La computación cuántica llega a las pymes: así puedes beneficiarte de la informática del futuro

por | 30 Nov 2020

QuantumPath es la primera plataforma de computación cuántica al alcance de empresas y negocios de todos los tamaños. Puede que ahora pocas de ellas piensen que necesitarán estas capacidades informáticas… pero es cuestión de tiempo que todo sea cuántico.

Empecemos por el principio: la computación cuántica es el futuro de la informática. Ni más ni menos. Una evolución de la informática binaria tradicional que aprovecha los conocimientos de la mecánica cuántica para multiplicar la capacidad de computación de los ordenadores. Se pasa del PC al superordenador. Y, con ello, de capacidades de computación ya de por sí elevadas… a capacidades inimaginables. El resultado es poder realizar más operaciones en menos tiempo, y mucho más complejas. Con menor consumo de recursos. Y con el potencial de abrir la puerta a nuevas realidades: se podrán procesar más datos, se logrará una ciberseguridad extrema, se podrán desarrollar nuevos medicamentos en tiempo récord y será posible mejorar la movilidad hasta límites insospechados.

Dicho esto, ¿para qué necesitaría una pyme un ordenador cuántico? La respuesta es que ‘depende’ de su negocio, sector, producto y servicio. “El lanzamiento oficial de QuantumPath se trata de un hito importante, no solo porque esta plataforma cuántica es la primera en el mundo diseñada para gestionar el desarrollo y ciclo de vida de aplicaciones de software cuántico de alta calidad desde la perspectiva de la Ingeniería del Software y la Programación Cuántica, sino, y sobre todo, porque por su arquitectura, diseñada para integrarse con otras plataformas y soluciones cuánticas”, explica Guido Peterssen Nodarse, aQuantum Team Leader.

Computación cuántica para todos

Puede que en la actualidad sean pocas las empresas que necesiten un superordenador cuántico. Sin embargo, una vez se adentren en esta nueva realidad, serán capaces de alumbrar nuevas vías de negocio. ¿Se imaginan que una empresa que actualmente tardaría años en poder procesar todos sus archivos para encontrar un nuevo negocio, pueda hacerlo en apenas unas horas? ¿Hasta dónde podría llegar una pequeña startup tecnológica si dispusiera de un ordenador capaz de multiplicar su negocio en pocos días? Bancos, aseguradoras, plataformas de comercio electrónico, compañías de salud y de movilidad… Hay decenas de sectores que pueden beneficiarse directamente del futuro de la informática, por ahora reservado al mundo empresarial.

QuantumPath es una solución que pone en manos de cualquier empresa una tecnología hasta ahora reservada para la investigación. Apenas hay un puñado de ordenadores cuánticos en el mundo, casi siempre vinculados a universidades y centros que trabajan en su desarrollo. Y, por lo general, ocupan enormes extensiones y requieren unas condiciones de temperatura extremas, entre otras necesidades. Por eso, el lanzamiento que ha presentado esta división de AlhambraIT es un hito para la computación cuántica y para el sector tecnológico en general.

Futuro de la industria como servicio

Apenas existen posibilidades de utilizar ordenadores cuánticos en la actualidad. Solo IBM, una de las compañías más avanzadas en este campo, ofrece sus superordenadores para aprovechar su capacidad a través de una plataforma cloud. Un modelo similar al que propone aQuantum con QuantumPath, con la salvedad de que, además, esta compañía española ha creado una propuesta que puede integrar los desarrollos de otras compañías que también exploran la computación cuántica. Incluyendo la propia IBM, pero también Google o Microsoft. Algo que permite extraer lo mejor de cada proveedor para integrarlo en un mismo lugar y desarrollar aplicaciones de base cuántica que ayuden a negocios de cualquier tamaño. Sin conocimientos técnicos adicionales y sin necesidad de un equipo humano especializado o de realizar costosas inversiones.

El futuro de la industria se acerca a un mundo basado en servicios. Una revolución que permitirá que empresas de cualquier tamaño puedan acceder a las tecnologías que hasta hace poco solo estaban reservadas a las más grandes y con capacidad para desarrollar sus propias plataformas. Un tren que no hay que perder si queremos crear un nuevo modelo industrial fuerte, vanguardista y capaz de competir en un mercado internacional cada vez más complejo.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this