El foro empresarial Andalucía-Portugal trabaja para impulsar las relaciones comerciales entre el país vecino y la comunidad autónoma. Un encuentro de primer nivel que este año ha reunido a casi 120 empresas, y que permite reforzar lazos entre estos dos territorios.
Andalucía y Portugal comparten algo menos de 150 kilómetros de los más de 1.200 kilómetros que separan a España de su vecino. Una cercanía que ha convertido a Andalucía en el tercer destino de la inversión portuguesa en España en 2019, rozando los 19 millones de euros entre enero y septiembre. Es doce veces más que en 2018. “Los empresarios portugueses han adivinado que en el sur del vecino país tienen un aliado seguro y estable, dispuesto a estar a su lado en cualquier proyecto empresarial que quieran emprender en nuestra tierra con el objetivo de crear empleo y progreso”, ha explicado, durante el reciente Foro Empresarial Andalucía-Portugal, Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
Este Foro ha reunido a 119 empresas portuguesas y andaluzas para seguir impulsando las relaciones comerciales entre ambos territorios. Una relación que se plasma en la cercanía que muestran sus gentes y que se materializa en unos intercambios comerciales que superaron los 2.500 millones de euros en los diez primeros meses de 2019.
En esta relación, la mayor beneficiada es Andalucía, que entre enero y octubre del año pasado exportó bienes y servicios a Portugal por valor de 1.674 millones de euros. Se trata de un destino seguro para las empresas de la comunidad, contabilizando hasta el mes de octubre 1.600 exportadoras, de las que más de la mitad, 954, alcanzan la categoría de empresas exportadoras regulares (las que llevan al menos cuatro años seguidos exportando), que crecen un 3,8% respecto de los diez primeros meses de 2018. De ahí que foros como este sirvan para continuar estrechando lazos entre dos socios que se quieren, se respetan y se valoran. También se necesitan, ya que sirven de mutua puerta de entrada a otros mercados: para Portugal, los negocios con Andalucía permiten sentar las bases para continuar por el resto de España; para Andalucía, Portugal supone la puerta de entrada a países de África con vínculos lusos.
Además, la cercanía territorial de Andalucía y el sur de Portugal permite estrechar lazos en cooperación portuaria y marítima. Y también en el sector turístico, donde se suman y complementan el potencial del sur portugués, con su cotizado Algarve, y el liderazgo andaluz (más de 11 millones de personas visitaron Andalucía en el tercer trimestre de 2019, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía andaluz).
Sin embargo, los intercambios comerciales entre Andalucía y Portugal tienen una serie de productos y servicios como elementos esenciales de esta relación. Algunos son fortalezas culturales, como el aceite de oliva, que representó 222 millones de euros en ventas a favor de Andalucía entre enero y octubre. También las frutas frescas (97 millones de euros), las legumbres y hortalizas (55 millones) o las aeronaves y vehículos espaciales, que representaron 4,3 millones en 2019, el 62% del total exportado por el conjunto de España el año pasado. Porque la industria aeroespacial andaluza es puntera en el mundo y motor de crecimiento del sector tecnológico en la región, hasta el punto de que ya representa casi la mitad de las exportaciones al país vecino (375 millones de los sectores relacionados con la tecnología frente a 681 millones del sector agroalimentario, según datos del periodo enero-octubre de 2019).

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en la inauguración del foro, junto al ministro de Economía y Transición Digital del Gobierno de Portugal, Pedro Siza Vieira, y la embajadora de España en la República Portuguesa, Marta Betanzos Roig, entre otras autoridades.
Junto con el presidente andaluz y el ministro portugués, participaron en el encuentro el secretario de Estado de Internacionalización del Gobierno de Portugal, Eurico Brilhante; la embajadora de España en Portugal, Marta Betanzos; el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo; el presidente de la Cámara de Comercio Luso – Espanhola, Enrique Santos; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el vicepresidente de la Confederación de Empresarial de Portugal (CIP) y de la Asociación Industrial Portuguesa, Cámara de Comercio e Industrias (AIP), Jorge Pais, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas.
El papel de Extenda
En 2020, Extenda impulsará en Portugal sectores estratégicos para Andalucía, como son el aeronáutico y el agroalimentario. Será a través de sendas misiones directas en el país vecino, además de mediante la colaboración con las tiendas que El Corte Inglés tiene en Portugal. Estos
planes contemplan, por un lado, cooperar a través del Proyecto Aaeris, que busca impulsar sinergias en el sector aeronáutico; y, por otro, potenciar la promoción en Portugal de los productos agroalimentarios andaluces. Además, se invitará a agentes comerciales portugueses a ferias
como Fimma-Maderalia y Cevisama para que conozcan de primera mano los productos andaluces.
0 comentarios