No genera flujos de caja ni cuenta con el respaldo de bancos centrales (a diferencia del dinero legal), ni ofrece un cupón o una rentabilidad periódica (como los bonos, por ejemplo). Sin embargo, es innegable que el bitcoin está cada vez más en el centro de atención, pero ¿por qué? ¿hasta cuándo puede durar la fiebre del bitcoin?
¿Te has preguntado qué está pasando con una moneda que nadie puede ver? ¿Cómo puede ser que un dinero digital haya llegado a costar más de 60.000 dólares? El universo de las criptomonedas comienza a consolidarse como un activo más dentro de la gama de productos financieros.
El bitcoin ha aumentado su valor en casi el 1000% en un año
Muchos inversores están buscando nuevas alternativas de inversión y una de las más interesantes es la de invertir en criptomonedas, que son unos activos que desde su creación han experimentado una gran revalorización (el bitcoin ha aumentado su valor en casi el 1000% en un año) y, según muchos expertos, van a seguir teniendo una tendencia alcista.
Pero, tanto los expertos como los inversores, están divididos acerca del bitcoin: hay quienes lo consideran un activo alternativo para diversificar el riesgo, otros lo ven como un instrumento especulativo al no existir ningún negocio subyacente. Hay también quien, como el famoso inversor Warren Buffet, que tiene un patrimonio de 103.000 millones de dólares (por su participación en Berkshire Hathaway) y lleva más de una década entre los 10 hombres más ricos del mundo, creen “absurdo pagar cientos de miles de dólares por unos códigos electrónicos”.
El bitcoin es un activo singular
No genera flujos de caja, ni cuenta con el respaldo de bancos centrales (a diferencia del dinero legal) ni ofrece un cupón o una rentabilidad periódica (como los bonos, por ejemplo). Sin embargo, es innegable que su aceptación es cada vez mayor, pero ¿por qué? ¿hasta cuándo puede durar la fiebre del bitcoin?
“A medida que se va haciendo más conocido, el bitcoin está cada vez más en el centro de atención«, dice Dani Brinker, responsable de carteras de inversión en eToro. “Los nuevos máximos históricos pueden aparecer en los titulares, pero el cambio más significativo en torno al criptoactivo más grande del mundo no es su precio, sino las compañías que construyen la cadena de valor a su alrededor. Desde operaciones mineras hasta fabricantes de chips y aquellos que brindan servicios para respaldar el uso, los pagos, los intercambios y la custodia, hay más en bitcoin de lo que se podría pensar.”
Lanzado en 2009, bitcoin cuenta actualmente con una capitalización de mercado que supera el billón de dólares. A lo largo de la última década, el primer y más famoso criptoactivo ha pasado por varias etapas de adopción (desde ser una tecnología desconocida hasta convertirse en algo muy conocido que atrae inversión institucional y titulares en los medios).
«No hay una buena razón para poseer bitcoin, solo puedes esperar que el precio suba»
El año pasado se consiguió un nuevo hito, ya que algunas compañías de pagos como Square o PayPal anunciaron planes para dar soporte a los pagos mediante bitcoin, sentando las bases para que millones alrededor del mundo puedan hacer transacciones con la criptomoneda fácilmente. «Ahora, solo 12 años después de su nacimiento, puedes pagar con bitcoin en HomeDepot, comprar un Tesla, pedir un Whopper o ir al KFC (en algunos países), comprar juegos en la Xbox Store y pagar los recibos telefónicos de AT&T”.
Por el contrario, para Bank of America Merrill Lynch (BofAML) no hay una buena razón para poseer bitcoin, solo puedes esperar que el precio suba. «El bitcoin también se ha correlacionado con los activos de riesgo, no está vinculado a la inflación y sigue siendo excepcionalmente volátil, lo que lo hace poco práctico como depósito valor o medio de pago. Como tal, el principal argumento para mantener al bitcoin en cartera no es la diversificación, obtener unos rendimientos estables o la protección contra la inflación, sino la mera apreciación del precio, un factor que depende de que la demanda de bitcoin supere a la oferta”.
Las mayores correcciones de los últimos meses
En las últimas semanas hemos asistido a una de las mayores correcciones en el mercado de las criptomonedas, con el bitcoin pasando de niveles cercanos a los 63.000 dólares a niveles de 53.000, tras la salida a bolsa de Coinbase, una plataforma de intermediación de criptomonedas.
Esta semana ha empezado repleta de noticias en el entorno de los criptoactivos: Visa confirma su intención de desarrollar distintos planes con activos digitales, el ether marca un nuevo máximo histórico al cierre de abril, entre otras.
Una de las cosas más importante a tener en cuenta a la hora de invertir en bitcoin es su elevada volatilidad
“Seguimos observando aumento de la volatilidad histórica y tensiones en la implícita que, sin llegar a ser aún preocupante, sí nos avisa de cierto nerviosismo en los agentes que operan a corto plazo”, explican desde la plataforma de inversión de multiactivos eToro.
“Desde el punto de vista técnico, es difícil intuir hacía dónde irá el próximo movimiento. Lo cierto es que, según las lecturas de volatilidad observadas y la situación técnica, el escenario más probable es el de pasar a cierta variación de precios en el corto plazo. Del lado alcista, necesitamos ver precios por encima de los 58.000 para ir a buscar los 60.000 y los máximos históricos anteriores. Por abajo, perder los 52.000 supone ir a por lo 50.000 y los 47.000 USD”.
Su elevada volatilidad
Los inversores están comenzando a incorporar este tipo de activos en sus porfolios con diferentes enfoques en función de la entidad, depósito directo en wallets, aceptándolos como medio de pago o inversión a través de fondos mutuos. No debemos de olvidar, sin embargo, que los bitcoins no son un activo recomendado para todo tipo de perfiles por su elevada volatilidad. En los perfiles inversores más dinámicos o agresivos se han incrementado las peticiones a bancos y brókers para invertir en bitcoin. Esto ha provocado a las entidades, a su vez, la necesidad de ofrecer alternativas de inversión a sus clientes.
Pero, ¿qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de acercarse a la inversión en crypto? “Para invertir en bitcoin o en criptomonedas en general, hay que contar con un buen conocimiento del producto y también es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional«, explica Ana Elliot, directora comercial para España de Coinmotion.
«Hay que buscar la seguridad de la inversión, trabajar siempre con un bróker regulado»
“Una de las cosas más importante a tener en cuenta es su elevada volatilidad. Fuertes caídas, incluso en plazos muy cortos, llevan a tomar decisiones erróneas, pensando que las crypto no son rentables. Hay que buscar la seguridad de nuestra inversión, trabajar siempre con un bróker regulado, que haya pasado bajo la lupa de un supervisor que garantice su operativa y que su custodia sea segura y libre de ataques de hackers”.
En este sentido, el Gobierno ha aprobado la semana pasada un real decreto ley por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español varias directivas europeas, entre ella una en materia de prevención de blanqueo de capitales que incluye la supervisión de los proveedores de servicios de monedas virtuales. Con esta promulgación se crea un registro de proveedores de servicios de criptomonedas.
Este nuevo registro regula, por primera vez en España, las actividades de cambio de moneda virtual por moneda de curso legal y de monedero de custodia, desarrolladas, sobre todo, por proveedores conocidos como exchanges.
0 comentarios