Apple anuncia un nuevo iPad y dos iPad Pro y lo confirma: está desatado en los precios
En la presentación de los iPhone 14 finalmente no se anunciaron nuevos iPad. Por este motivo, se pensó que Apple tenía previsto dar a conocer de forma oficial los nuevos modelos más tarde, y la compañía ha cumplido con los pronósticos y las nuevas tabletas de 2022 son una realidad en el mercado. Hay buenas y malas noticias.
El retraso en la llegada de los nuevos iPad se apunta que se ha podido deber a que su sistema operativo no ha estado lo suficientemente maduro para ser una realidad. Y, por ello, se ha querido esperar a que cambien las cosas para poder anunciarlo. El caso es que todos los modelos anunciados incluyen iPadOS 16, por lo que hay que pensar que su estabilidad es adecuada (veremos si más que iOS 16, que no ha dejado de dar problemas desde su lanzamiento con la cámara, el sensor de accidentes y un largo etcétera).
¿Cuántos nuevos iPad ha lanzado Apple?
Pues son tres, divididos en dos gamas diferentes. Dos pertenecen a la potente gama de producto iPad Pro y, el último, es el nuevo iPad 10. Y es importante indicar que todos ellos incluyen conexión USB tipo C para adaptarse a las demandas de la Unión Europea. Por lo tanto, la conectividad Lightning dice adiós en las tabletas de la firma de Cupertino, que es el gran referente en el segmento del mercado del que estamos hablando.
No es una mala cifra, pero es cierto que hay modelos como el Air que también necesitaban una nueva generación y que, por algún motivo, Apple ha decidido que no tiene intención de renovar. Uno más de esos misterios que se guarda esta compañía mitificada gracias a la figura de Steve Jobs.
Como decíamos al principio, la llegada de los nuevos iPad tiene cosas buenas y algunas que no lo son tanto. Vamos a empezar con las primeras. Estas tienen que ver con las novedades que se incluyen en el hardware, donde hay avances importantes en los equipos.
Las novedades de las nuevas tabletas
Para empezar, hablaremos de los iPad Pro. No vamos a enumerar las características completas que ofrece cada modelo, algo que es posible conocer en este enlace de la web de Apple. Más bien, mostraremos lo que se mejora con los cambios que se incluyen. En realidad, esto es lo que muchos desean conocer para saber si es recomendable cambiar o no de dispositivos.
Dejando claro que estéticamente los nuevos modelos son un calco de los ya conocidos, y en primer lugar hablaremos de las pantallas. Aquí, todo hay que decirlo, muchos esperaban la llegada de los paneles OLED… y, esto no ha sucedido. El modelo de 11 pulgadas utiliza un IPS mientras que el de 12,9 integra un miniLED. La calidad es buena, sin duda alguna, pero en general la mejora no es lo suficientemente atractiva en este apartado en el que se puede decir que existe continuismo.
Donde sí encontrarás un avance muy importante es en el procesador. Los dos nuevos iPad Pro integran un procesador M2 de Apple, que sustituye el M1. El salto cualitativo es muy importante, ya que por ejemplo los 156 núcleos de su GPU aseguran que el trabajo con los gráficos (juegos incluidos) mejora de forma exponencial. En la RAM, dos capacidades que tiene que ver con el almacenamiento:
- Modelos de 12, 356 y 512GB utilizan 8 gigas.
- Modelos de 1 o 2TB, integran 16 gigas.
La consecuencia de lo que hemos indicado antes es que el rendimiento es mucho mejor, y se llega a los niveles de los portátiles de la compañía. De esta forma, la delgada línea que separa a los iPad Pro de los MacBook cada vez es menos visible, y esto antes o después tiene que solucionarlo la firma, ya que da la sensación de fagocitación.
Sí, existe alguna mejora más
Estas llegan principalmente en lo que tiene que ver con la conectividad. Estas nuevas tabletas incluyen WiFi 6E, que tiene un rendimiento muy superior a lo visto hasta ahora en los equipos de la firma. Y, ojo, que además la opción con conexión de datos da soporte a 5G sub-6 GHz y mmWave4. Es decir, que es un tiro. Todo perfecto para aquellos que tienen en la movilidad su opción habitual de trabajo o estudio.
