ARCO 2022 tendrá lugar del 23 al 27 de febrero en Ifema. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid celebra su 40 aniversario por todo lo alto.
En febrero de 1982 se celebraba la primera edición de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid. La galerista vallisoletana Juana de Aizpuru fue la encargada de su organización, consiguiendo reunir a 264 artistas de 14 países. Se mantuvo también al frente del evento durante las tres ediciones siguientes, convirtiéndolo en uno de los epicentros del arte europeo y latinoamericano.
Desde entonces se ha seguido celebrando de forma ininterrumpida hasta nuestros días bajo dos constantes: siempre en febrero, y siempre en el Ifema de Madrid. Solo se saltó la primera norma en 2021, que por las circunstancias de la crisis sanitaria se trasladó a julio.

El problema de la Reina, de Ulrich Rückriem. Galería Heinrich Ehrhardt.
Bajo el eslogan ARCOmadrid 2022, este año regresa a su fecha habitual: del 23 al 27 de febrero. Lo hace además para celebrar sus cuatro décadas de existencia en lo que han denominado su 40 (+1) aniversario: cumple cuarenta años en su 41ª edición.
En ese sentido se ha planteado como una convocatoria conmemorativa. Un homenaje a las propias galerías que han sido artífices de todas las convocatorias anteriores. En total participan 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General. A ellas se suman las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, con 19 galerías; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8, y Opening by Allianz, formada por 15 galerías. Los Proyectos de Artista serán en esta ocasión 17 dedicados nuevamente en exclusiva a mujeres, lo que contribuirá a dar mayor visibilidad y protagonismo al trabajo de las creadoras.
EL APRENDIZAJE DE LA PANDEMIA
ARCOmadrid 2022 quiere mostrarse como una feria segura, capaz de “mantener los aprendizajes extraídos durante la pandemia”. En ese sentido, Ifema reforzará los controles sanitarios y extremará todas las medidas que garanticen el desarrollo del evento en un recinto sanitariamente seguro.
Asimismo, además de dar continuidad a las iniciativas digitales, ARCO se presenta con un tamaño más contenido, como respuesta a las sugerencias del Comité Organizador. Se celebrará en los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de Ifema. Allí se mostrarán un total de 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General. A ellas se suman las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, con 19 galerías; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8, y Opening by Allianz, formada por 15 galerías.

Spectacle, de Juan Genovés. Galería 1900-2000.
Todas las galerías representarán la escena artística de estos 40 (+1) años, vinculando el pasado de la feria con los artistas emergentes. De este modo, 66 galerías presentarán proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand.
PROGRAMA ARTÍSTICO
ARCOmadrid 2022 se plantea como una convocatoria única en la que se rendirá un especial homenaje a las galerías a través de la sección conmemorativa: ARCO 40 (+1) Aniversario. Integrado por 19 galerías internacionales, se trata de un programa especial seleccionado por tres personalidades que han tenido presencia a lo largo de la trayectoria de la feria: María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira.
Esta sección pondrá de manifiesto la relación de las galerías y sus artistas con la presentación de creadores con los que trabajaron en los primeros años de ARCO y cuyo vínculo perdura hoy. Es el caso de artistas como Mona Hatoum –Chantal Crousel–; General Idea –Esther Schipper–; Mario Merz –Giorgio Persano–; Dominique González Foerster –Jan Mot–; Dora García –Juana de Aizpuru–; Monica Bonvicini –Krinzinger–; Matt Mullican –Mai 36–, Gilbert & George –Thaddaeus Ropac–, a los que se unen representados por galerías como 1900–2000 y Ruth Benzacar, entre otros.

Sin título, de Equipo 57. Galería Rafael Ortiz.
Este homenaje se presenta en paralelo a los contenidos que expondrán las 159 galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General. Galerías que han vuelto a depositar su confianza en ARCOmadrid como Perrotin; Peres Projects; Nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder; Nordenhake; Heinrich Ehrhardt y Elvira González.
A éstas se suman las nuevas presencias de Neugerriemschneider, Simon Lee y Société, o el regreso de otras como Continua; Henrique Faria; Jocelyn Wolff; Mehdi Chouakri y Meyer Riegger.
SABOR LATINO, SABOR FEMENINO
Latinoamérica tendrá una gran presencia en esta edición gracias a la sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, formada por una selección de 9 artistas latinoamericanos de 8 galerías internacionales. Está comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso.
Una oportunidad para profundizar en la obra de artistas como Rodrigo Arteaga –AFA Galería; Sol Calero –Chert Lüdde–; Jonathas de Andrade –Continua–; Alberto Casari y Santiago Yahuarcani –Crisis–; Santiago García Sáenz –Hache–; Mauricio Poblete –Pasto–; Jimena Croceri –Piedras Galería–, y Eduardo Navarro – Proyectos Ultravioleta.

19. The missing negatives of the Sonnenfeld Collection, de Yael Bartana. Galería Annet Gelink.
Por otro lado, y dando continuidad a la iniciativa de la pasada edición, este año los 17 Proyectos de Artista volverán a estar dedicados exclusivamente a mujeres. Entre ellas estarán Irma Álvarez Laviada –Luis Adelantado–; Leiko Ikemura –Peter Kilchmann–; Inés Medina –José de la Mano–; Vera Pagava –Galerie Poggi–; Marianna Simnet –Société–, y Sandra Vásquez de la Horra –Senda–.
0 comentarios