Cómo ver y fotografiar el eclipse de sol sin destruir tu móvil (ni tus ojos)

El 29 de marzo por la mañana podremos ver en España un eclipse parcial de sol. Un fenómeno astronómico que llevará la noche al pleno día, y que permitirá tomar fotografías increíbles con la cámara del móvil. Pero, al contrario que en un eclipse de luna, en los solares hay serio riesgo de lesiones en los ojos y en los dispositivos utilizados para tomar fotografías. Por eso, los expertos en astrofotografía explican cómo ver y fotografiar el eclipse de sol con seguridad. En riesgo están tanto el smartphone como nuestros propios ojos. No es ninguna broma.
Cómo ver el eclipse del 29 de marzo
Será relativamente fácil ver el eclipse de sol del 29 de marzo en España: bastará con subir a cualquier lugar alto y despejado, como puede ser una azotea o entornos naturales en los que haya poca densidad de edificios. Una oportunidad para ver un fenómeno que no se podía apreciar en España desde 2005, aunque se repetirá en agosto de 2026 y de 2027. En enero de 2028 habrá otra oportunidad más, aunque cada uno de estos eclipses será de un tipo diferente.
En todo caso, y al contrario de lo que sucedió hace unos días con el eclipse de luna, que no supone ningún riesgo para los espectadores, los eclipses de sol son muy peligrosos tanto para la salud como para los dispositivos utilizados para fotografiar el fenómeno. “Corremos el riesgo de perder la vista o, en el caso de nuestros dispositivos, dañar sus sensores fotográficos”, explica Galo Alcolea, experto en astrofotografía, en declaraciones recogidas por la marca de móviles vivo.
Primera norma: nunca mires directamente al sol
La primera medida de seguridad a tener en cuenta es que durante un eclipse de sol no hay que mirar nunca, en ningún momento, directamente al sol. “Nunca debemos observar el sol directamente, ya sea con nuestra vista o con nuestros teléfonos de manera directa, sin filtros o gafas adecuadas”, advierte el experto. “Tampoco nos valen gafas de sol ni radiografías, porque no nos garantizan la suficiente protección”, apunta, descartando las gafas de sol habituales como medida de protección.
Este punto es extremadamente importante, ya que la creencia popular es que basta con poner algún tipo de barrera entre la luz solar y nuestros ojos para poder mirar al eclipse. Nada más lejos de la realidad: ni siquiera unas gafas de sol nos protegerán de la radiación solar directa. De hecho, las gafas de sol no están pensadas para mirar directamente al sol, sino para proteger el ojo de la luz solar que hay en el ambiente en que nos encontremos.
No mirar directamente al sol es una norma que hay que cumplir a rajatabla, especialmente si vamos con niños a disfrutar del eclipse, ya que no tienen sensación de peligro. Eso sí, hay formas de ver y fotografiar el eclipse sin ponernos en riesgo. Y, si nos equipamos correctamente, podremos disfrutar del eclipse y, sobre todo, fotografiarlo.
Cómo ver y fotografiar el eclipse de sol con seguridad
La seguridad es imprescindible para que este fenómeno sea recordado para siempre por las bonitas imágenes que podemos tomar con nuestro móvil, y no por las lesiones que podamos sufrir en los ojos. Los expertos lo tienen claro: “Para observar y fotografiar el eclipse deberemos usar filtros de tipo ND1000000 o 16 pasos”, explica Alcolea, quien apunta que también podemos usar “un ND1000, pero a riesgo de que el sol salga demasiado sobreexpuesto y no se observen detalles como las manchas solares”.
Para facilitar la compra del equipamiento necesario, Alcolea recomienda “láminas solares como las AstroSolar Safety Film de Baader Planetarium, que vienen en un formato cuartilla para recortar a nuestra necesidad, o gafas para eclipses homologadas, materiales que pueden encontrarse en tiendas especializadas en fotografía o astronomía”.
En este sentido, queda claro que para ver y fotografiar el eclipse del 29 de marzo tendremos que comprar equipamiento específico. De lo contrario, la mejor opción es olvidarse de ello. La seguridad tiene un precio.
Cómo configurar la cámara del móvil para hacer fotos al eclipse
Los amantes de la fotografía, y de la tecnología, querrán conocer este punto: cómo configurar la cámara del móvil para hacer fotos al eclipse. Galo Alcolea ofrece unos consejos básicos que todos podemos poner en marcha para asegurarnos buenas fotos. A saber:
1) Usa el modo profesional, si está disponible en tu móvil. El enfoque, mejor manual.
2) Utilizar el formato de imagen RAW si está disponible, ya que será más fácil elegir y editar después las mejores fotos.
3) Ajusta el ISO a 100 o 200 y la velocidad de obturación por debajo de 1/1000. “En caso de usar un filtro ND1000, habrá que bajar al máximo el ISO, la exposición e incluso compensar la exposición a la baja”, aconseja el experto. Ya sabes que hay normas para hacer mejores fotografías nocturnas.
4) Ajusta el balance de blancos por encima de 6000/7000K “para que salga dorado” el aro solar, explica.
5) Usa el máximo zoom óptico posible. Esto dependerá del móvil que tengas y de la gama a la que pertenezca. Por lo general, un móvil de gama básica o media llegará a 3 o 5X. Sin embargo, en los topes de gama, como el vivo X200 Pro, se puede llegar hasta 10X, recuerda el experto, quien también recomienda usar un trípode para evitar que, con tanto zoom, la imagen se vea movida.
Estos consejos básicos para ver y fotografiar el eclipse de sol permitirán que disfrutemos de un fenómeno único. Así que, ya sabes: aprovecha la mañana del sábado para hacer un plan diferente. Pero usa la cabeza antes que el móvil: nada de mirar directamente al sol.