El Apolo 11 despega de nuevo

por | 13 Jul 2019

La nave Apolo 11 despegará de nuevo en el cine con un documental homónimo que conmemora el 50 aniversario de su lanzamiento. Solo podrá verse en pantalla grande durante cinco días, desde el martes 16 hasta el sábado, 20 de julio.

El 16 de julio de 1969, despegaba el Apolo 11, consiguiendo cuatro días más tarde que por primera vez en la historia una nave tripulada aterrizase en la Luna. Cincuenta años después se conmemora el hito con Apolo 11, documental a cargo de Todd Douglas Miller.

El director ha conseguido compactar en hora y media aquellos nueve días de 1969, desde que Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. ‘Buzz’ y Michael Collins despegasen el 16 de julio hasta que volviesen sanos y salvos a la Tierra el 24 de julio. Lo hace a partir exclusivamente de material de archivo, es decir, sin entrevistas ni declaraciones posteriores.

 

Asistimos, de este modo, a un resumen cronológico de la misión, con el objetivo de transmitir la emoción de aquel culminen de la carrera espacial. Desde los preparativos previos al despegue hasta el alunizaje, y desde la estancia en la Luna hasta el aterrizaje de nuevo en la Tierra. Con Neil Armstrong pisando por primera vez el satélite para pronunciar su histórica frase: “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”.

Las tomas del equipo de control de la NASA se van intercalando con las de la trayectoria de la nave y las de su interior. También veremos a los miles de curiosos que se acercaron hasta las inmediaciones para ver en directo el despegue y, por supuesto, las famosas escenas de los astronautas sobre la Luna.

Para la ocasión, Douglas Miller ha tenido a su disposición imágenes inéditas en 70 mm digitalizadas para su proyección en pantalla grande y más de 11.000 horas de grabaciones de audios sin catalogar cedidas por la NASA. Toda una labor de montaje a cargo de un cineasta ganador de un Emmy por su documental anterior, Dinosaur 13.

 

No en vano, Apolo 11 ha conseguido el Premio especial del jurado para la mejor edición de un documental estadounidense en la pasada edición del Festival de Sundance. En la taquilla de EE.UU. ha recaudado más de 9 millones de dólares.

En España se estrena de la mano de A Contracorriente Films y Rising Alternative. Podrá verse solo durante cinco días, desde el martes, 16 de julio hasta el sábado, 20 de julio, conmemorando el transcurso desde el despegue de la nave hasta el alunizaje del módulo lunar Eagle.

No sabemos si el documento servirá para desmontar las teorías de la conspiración que sostienen que el Programa Apolo fue una enorme farsa del gobierno de los EE. UU. y que en realidad el hombre nunca ha pisado la Luna o, si por el contrario, las alimentarán aún más. De momento, nosotros os dejamos con el tráiler:

 

 

 

Por Jesús Casañas

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Chambao: El regreso del flamenco chill

Chambao: El regreso del flamenco chill

Hablar de Chambao es hablar de María del Mar Rodríguez Carnero, La Mari, cantante del proyecto musical que consiguió poner de moda el flamenco chill. Tras un lustro de descanso, regresan con nuevo disco y nueva gira. Hablamos de su trayectoria y su regreso con la...

Miguel Bosé, el muñeco roto

Miguel Bosé, el muñeco roto

Bosé renacido recorre en formato documental la vida del artista a través de entrevistas, apariciones televisivas, crónicas y una ingente cantidad de material de archivo. La serie se estrena este martes en Movistar+.   Bosé renacido se presenta bajo el siguiente...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€