Durante el 12 y 13 de junio tuvo lugar la III Edición de la Cumbre CEO en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), una cita indispensable para analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo y sus empresas.
La revolución digital impacta hoy en día en todo. La disrupción es el fin del status quo. No tenemos más remedio que darnos cuenta de que nuestro mundo ya ha cambiado. La innovación la estamos viendo más profundamente en los modelos de negocio que en los productos, pero no podemos olvidar que la innovación, por encima de todo, la hacen las personas.
Por ello, el diálogo intergeneracional es fundamental. Es imprescindible aprender de las nuevas generaciones o de personas que ya se han transformado, y viceversa. Estas son las premisas por las que se ha regido la III Edición de la Cumbre CEO organizada por club CEO España, que ha contado con interlocutores tan destacados como Javier González (Presidente de Bosch España), Ignacio Sánchez (Presidente de Leroy Merlin España), el coronel Pedro Baños (Analista), Carme Artigas (CEO de Synergic Partners), Luis Pardo (CEO de SAGE España), Cristina Manzano (CEO de EsGlobal), José Ignacio Lluch (CEO de MAIN), Diana Morato (CEO de GoFlash), Antonio Moar (Conferenciante y formador), Pablo González (CEO de Trivu), José Moro (Presidente de Bodegas Emilio Moro) o el coach internacional Ignacio Isusi. Los debates fueron moderados por Julio Somoano y Juanma Romero, presentadores de sendos programas en RTVE.
Luís Cebrián recibe el premio CEO Legendario 2019
¿El resultado? Un espacio donde intercambiar ideas, establecer consensos sobre tendencias, recuperar tertulias y descubrir qué líderes están a la vanguardia de la innovación empresarial y social, con el objetivo de crear entornos creativos de confianza en los que surjan nuevas oportunidades de negocio y colaboración. Para ello, fue indispensable contar con la participación de la deportista Gema Hassen-Bey y el abogado y empresario ciego, Miguel Durán, dos ejemplos contundentes de coraje y superación que dan cuenta de que es posible alcanzar todos los retos con esfuerzo y compromiso. El premio CEO Legendario fue para una de esas personalidades que encarna estos valores a la perfección, Juan Luis Cebrián (Director ejecutivo del Grupo Prisa), que tomaba así el testigo del anterior premiado en 2018, el ilustre abogado Antonio Garrigues Walker.
El abogado Miguel Durán durante la Cumbre
Los asistentes pudieron disfrutar de su estancia en el Parador de la Granja de San Ildefonso, exclusivos menús personalizados, catas Premium y una visita guiada a La Real Fábrica de Cristales, que se encuentra en el mismo recinto del Real Sitio. Los distintos debates llevados a cabo se rigieron bajo la regla del Chatham House. Dicha regla dispone que los asistentes a la reunión puedan discutir los resultados de los debates en el exterior, pero no puedan indicar quién asistió o identificar lo que dijo un individuo en concreto. Así se facilita la discusión franca, honesta y en confianza sobre temas controvertidos o impopulares.
“Tan solo uno de cada diez CEOs españoles considera el mundo corporativo para expandirse”
Algunas de las ideas que comentaron los participantes en las sesiones fueron las siguientes:
“Estamos en un momento de transición, pero no sabemos hacia dónde va esa transición. Es un cambio de paradigma completo. Hasta el año 2000 reinaron las reglas de Bretton Woods, pero de repente llega la explosión China, donde su PIB era hasta entonces 8 veces inferior al de EEUU. Hoy en día este índice ya es igual en ambas naciones y en breve le superarán. En un año China registra cerca de 160 patentes y Europa 14. Son datos inquietantes para occidente”.
“Los CEOs deben conocer lo macro para pasarlo a lo micro, por eso es importante conocer el contexto geoestratégico para convertirlo en mini estrategias del día a día. Por ejemplo, uno de cada diez CEOs españoles, considera como vehículo para expandirse, el mundo corporativo (adquirir, invertir, etc.), cuando en otros países ese dato sube incluso a ocho de cada diez. Aquí tenemos mucho recorrido aún”.
Ante un mundo tan cambiante, y en muchos aspectos tan insostenible a simple vista y con tanta desigualdad, la innovación y la creatividad han de ser nuestros mejores aliados. Las ideas que nos ayudarán a cambiar el mundo y a progresar, nos ayudarán a enfrentar los importantes retos que tenemos como humanidad. En estos momentos debemos estar innovando para hacer sostenible y mejorar lo que hoy en día nos parece insostenible.
0 comentarios