Blanca Fernández Ochoa, nuestra campeona

por | 4 Sep 2019

Blanca Fernández Ochoa

Tras varios días desaparecida en la Sierra de Madrid, la noticia que todo el mundo se empezaba a temer se ha confirmado: Blanca Fernández Ochoa nos ha dejado. Recordamos vida y logros de una de nuestras deportistas más influyentes.

Blanca Fernández Ochoa nacía en Madrid el 22 de abril de 1963, hija de Dolores Ochoa y Francisco Fernández. Fue la primera hembra tras cinco varones, y en 1966 se le uniría su hermana menor, Dolores.

Sus primeros años de vida transcurrieron en el barrio de Carabanchel, pero pronto se trasladaría con su familia al puerto de Navacerrada. El contacto permanente con la sierra, la nieve y la montaña desde su más tierna infancia sería determinante en su proyección como deportista.

Influida por el éxito de su hermano mayor, el también esquiador y campeón olímpico Francisco Fernández Ochoa (1950-2006), que conseguiría convertirse en el primer y hasta la fecha único español en conseguir una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos de Invierno gracias a su valía en el eslalon especial de Sapporo 1972, Blanca se trasladó con 11 años de edad a Viella, en el Valle de Arán del Pirineo catalán, donde se internaría en un centro de entrenamiento para deportistas al que tiempo después se unirían también varios de sus hermanos.

Con tan solo catorce años, mientras esquiaba en Suiza, conocería al primer amor de su vida: el italiano Daniel Fioretto, con quien se casaría el 18 de julio de 1991 (ya con veintiocho años) en el Monasterio de El Escorial. Tras su divorcio se casaría con David Fresneda, con quien tendría dos hijos, David y Olivia, antes de volver a divorciarse.

Entre los años ochenta y noventa conseguiría cuatro victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino en la disciplina de eslalon: 3 de marzo de 1985 en Vail (Estados Unidos, eslalon gigante), 26 de noviembre de 1987 en Sestriere (Italia), 22 de diciembre de 1990 en Morzine (Francia) y 1 de diciembre de 1991 en Lech am Arlberg (Austria).

Un año después, en 1992, conseguiría pasar a la historia al convertirse en la primera mujer española en conseguir una medalla olímpica en unos Juegos de Invierno al llevarse la de bronce de eslalon en los Juegos Olímpicos de Albertville (Francia).

En 1983 y 1988 recibió el Premio Reina Sofía a la mejor deportista española, otorgado por el CSD y entregado en los Premios Nacionales del Deporte. En 1994 se llevó la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

En los últimos años pudimos verla participar en diferentes reallity shows y concursos televisivos como Supervivientes, El conquistador del Aconcagua, El conquistador del fin del mundo o Splash! Famosos al agua. Desde 2007 colaboraba en la empresa StarDreams, dedicada al asesoramiento a directivos y ejecutivos en la mejora del rendimiento laboral.

Hoy, miércoles 4 de septiembre, han encontrado su cuerpo sin vida cerca del Pico de La Peñota, en la zona de Cercedilla de la Sierra de Madrid, por donde le gustaba hacer senderismo.

 

Por Jesús Casañas

Foto RTVE

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, Neo2, Rock Estatal, BAO Bilbao o Pasando Página. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado dos discos: Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo (2015) y Noche de Walpurgis (2017).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

La velada del año 3: mucho más que boxeo

La velada del año 3: mucho más que boxeo

Ibai anuncia todos los detalles de la velada del año 3 y quizá lo menos interesante de todo son los combates de boxeo.   Los combates de boxeo organizados por Ibai Llanos, uno de los streamers más grandes del momento, se han convertido en todo un acontecimiento....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€