Por lo demás, no hay mucho avance en la autonomía y las cámaras; todo hace indicar que son exactamente las mismas que en la generación anterior. Por lo tanto, hay tres apartados donde se avanza: sistema operativo, procesador y conectividad. Es decir, que nada espectacular y, esto, ya comienza a ser un mantra en los nuevos dispositivos de Apple. Si te preguntas por los precios, de esto hablamos luego… y ya avanzamos que no para bien.
Nuevo iPad 10: Apple nota el aliento de la competencia
Aquí sí que hay un rediseño de la tablet, que tiene marcos más pequeños y existen variaciones como que el Touch ID está en el botón de encendido (sí, los fabricantes Android no estaban tan equivocados). Esto es positivo, ya que la gama lo necesitaba y merecía. Por otro lado, la pantalla es de 10,9 pulgadas con un panel Liquid Retina. Es decir, nada que impacte y, encima, esto permite que este iPad sea compatible únicamente con el Apple Pencil de primera generación. ¿En serio? ¿A estas alturas?
Algún optimista podía pensar que Apple integraría en esta tablet un procesador M1, para de esta forma dar un golpe en el mercado. Agua. Nada de eso, el elegido es un Apple A14 Bionic. Hay mejoras, según la firma, un 20% respecto a la generación anterior. Pero no hay que engañarse: el Apple TV 2022 tiene un SoC más potente… y no es una broma. Aquí las cosas se tornan un poco incomprensibles, como que el almacenamiento sea de 64 o 256GB. Se esperaba mucho más de la firma con el nuevo iPad 10… Y el precio, como comentaremos, no es el motivo del conservadurismo.
Aparte de la inclusión de USB tipo C, no hay mucho más que sea destacable y que suponga una mejora vital en la tableta (más allá de una gama de colores llamativa y que no le falta 5G junto con WiFi 6). Vamos, que es un lavado de cara viendo que en la gama media la competencia aprieta, y mucho. Ejemplo son compañías como Samsung con sus Galaxy Tab.
Unos precios que nadie esperaba y que dejan KO
Llegamos al momento de hablar de lo negativo y, aparte de un conservadurismo evidente, como hemos comentado, el gran problema de los nuevos iPad son sus precios (y, ojo, que la compañía ha incrementado los de generaciones anteriores, los iPad Pro, por ejemplo, para evitar tentaciones por lo que se ve). El caso es que aquí la firma está, literalmente, desatada.
Si miramos en los Pro, el modelo de 11 pulgadas más económico cuesta 1.049 euros… llegado a los 2.629€ para la versión más cara con acceso a datos y 2TB de capacidad. Es, simplemente, una barbaridad que supera por mucho a la generación anterior. Y, con el modelo de pantalla más grande, las cosas son peores: va desde los 1.449 a los 3.024 euros. Sí, has leído bien, más de medio millón de las antiguas pesetas. De locos.
Las cosas no mejoran con el iPad 10. El incremento respecto a la generación anterior es muy notable -por decirlo finamente-, ya que su precio va desde los 579€ hasta los 979 euros. Es decir, que, si la idea de Apple es colocarlo en la gama media, no lo va a conseguir. Así de sencillo.
¿Existen motivos para esto?
Es verdad que ahora mismo los costes de los envíos y la fabricación de componentes han aumentado, pero no tanto como para imputar un aumento de precio a los nuevos modelos iPad tan importante. Los iPhone 14 anunciaron las intenciones de Apple, que se confirman con las tabletas: sus productos, especialmente fuera de EEUU, van a ser bastante más caros. Es lo que hay.
Esto, evidentemente, hará que muchos crean -y con razón- que teniendo en cuenta las mejoras incluidas y los precios que hay que pagar, lo mejor es quedarse con lo que tienen hasta que el temporal amaine. Y, esto, no parece que vaya a suceder por un motivo esencial: los beneficios por cada unidad que vende Apple deben ser altos para que las ganancias se mantengan y, esto, es algo que tiene marcado a fuego la compañía. Y los hechos son más que claros… pero está por ver si esto acaba por dañar a su imagen de marca (algo que no es descartable).