Así afecta la crisis y la guerra a las empresas

por | 12 Abr 2022

Primero fue la pandemia y, más tarde, la guerra entre Rusia y Ucrania. Las empresas no son ajenas a ambas situaciones y ya están sufriendo los estragos de la crisis económica y de la guerra. 

Datos de los gestores administrativos a partir de sus operaciones diarias en todo el territorio ponen de manifiesto que España se enfrenta al cierre de 300.000 empresas este año. Según advierten, el 95% de las llamadas “empresas zombi”, esto es, unas 220.000 de acuerdo a datos del Banco de España caerán por la crisis de precios y suministros.

Las empresas zombies, explican los expertos no son solo las empresas insolventes, sino también las que han quebrado. En ese caso, según constatan, España se enfrenta este año al cierre de 300.000 empresas. 

El conflicto bélico en Ucrania ha agravado la situación de las empresas. El vicepresidente de la Asociación de Administradores Concursales (Aspac), Unai Olabarrieta, advierte de que la guerra ha agravado el problema debido al alza de precios que se comunica a toda la cadena productiva. Según dice, es probable que la cifra de 300.000 cierres “se quede corta porque el grueso de las empresas ya ha agotado sus reservas”. 

Entre las peticiones empresariales para sobrevivir a esta situación destacan más crédito público y que no se genere confusión en la instrucción de los procedimientos de concurso o quiebra. Asimismo, han solicitado un régimen especial para las microempresas, mayoritarias en España. 

Los empresarios también han alertado de la necesidad de suprimir la disposición por la que se podría crear una plataforma pública de liquidación de bienes que alterase las normas de libre competencia empresarial.

Por otro lado, los empresarios consideran que  la situación económica no es proclive para reflotar las empresas que han agotado sus recursos para sobrevivir. Desde la AIReF reconocen que uno de los problemas de las empresas es que los fondos públicos se están ejecutando “tarde” y que las medidas del Gobierno se pondrán en marcha cuando muchas de estas empresas ya hayan cerrado.

Club del Emprendimiento

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las sombras de Audax: sueldos disparados, multas e impagos

Las sombras de Audax: sueldos disparados, multas e impagos

Audax Renovables vive un momento agridulce. La presión bajista que sufrió a lo largo de 2022, y que se acentuó a finales del mismo, se consiguió revertir casi doblando los mínimos que llegó a tocar, gracias a que las cuentas (y el endeudamiento) han ido mejorando. Sin...

Digi quiere ser rentable: cómo y cuándo subirá sus precios

Digi quiere ser rentable: cómo y cuándo subirá sus precios

Digi, el operador low cost rumano que opera en España, es uno de los nombres propios del 2023. Y es que la decisión de la compañía de mantener, y en algunos casos reducir, el precio de sus tarifas en mitad de la tormenta inflacionaria y mientras el resto de...

Unicaja Banco, una debacle a punto de explotar

Unicaja Banco, una debacle a punto de explotar

Desde hace tiempo, los números 10 y 12 de la avenida de Andalucía -una de las arterías de Málaga, que conecta el centro con el oeste de la ciudad y viceversa- es uno de los puntos más conflictivos de España. Y es que en dicha localización se erige la imponente (pero...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€