Antenas 100 veces más pequeñas para comunicarse con tu cerebro.

por | 12 Sep 2017

El Dr. Nian Xiang, de la Northeastern University de Boston, ha afirmado que las antenas de radio pronto nos permitirán comunicarnos con nuestro propio cuerpo. El Dr. Nian y su equipo están trabajando en antenas hasta 100 veces más pequeñas que su tamaño actual. Esta nueva generación antenas súper compactas (igual de anchas que un cabello humano) están pensadas para ofrecer nuevas vías de investigación en pequeños implantes cerebrales y micro dispositivos médicos.

El problema de miniaturizar antenas es uno insalvable: los límites físicos. Una antena tiene que tener al menos la décima parte de longitud de la frecuencia de onda que pretende captar. Por lo tanto, ante la imposibilidad de hacer diminutas antenas de radio al uso, el equipo de Boston ha decidido diseñar un nuevo sistema: en lugar de captar ondas de radio, estas microantenas captan ondas acústicas. Una onda acústica se mueve en un medio completamente diferente de las ondas de radio y además tienen una longitud de onda muchísimo menor que las ondas de radio.

Aunque es una tecnología prometedora, aún está en su infancia. No se sabe aún si superará en prestaciones a las antenas convencionales. Pero el futuro parece brillante. El equipo dice que su uso en GPS, smartphones y el internet de las cosas podría revolucionar la tecnología, pero se muestran especialmente emocionados en las posibilidades que abre en el campo de los implantes biomédicos.

Pequeños implantes cerebrales capaces de leer la actividad neuronal podrían trabajar con las pequeñas antenas para mandar datos de importancia a los profesionales de la salud. Las antenas también abren la veda de la estimulación magnética del cerebro a una escala mucho más precisa. Este proceso se usa actualmente para tratar migrañas, depresiones y ciertos problemas de aprendizaje, pero su uso está limitado a áreas grandes y poco precisas. El equipo de Boston confía en que sus receptores de señales sean capaces de conseguir tratamientos médicos cerebrales mucho más precisos.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€