Arturo Fernández, 90 años de galán

por | 4 Jul 2019

Muerte de Arturo Fernández

El actor Arturo Fernández falleció el pasado 4 de julio, a los 90 años de edad. Nueve décadas dedicadas al mundo de la interpretación en las que apuntaló su rol de eterno galán para colar la expresión “chatina” en el lenguaje coloquial de nuestro país.

Arturo Fernández Rodríguez nacía en Gijón el 21 de febrero de 1929, en el seno de una familia de marineros. En la década de los cincuenta se traslada de Asturias a Madrid, y aunque sin intención de dedicarse profesionalmente al mundo de la interpretación (trabajando de mecánico o boxeador), comienza a hacer pequeños papeles en películas como El beso de Judas, El torero o La patrulla.

De la mano de Julio Coll consigue sus primeros papeles protagonistas: Distrito Quinto (1957) y Un vaso de whisky (1958). Desde entonces, arranca una amplia trayectoria cinematográfica construyendo su rol de eterno galán, elegante en la vestimenta y triunfador en los amores. Uno de sus mayores éxitos llegaría en 1970 con La tonta del bote, junto a Lina Morgan.

Otros títulos destacados del cine serían Truhanes (Miguel Hermoso, 1983, que tendría su serie homónima diez años después), El día que nací yo (Pedro Olea, 1991), Tiempos mejores (Jorge Grau, 1994) o Desde que amanece apetece (Antonio del Real, 2005), su último trabajo para la gran pantalla.

Sobre las tablas defendería igualmente sus personajes de conquistador a lo largo de toda su vida, en obras como La herencia (1957),​ Un hombre y una mujer (1961), Dulce pájaro de juventud (1962), La tercera palabra (1966), La playa vacía (1970), Homenaje (1980), La chica del asiento de atrás (1983), La segunda oportunidad (1985), Pato a la naranja (1986), Mejor en octubre (1994), Esmoquin (2001), Esmoquin 2 (2003), La montaña rusa (2008) o Los hombres no mienten (2012).

En la década de los noventa, a raíz de la serie Truhanes (1993-1994), comenzaría a aumentar su presencia en la televisión en detrimento del cine. Seguiría La casa de los líos (1996-2000), donde se metería en la piel de Arturo Valdés en hasta 127 capítulos. Su siguiente y último trabajo para la pequeña pantalla sería Como el perro y el gato (2007), donde interpretaba a dos hermanos gemelos.

 

Afirmó que nunca se jubilaría, y así lo hizo. Siguió sobre las tablas representando la obra Alta seducción en una gira por España hasta el pasado mes de abril, cuando tuvo que abandonarla por una dolencia estomacal. Dolencia que no ha podido superar, hasta la madrugada de este jueves, 7 de julio, cuando su mujer Carmen Quesada ha confirmado su defunción al diario La Nueva España.

 

 

Por Jesús Casañas

 

Apóyanos y comparte este artículo:
Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, Neo2, Rock Estatal, BAO Bilbao o Pasando Página. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado dos discos: Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo (2015) y Noche de Walpurgis (2017).

0 comentarios

Enviar un comentario

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

El artista musical urbano de fama mundial Quevedo acaba de lanzar su primer disco Donde quiero estar y estrenará su nuevo formato audiovisual en exclusiva el 3 de febrero. Dos semanas después del lanzamiento de su último álbum, Donde quiero estar, Quevedo estrena...

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

  Decir que Saúl Craviotto es una leyenda no es algo novedoso. Con trazo firme, el piragüista español ha conseguido, con su indudable pasión y buena disciplina, escribir sus logros en la historia del deporte mundial. Con apenas un año, Saúl ya ponía un pie en la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this