Avanza la tecnología para leer la mente

por | 25 Abr 2017

¿Y si pudiésemos escribir directamente con nuestro cerebro? ¿Y leer la mente? Poco tienen ya que ver estas preguntas con películas de ciencia ficción. Un grupo de científicos de la Universidad de Tecnología de Toyohashi, en Japón, ha creado una máquina capaz de leer la mente a una precisión del 90%, la mayor cifra alcanzada hasta la fecha.

El equipo de científicos ha utilizado un método de interfaz cerebro-ordenador: el aparato funciona gracias a un gorro de electroencefalograma (EEG) que se coloca en la cabeza y que registra las ondas cerebrales del individuo. Por el momento, la máquina solo reconoce números del 0 al 9 con una precisión del 90% y 18 caracteres japoneses con una precisión del 60%.

Ya en 2016, un estudio de la Universidad de Oregon consiguió reconstruir las caras en las que estaban pensando sus voluntarios gracias a una tecnología que leía la mente. Para ello, mostraron a 23 personas 1.000 fotos de rostros de personas al azar. Mientras estaban conectados a la máquina de resonancia funcional, ésta era capaz de detectar los cambios en el flujo sanguíneo del cerebro, midiendo así su actividad neurológica.

En un comunicado de la Universidad de Toyohashi, explican “Hasta ahora, el dispositivo transforma y decodifica las señales. Sin embargo, ha tenido dificultades para recoger datos suficientes para permitir el uso de potentes algoritmos basados en deep learning (aprendizaje profundo) u otros tipos de aprendizaje automático”. Sin embargo, los científicos buscan optimizar la interfaz hasta llegar a desarrollar una especie de “máquina de escribir cerebral”, para poder expresar nuestros pensamientos sin tener que verbalizar o escribir. Este tipo de tecnología podría ser muy útil para personas con algún tipo de discapacidad a la hora de expresarse o hablar y sería implementado en los smartphones.

Recomendado:  Starlink, así funciona el servicio con mayor futuro de Elon Musk

Elon Musk, el padre de PayPal, SpaceX, Tesla Motors, SolarCity o Hyperloop, también mostró su interés por la tecnología comunicativa entre ordenadores y personas. Hace poco anunció Neuralink: un sistema que conecta el cerebro humano con una máquina de forma que esta última lea los pensamiento y los ejecute sola gracias a la inteligencia artificial. Sería su próximo salto con el objetivo de desarrollar sistemas cognitivos para permitir que los cerebros humanos puedan conectarse, fusionar e interactuar con los ordenadores.“Tenemos como objetivo traer algo al mercado que ayude a las personas con ciertas lesiones cerebrales graves (accidentes cerebrovasculares, lesiones de cáncer, problemas congénticos…) en unos cuatro años”, asegura Musk en una entrevista a “Wait But Why”.

También Facebook se une a la carrera. En su última conferencia para desarrolladores reveló que se encontraban investigando sobre la creación de una serie de sensores capaces de leer nuestros pensamientos y convertirlos a través de señales en material escrito. El “discurso silencioso”, así como lo llama Zuckerberg, permitirá que las personas puedan escribir con la mente 100 palabras por minuto, cinco veces más rápido que nuestros teléfonos inteligentes.

Si los plazos se cumplen y las investigaciones son fructíferas, de ocho a diez años podríamos estar disfrutando de esta tecnología y ¡se acabó el escribir con los dedos!

Recomendado:  ChatGPT es un gran avance, pero también tiene su lado oscuro
  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€