Antenas 100 veces más pequeñas para comunicarse con tu cerebro.

por | 12 Sep 2017

El Dr. Nian Xiang, de la Northeastern University de Boston, ha afirmado que las antenas de radio pronto nos permitirán comunicarnos con nuestro propio cuerpo. El Dr. Nian y su equipo están trabajando en antenas hasta 100 veces más pequeñas que su tamaño actual. Esta nueva generación antenas súper compactas (igual de anchas que un cabello humano) están pensadas para ofrecer nuevas vías de investigación en pequeños implantes cerebrales y micro dispositivos médicos.

El problema de miniaturizar antenas es uno insalvable: los límites físicos. Una antena tiene que tener al menos la décima parte de longitud de la frecuencia de onda que pretende captar. Por lo tanto, ante la imposibilidad de hacer diminutas antenas de radio al uso, el equipo de Boston ha decidido diseñar un nuevo sistema: en lugar de captar ondas de radio, estas microantenas captan ondas acústicas. Una onda acústica se mueve en un medio completamente diferente de las ondas de radio y además tienen una longitud de onda muchísimo menor que las ondas de radio.

Aunque es una tecnología prometedora, aún está en su infancia. No se sabe aún si superará en prestaciones a las antenas convencionales. Pero el futuro parece brillante. El equipo dice que su uso en GPS, smartphones y el internet de las cosas podría revolucionar la tecnología, pero se muestran especialmente emocionados en las posibilidades que abre en el campo de los implantes biomédicos.

Pequeños implantes cerebrales capaces de leer la actividad neuronal podrían trabajar con las pequeñas antenas para mandar datos de importancia a los profesionales de la salud. Las antenas también abren la veda de la estimulación magnética del cerebro a una escala mucho más precisa. Este proceso se usa actualmente para tratar migrañas, depresiones y ciertos problemas de aprendizaje, pero su uso está limitado a áreas grandes y poco precisas. El equipo de Boston confía en que sus receptores de señales sean capaces de conseguir tratamientos médicos cerebrales mucho más precisos.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this