lado de la mesa sobre una silla de jardín, mientras que los demás tienen sillas normales.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein (Tel Aviv, 1973) se mueve entre los paisajes urbanos y los retratos surrealistas. Tal y como refleja la exposición In Side Out, que, tras haber visitado Tel Aviv y Madrid, podrá verse dentro de unos meses en Barcelona, ciudad donde reside actualmente...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€