Desde la revista Influencers, hablamos con Ángel Navarro, presidente ejecutivo de Azierta. «Afortunadamente, no todo es cuestión de dinero».
Azierta trabaja desde 2011 para ofrecer asesoría y consultoría centrada en el concepto ‘Science to Business’ a cualquier empresa que desarrolla, investiga, produce y comercializa un producto. Pero rentabilizar la investigación científica es mucho más que recuperar la inversión, por eso acaban de presentar la Fundación Azierta, dedicada a la divulgación, la educación científica continuada y la relación salud, deporte y bienestar. «Lo que va a hacer es recoger los compromisos institucionales en los que Azierta y sus socios siempre creímos y desarrollarlos y ejecutarlos sin la presión de los resultados», explica a revista Influencers el doctor Ángel Navarro, presidente ejecutivo de Azierta.

El doctor Ángel Navarro, presidente de Azierta.
«Nos gustaría poder influir y ser influencers, así que vamos a entrar en universidades para que los estudiantes puedan ver esa ligazón entre el science y el business desde el principio, pero tenemos muy claro que no hemos creado la Fundación simplemente para denunciar, sino para crear conceptos como los ‘Cafés en los Garajes de la Universidad’, que consistirá en sentarnos con los estudiantes y transmitirnos mutuamente dónde está el science y dónde está el business», avanza el Dr. Navarro. «Es muy importante transmitir esa experiencia desde las personas que ya tienen una trayectoria y alentar y permitir la curiosidad, algo absolutamente necesario», explica.
La Fundación Azierta nace con cuatro compromisos esenciales: el Science to business, favorecer la divulgación científica, la formación y la promoción de la salud, el deporte y el bienestar. La primera forma parte del ADN de Azierta: «consideramos que todos los científicos tienen que tener detrás de sí un plan de negocio para lo que están haciendo», cuenta a revista Influencers el Dr. Navarro. «Hay que ayudar a las empresas a investigar, desarrollar e innovar, pero es muy importante que todo eso sea sostenible, de tal manera que tanto Administraciones como innovadores y comercializadores deben tener muy claro que la sostenibilidad es una piedra angular». Mujeres, mayores y jóvenes serán objetivos clave para la Fundación.
¿Qué es Azierta?
Azierta ayuda a las empresas a cubrir todas las necesidades que conlleva lanzar un producto, «desde el descubrimiento, el desarrollo, la regulación, los proyectos médicos y clínicos, la seguridad, la postcomercialización y la industrialización», explica el doctor Navarro. «Empezamos a ser un departamento científico por contrato externo, pero poco a poco nos dimos cuenta de que no solamente los laboratorios farmacéuticos necesitaban este soporte, sino que cualquier empresa que producía, desarrollaba y comercializaba un producto para la salud necesitaba lo que estábamos haciendo», añade. Este modelo ha demostrado poder aplicarse en empresas de otros sectores, desde el farmacéutico y tecnológico hasta el cosmético, y ahora Azierta trabaja con casi 300 clientes en varios países para demostrar que es posible el paso del ‘science’ al ‘business’. «Hoy en día, Azierta es una empresa integral y global con servicios muy definidos y muy específicos que tratan de dar soluciones reales a los problemas que tienen todas estas entidades que fabrican productos para la salud», explica.
0 comentarios