Cómo pueden ayudarte las Relaciones Públicas a mantener tu negocio durante el estado de alarma

por | 7 May 2020

Una de las principales preocupaciones para las empresas y pymes es la situación generada por el covid-19, cómo va afectar a sus negocios. El estado de alarma y la situación de cuarentena han hecho que muchos comercios se vean obligados a echar el cierre. Ante esta situación, los empresarios se preguntan cómo van a poder mantener sus negocios.

Es por ello, que muchas empresas se han puesto manos a la obra para ayudar a que las empresas puedan continuar, en la medida de lo posible, con sus negocios. Un ejemplo de ello es la agencia Bambú PR. Con el fin de ayudar a las empresas a buscar un nuevo enfoque en sus estrategias ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, han lanzado un nuevo servicio de consultoría online. Su directora, Iria Sagalés, señala que: «las empresas deben empatizar más que nunca con sus públicos y reforzar sus contenidos a través de los canales de comunicación online si quieren minimizar los riesgos a los que se enfrenta su marca».

Nos encontramos ante esta difícil tesitura por primera vez y reina la inquietud y la incertidumbre. No obstante, son muchas las iniciativas que se están realizando desde las empresas con el fin solventar los problemas en la medida de lo posible. El escenario en el que estamos inmersos no tiene precedentes, y las empresas se encuentran perdidas y sin saber cómo actuar. Por ello, servicios de asesoría como el que ofrecen de esta agencia facilita la toma de decisiones en las empresas, para que los clientes sepan cómo actuar.

«Muchos de ellos hasta el momento habían prescindido de las Relaciones Públicas y, sin embargo, ahora ven necesario una estrategia de comunicación para no perder todo el trabajo que han realizado hasta el momento. Las empresas deben empatizar ahora más que nunca con sus públicos y reforzar sus contenidos a través de los canales de comunicación online si quieren minimizar los riesgos a los que se enfrenta su marca, pues no comunicarse ahora puede conducir al escepticismo y puede ser contraproducente, lo que conlleva una pérdida de la confianza y en consecuencia pérdidas económicas significativas para sus respectivos negocios”, ha señalado Sagalés.

Las videoconferencias son uno de los canales más utilizados para poder explicar las dudas y que los expertos puedan exponer qué deberían poner en marcha para no perder oportunidades. La idea que toda empresa debe tener en mente es preparar planes adaptados a las necesidades de los clientes, para poder satisfacer las necesidades más inmediatas. Apoyarse en herramientas tecnológicas en este momento resulta vital.

Relaciones Públicas durante el estado de alarma

Según un estudio realizado por Bambú PR que lleva por título «I Estudio sobre los retos en la comunicación en una startup«, aproximadamente el 65% de las personas a las que se les preguntó afirma que muchas veces el negocio puede naufragar porque no se ha comunicado lo necesario. En lo referido a las Relaciones Públicas, los encuestados dijeron que esta prestación era una de sus predilectas. Sin embargo, en la actualidad este servicio es uno de los que menos presupuesto se asigna.

 

El Club del Emprendimiento

  

0 comentarios

Digi quiere ser rentable: cómo y cuándo subirá sus precios

Digi quiere ser rentable: cómo y cuándo subirá sus precios

Digi, el operador low cost rumano que opera en España, es uno de los nombres propios del 2023. Y es que la decisión de la compañía de mantener, y en algunos casos reducir, el precio de sus tarifas en mitad de la tormenta inflacionaria y mientras el resto de...

Unicaja Banco, una debacle a punto de explotar

Unicaja Banco, una debacle a punto de explotar

Desde hace tiempo, los números 10 y 12 de la avenida de Andalucía -una de las arterías de Málaga, que conecta el centro con el oeste de la ciudad y viceversa- es uno de los puntos más conflictivos de España. Y es que en dicha localización se erige la imponente (pero...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€