China aceptará WeChat como DNI electrónico

por | 28 Dic 2017

Hace mucho tiempo que WeChat dejó de ser una simple aplicación de mensajería. En el momento en el que decidió incorporar un servicio de microblogs, se asemejó más a las redes sociales occidentales y acabó convirtiéndose en el canal de comunicación más popular de China. El éxito de la aplicación animó a sus creadores a incorporar otras funciones, como un servicio de pagos electrónicos. En el primer trimestre de 2017, WeChat Pay ya representaba el 40% del mercado chino de pagos móviles. La facilidad para realizar una transacción es una de las claves de su éxito. Los usuarios solo tienen que proporcionar sus datos bancarios y, cada vez que realizan un pago, obtienen un código QR que al ser escaneado sirve para pagar desde el alquiler de un piso a una cena en un restaurante. También es posible pedir préstamos personales al instante.

El gobierno chino conoce el potencial de esta herramienta y quiere ir un paso más allá. En la ciudad de Guangzhou, el Ministerio de Salud Pública y la compañía propietaria de WeChat, Tencent, han puesto en marcha un proyecto experimental que permite la identificación de los ciudadanos mediante WeChat ID. A través de la tecnología de reconocimiento facial, de gran desarrollo en el país, el servicio actúa como un DNI o pasaporte virtual con la misma validez que un documento físico. Al escanear la cara del usuario, la identidad se autentica a través de un sistema de Inteligencia Artificial. Una vez verificada, los ciudadanos pueden realizar operaciones como registrarse en un hotel, identificarse en el banco o acceder a determinados servicios de las instituciones oficiales.

Según un portavoz del gobierno chino, la tasa de error en la identificación a través de la Inteligencia Artificial es del 1%, mientras que la de los humanos asciende al 15%. Los defensores de este sistema argumentan que ayuda a proteger al ciudadano de un robo de identidad. Sin embargo, sus detractores consideran que tras el velo de la seguridad se esconde el deseo de controlar mejor los movimientos de la población.

Si los resultados de la prueba son satisfactorios, el gobierno extenderá este servicio al resto del país a partir del mes de enero. WeChat cuenta con 980 millones de usuarios registrados en un país de casi 1.400 millones de habitantes.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Bajo el claim 'Soy Emidio Tucci', El Corte Inglés ha presentado hoy en el restaurante Las nubes de Castellana su nueva campaña de primavera de moda de hombre de la mano de Álvaro Morte. El actor español se convierte así en el embajador para esta campaña, entrando en...

¿Por qué quieren prohibir TikTok?

¿Por qué quieren prohibir TikTok?

Desde hace unos meses, la popular aplicación de vídeos cortos china, TikTok, está viendo cómo varios países ponen en duda su fiabilidad. Legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá han intensificado sus esfuerzos para restringir los accesos a TikTok. Determinan...

Éxito en el Camp Nou por la Kings League

Éxito en el Camp Nou por la Kings League

El pasado domingo, 26 de marzo, se celebró en el estadio del FC Barcelona un evento histórico de la mano de Gerard Piqué. El éxito en el Camp Nou por la Kings League fue más que evidente. Ya no solo hay grandes audiencias a través de Twitch, sino que también hay...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€