En busca de un Sandbox para el Fintech español

por | 13 Mar 2018

Un «entorno de pruebas controlado» para favorecer innovación y nacimiento de nuevas plataformas.

«Un entorno de pruebas controlado, sin duda ayudaría a aligerar la carga burocrática, incentivar la innovación y la competencia y proporcionar seguridad jurídica a las Fintech y a los clientes», explica Rodrigo García de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) sobre el Sandbox que promoverán para el sector. Un sandbox (o ‘cajón de arena’) es un concepto utilizado en informática para probar productos en un entorno seguro y alejado de canales comerciales, de manera que puedan ser utilizados por los desarrolladores para mejorarlos y detectar errores antes de su lanzamiento al mercado.

«España debe situarse al nivel regulatorio de otros países europeos, como por ejemplo Gran Bretaña, y regular la creación del Sandbox cuanto antes, configurando este marco de la forma más amplia y audaz que nuestra legislación permita», ha explicado Jaime Bofill, socio del área de Seguros y Reaseguros de Hogan Lovells.

La creación de un Sandbox para el sector Fintech e Insurtech permitiría probar nuevas plataformas sin tener que sujetarse a la regulación que existe generalmente para este tipo de productos, lo que dificulta la innovación y alarga los plazos para su lanzamiento. Los promotores destacan la reducción de costes y tiempo de lanzamiento y la mejora de la competencia como puntos fuertes de la creación de un Sandbox en España, que además situaría al país a la altura de Reino Unido, Australia, Japón, Canadá, Hong Kong o Singapur, que ya cuentan con entornos similares. El sector Fintech español abarca más de 7.000 empleos y está en plena expansión, lo que permitiría, explican, mejorar el acceso a la financiación y continuar creando empleo de calidad.

Desde la AEFI solicitan la creación de un Real Decreto-Ley que regule el Sandbox. El primer paso sería dejar exentas a las entidades que soliciten la licencia Sandbox del cumplimiento de la normativa actual del sector, siempre que demuestren su naturaleza innovadora y cuenten con el beneplácito de las entidades reguladoras correspondientes. Asimismo, pide la creación de uno o varios reglamentos sobre materias financieras, bancarias y de seguros, así como la atribución de facultades a los reguladores o supervisores para la concesión de licencias o la firma de protocolos para cada proyecto.

La AEFI ha puesto a disposición del público el informe completo sobre su propuesta de Sandbox. Está disponible en este enlace.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€