Apps financieras: para qué sirven y cuáles son las más populares

por | 9 Jun 2020

Las aplicaciones móviles han pasado a protagonizar gran parte de nuestra vida diaria. Gestionar un siniestro, actualizar nuestras redes sociales o reservar billetes y alojamientos se han convertido en asuntos cotidianos que resolvemos a golpe de clic desde el smartphone. De la misma manera, el control de nuestros ingresos y gastos personales a través de apps financieras se ha acabado imponiendo, cada vez más, en nuestros usos y costumbres habituales.

Para qué

La base fundamental de un buen estado financiero personal y familiar no pasa exclusivamente por el aporte de ingresos. Como en cualquier empresa, en nuestra solvencia monetaria influye también la capacidad que tengamos para controlar cuestiones menores, pero no menos importantes, tales como calcular tasas de interés o el precio final de un producto, gestionar los gastos diarios y elaborar presupuestos.

Para todo ello, la tecnología nos brinda desde hace tiempo asistencia en forma de apps financieras con las que podemos automatizar infinidad de consultas y gestiones económicas a golpe de móvil.

Apps de control de gasto personal

Esta es una muestra de las apps financieras más populares:

  • Fintonic: App gratuita y de las más populares. Se trata, básicamente, de un gestor de gastos en el que se refleja, a través de cifras y gráficos, el consumo en diferentes partidas (hogar, entretenimiento, vivienda, teléfono, transporte…) y el balance de saldo disponible en efectivo o en cuenta.
Recomendado:  ¡Cuidado! Estas son las cuatro aplicaciones maliciosas que tienes que borrar de tu móvil

  • Wallet: Increíblemente versátil en cuanto a dispositivos de soporte, puede accederse a esta aplicación desde móviles y tabletas en Android e iOS, desde la web e, incluso, desde un reloj Android Wear. Sus funciones incluyen, además de las clásicas que brinda la versión gratuita, la posibilidad de controlar las finanzas de pareja y en familia en las versiones de pago más completas.

  • Mint: Varios años posicionándose como una de las mejores alternativas para gestionar las finanzas personales le han procurado un lugar preferente entre las apps financieras más descargadas a pesar de presentarse totalmente en inglés. Junto con las funcionalidades comunes al resto de las aplicaciones, Mint añade la posibilidad de realizar presupuestos orientativos o la de configurar alertas de aviso de pagos importantes.

 

  • Toshl Finance: Nos muestra una visión integral de nuestras finanzas gracias a la posibilidad de vinculación de cuentas bancarias, configuración de presupuestos ordinarios y específicos, criptomonedas y servicios en línea como PayPal y Payoneer, todo ello expresable en una gran diversidad de divisas. Disponible en todo el mundo tanto para móviles como para web

  • Misfinanzas: Plataforma muy versátil, ligera y personalizable que se convierte en un útil asistente de gestión de operaciones financieras y ahorro en el presupuesto familiar.

Apps bancarias

Todas las entidades financieras ofrecen a sus clientes la posibilidad de acceder a sus cuentas a través de Internet mediante un servicio de banca online que posibilita consultar saldos, realizar transferencias y gestionar cuentas y tarjetas. Entidades como BBVA o Bankia poseen un 50% de clientes digitales, mientras que otras, como Openbank o N26, obligan a sus clientes a operar de forma 100% online.

El acceso a este tipo de servicios se realiza vía web o entrando en aplicaciones específicas de cada banco que, previamente, nos hemos descargado en el móvil.

Recomendado:  ¡Cuidado! Estas son las cuatro aplicaciones maliciosas que tienes que borrar de tu móvil

Estas son las valoraciones (sobre 5) registradas y acumuladas por los usuarios hasta comienzos de este año en las dos stores móviles de los bancos con más clientes:

 

Banco Google Play Apple Store
Revolut 4,8 4,9
Openbank 4,7 4,6
BBVA 4,5 4,6
Bankia 4,5 4,6
CaixaBank 4,5 4,6
imaginBank 4,4 4,6
Abanca 4,4 4,5
N26 3,7 4,8
Santander 3,8 4,6
Evo Banco 4,0 4,2
Ibercaja 3,9 4,3
Sabadell 3,3 4,6
Bankinter 3,6 4,2
Unicaja 3.6 2.5
Cajamar 3,4 2,9
ING 2,3 1,9
Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

El pasado 1 de marzo, el sector asegurador español se inquietaba ante el artículo publicado por el diario El País acerca del grupo Herrero Brigantina en el que, bajo el título de ‘La cara oculta del milagro financiero Herrero Brigantina’, afirmaba que “decenas de...

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona cerró 2022 con un beneficio neto de 441 millones de euros (+32,7%). En un entorno complejo, el grupo mantuvo a lo largo del ejercicio su apuesta por el crecimiento, con una inversión total de 2.004 millones de euros. A su vez, Acciona Energía (la filial de...

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz fue, el pasado 20 de febrero, una de las empresas beneficiadas por el programa de ayudas regionales para la cualificación y recalificación profesional (programa incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this