Skip to main content

¿Autónomo o empresa? Cómo elegir la mejor forma para emprender

Club del Emprendimiento| 2 de junio de 2025

La principal diferencia entre crear una empresa y hacerse autónomo radica en la estructura legal, fiscal y administrativa de la actividad económica que se va a desarrollar. Aquí tienes una comparación clara entre ambas opciones.


¿Más ventajas autónomo o empresa?

Autónomo 

Una persona física que realiza una actividad económica por su cuenta, sin constituir una entidad legal separada.

Ventajas:

  • Trámites sencillos y rápidos para empezar.
  • Menores costes iniciales y menos obligaciones contables.
  • Ideal para actividades con poco riesgo o facturación limitada.

Obligaciones:

  • Pagar la cuota mensual a la Seguridad Social (aunque hay tarifas reducidas para nuevos autónomos).
  • Declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
  • Responsabilidad ilimitada: responde con su patrimonio personal ante deudas.

Empresa (por ejemplo, Sociedad Limitada – SL)

Una persona jurídica con identidad propia, separada del fundador. Puede estar formada por uno o más socios.

Ventajas:

  • Responsabilidad limitada: solo responde con el capital aportado, no con el patrimonio personal.
  • Mayor imagen profesional y confianza ante clientes o inversores.
  • Mejor acceso a financiación o subvenciones.

Obligaciones:

  • Costes de constitución (notaría, registro, etc.).
  • Capital social mínimo (en una SL, desde 1 euro, aunque se recomienda más).
  • Contabilidad formal, cuentas anuales, impuestos de sociedades.
  • Mayor carga administrativa y fiscal.

¿Cuál escoger, autónomo o empresa?

Elegir entre ser autónomo o crear una empresa (como una SL) depende de varios factores clave relacionados con tu actividad, tus objetivos y tu situación personal. Aquí tienes una guía práctica para ayudarte a decidir:

Elige ser AUTÓNOMO si…

  1. Estás empezando solo/a y quieres probar la idea. Es más ágil y barato comenzar como autónomo.
  2. Tu actividad no implica grandes riesgos económicos. Como tu responsabilidad es personal e ilimitada, esto solo conviene si el riesgo es bajo.
  3. Tus ingresos no serán muy altos al principio. A nivel fiscal, el IRPF suele ser más favorable con ingresos bajos.
  4. No necesitas una imagen corporativa muy formal. Por ejemplo, si trabajas como diseñador, consultor, profesor particular, etc.
  5. Quieres reducir trámites y costes. La gestión fiscal y contable como autónomo es más sencilla.

Crea una EMPRESA si…

  1. Vas a trabajar con socios o necesitas inversión. Una sociedad permite dividir el capital y las responsabilidades.
  2. Hay riesgo económico o posibilidad de deudas. La responsabilidad está limitada al capital de la empresa, no afecta tu patrimonio personal.
  3. Quieres crecer, contratar empleados o facturar más. Las empresas tienen ventajas fiscales cuando los beneficios son altos.
  4. Necesitas una imagen profesional fuerte. Una empresa da más credibilidad ante clientes, bancos y proveedores.
  5. Tu actividad requiere una estructura formal. Por ejemplo: abrir un local comercial, prestar servicios a grandes empresas, importar/exportar, etc.
OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO