Estafa Bizum inverso: qué es, cómo prevenirla y qué hacer si caes
Bizum es uno de los métodos más eficaces que existen en la actualidad para agilizar las transferencias bancarias y recibirlas instantáneamente. Millones de usuarios ya utilizan este sistema de pagos móviles para enviar dinero de manera fácil y rápida ante compras moderadas o envíos de dinero a contactos cercanos. Se trata de una de las técnicas más innovadoras del momento para saldar deudas entre familiares y amigos. Sin embargo, un gran número de comercios, como Amazon, ya operan con este tipo de transacciones para acelerar sus compras.
No obstante, su popularidad no solo ha traído beneficios, sino también nuevas ideas para los ciberdelincuentes. Muchos de ellos buscan apropiarse de la confianza que tienen los usuarios en Bizum para engañarlos y robarles dinero. Una de las trampas más conocidas es la del Bizum inverso.
Bizum es uno de los métodos más eficaces que existen en la actualidad para agilizar las transferencias bancarias
¿Cómo funciona Bizum?
Este proveedor de servicios de pago en España se utiliza para enviar dinero precisando únicamente el número del teléfono móvil del destinatario. Es una función incluida en la aplicación del banco, un rasgo que da confianza a los usuarios.
Permite enviar y solicitar dinero. Para esta última acción, el banco no solicita ninguna autorización. Se limita a notificar al usuario cuando este recibe un ingreso. Por eso, cuando aparecen alertas de autorización por movimientos en Bizum, el usuario debe cerciorarse antes de aceptar la operación.
¿Qué es la estafa del Bizum inverso?
El Bizum inverso es un nuevo engaño propiciado por estafadores que logran hacerse con el dinero de los clientes de la plataforma rápidamente y de manera discreta. Para lograr su cometido, utilizan Bizum, una herramienta que otorga confianza. El cebo perfecto para atrapar a las víctimas en su tela de araña y dejar sus cuentas en números rojos. Esta estafa, localizada especialmente en plataformas de venta online, consiste en el contacto de un presunto comprador a un producto que el usuario de Bizum tiene a la venta.
El estafador se comunica con el vendedor para adquirir ese producto e insiste en pagar vía Bizum. Aceptando esta condición, el vendedor ingresa en la zona de riesgo. En ese momento, el ciberdelincuente no realiza un pago con la plataforma, sino todo lo contrario: ejecuta el proceso inverso. El propósito es que el vendedor confunda la transacción con un ingreso y acepte una presunta petición de la plataforma pensando que le ingresará esa cantidad cuando en realidad saldrá de su saldo.
En ocasiones, el mensaje es tan directo como “acepta para recibir el dinero”. Lo que el vendedor ni imagina es que en realidad está autorizando el pago. Esta trampa es tan rápida que resulta peligrosa para los usuarios. Además, la acción es irreversible, por lo que el usuario pierde la posibilidad de recuperar el dinero robado.
Muchas personas aceptan la notificación sin revisar los detalles de la plataforma y no se dan cuenta de lo sucedido hasta un tiempo más tarde, cuando ven que el dinero ha salido de su cuenta.
Esta trampa es tan rápida que resulta peligrosa para los usuarios
¿Cómo evitar la estafa del Bizum inverso?
- Desconfiar de notificaciones ‘dudosas’. Para evitar ser víctima de la estafa del Bizum inverso, se recomienda verificar siempre cualquier notificación de Bizum, reparando incluso en los detalles más insignificantes y prestando especial atención a las solicitudes inesperadas, por muy urgentes que parezcan. Cabe destacar que Bizum NO necesita que el usuario acepte el ingreso de dinero.
- Verificar la identidad del solicitante. Otro punto relevante en este contexto es revisar los números de teléfono a la hora de ejecutar este tipo de operaciones, dado que son clave en estos casos. La atención al mínimo detalle y permanecer alerta son dos aspectos vitales para proteger el dinero virtual de los ciberdelincuentes. Antes de efectuar cualquier operación en Bizum, es de suma importancia que el usuario verifique el remitente es quien dice ser.
- Estudiar el comportamiento de Bizum. Esta plataforma de pagos es fácil de utilizar, pero tiene peculiaridades que merece la pena conocer para evitar engaños. Por ejemplo, como mencionamos antes, las transferencias recibidas NO requieren autorización.
Bizum NO necesita que el usuario acepte el ingreso de dinero
Ya he caído en la trampa del Bizum inverso: ¿qué hago?
Este timo se basa en ingeniería social. Los delincuentes consiguen que las víctimas autoricen operaciones de transferencia de dinero sin reparar en que se trata de un fraude. Los estafadores adquieren los números de teléfono a través de filtraciones, técnicas de phishing o engaños disfrazados de compras como el mencionado anteriormente. Posteriormente, envían solicitudes por Bizum que PARECEN legítimas, incluyendo detalles que simulan ser comunicaciones bancarias reales.
Caer en este tipo de engaños es relativamente fácil. Basta con que el usuario se encuentre distraído para convertirse en la víctima perfecta de la estafa del Bizum inverso. Las personas que piensan que sus datos pueden haberse filtrado o incluso ya han visto movimientos en su cuenta bancaria, deben seguir los siguientes pasos:
- Contactar con el banco para pedir ayuda a través de la banca telefónica o acudiendo a la oficina más cercana.
- Bloquear sus medios de pago.
- Cambiar las contraseñas de sus cuentas, dando prioridad al cambio de credenciales de banca online y correo electrónico asociado.
Bizum es una plataforma útil para enviar y recibir dinero, pero quienes la utilicen deben conocer su funcionamiento y los contactos con los que interactúan para evitar sorpresas desagradables a nivel financiero. Para aportar mayor información sobre la plataforma, hemos preparado este otro artículo sobre los importes máximos que se pueden mandar y recibir.