Claves para superar la soledad y el aislamiento en tiempos de redes sociales

por | 23 Abr 2021

 

Vivimos en los tiempos de la hiperconexión y las redes sociales y, sin embargo, una de cada tres personas se siente sola habitualmente o con mucha frecuencia. Es la paradoja de la soledad, un mal contemporáneo mundial con graves consecuencias para la salud mental y física de quienes la padecen.

Y aunque muchos creen que este es un problema que afecta sobre todo a las personas de mayor edad, sorprendentemente un 40% de los adolescentes también se siente solo de forma habitual.

Y cada vez somos más los que nos preguntamos: ¿y esto cómo puede ser? ¿cómo podemos vivir una anomalía así en estos momentos en los que nos gusta tanto compartir nuestra vida en las redes? Es más, ¿y de quién es la culpa? ¿o de qué? ¿de tanta consola? ¿o de tanta pantalla?

Por todo ello, en este episodio hablamos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones con Facundo Manes, un reconocido neurólogo y neurocientífico, y también con Elena, una persona que nos cuenta cómo es un confinamiento sin tecnología.

Recomendado:  Lo que supone una caída de WhatsApp
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Lo que no debes hacer si de verdad te preocupa el planeta

Lo que no debes hacer si de verdad te preocupa el planeta

Greta Thunberg no pudo ser más clara el día que pronunció su discurso en la ONU: "podríamos estar frente a una posible extinción masiva en nuestro planeta". Y, sinceramente, al tomar conciencia sobre lo que nos está sucediendo, ¿cómo es posible no sentir la misma...

Súmate al reto: Muerte a las malditas superbacterias

Súmate al reto: Muerte a las malditas superbacterias

  A pesar de su dureza, la crisis sanitaria provocada por las superbacterias del coronavirus no ha sido la primera del siglo XXI y, por desgracia, es muy probable que tampoco vaya a ser la última. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ya ha declarado en...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€