Con la educación no se juega

por | 1 Nov 2020

Vengo sospechando desde hace mucho tiempo que hay un interés evidente en un sector mayoritario de nuestra clase política para ‘organizar’ un sistema educativo de nivel alarmantemente bajo.

Por motivos que ya me parecen demasiado obvios, se nos ‘disfraza’ una reforma de la educación como un progreso para conseguir un sistema más ‘igualitario’, evitando promover el mérito y el esfuerzo entre los alumnos, porque es más ‘útil’ para su permanencia convertir a nuestros jóvenes en analfabetos funcionales.

Nuestro protagonista de portada, Pérez- Reverte, se declara muy preocupado por “la falta de educación escolar. Los colegios han abandonado la formación lingüística, ortográfica, sintáctica y lectora del alumno. Se nota y está haciendo un daño tremendo. El ciudadano español de ahora es mucho menos culto en ese sentido que hace veinte, treinta o cien años”. No es casual. Cuando el perfil de tu público es culturalmente bajo, basta con azuzar los miedos, los odios y las inseguridades de las personas que se pretende manipular para convertir una mentira en ‘verdad’. Ellos lo saben, como también saben que basta con controlar la comunicación, la educación y las calles para estar más cerca de perpetuarse en sus cargos.

Permítame un ejemplo que, aunque poco relevante, es curioso. Desde principios del pasado mes de agosto, se viralizó una cita falsa que se atribuyó a Miguel de Cervantes en la que, supuestamente, Don Quijote se dirige a su escudero Sancho lamentándose de que “en este país se destrona a reyes y se corona a piratas”. Por su perfecta adaptación al sentir de parte de la opinión pública con la situación política de nuestro país, se viralizó incesantemente por WhatsApp y apareció en cientos de posts de Twitter y Facebook, donde algunos de ellos se compartieron más de mil veces. Pues resulta que dicha cita no aparece en El Quijote. Es más, no se encuentra referencia alguna a esa cita en Internet con fecha anterior al pasado 6 de agosto.

Las redes sociales se han convertido en un sumidero de egos que, en su mayoría, escriben mucho más de lo que leen; que es como el que quiere correr antes de aprender a andar. Tenemos una plaga de ágrafas, incultos e ignorantes contra la que necesitamos desarrollar también anticuerpos.

Parece que, de forma interesada, se está intentando construir una generación incapaz de pensar por sí misma y tener un criterio propio; que se conforme con nutrirse en sus redes sociales de ideología y de los argumentos que debe defender de forma vehemente para servir al grupo al que quieren pertenecer. Un sistema perfectamente engrasado en el que es más fácil engañar a una persona que convencerla de que le han engañado.

 

Carta publicada en el Nº26 de la revista Influencers.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Matar al mensajero

Matar al mensajero

El periodista estadounidense de investigación, Gary Webb, analizó en su serie Alianza Oscura (Dark Alliance) los orígenes del comercio de cocaína en Los Ángeles. Webb exponía en ella que los miembros de la Contra (Resistencia nicaragüense insurgente) habían tenido un...

Hay viaje por delante

Hay viaje por delante

Cualquiera que escuchase a Steve Jobs decir que “si tú no trabajas para tus sueños, alguien te contratará para que trabajes para los suyos”, realizaría inmediatamente un autoanálisis que le haría sospechar de su situación. Recuerdo una ocasión en la que me preguntaron...

Cómo hemos cambiado…

Cómo hemos cambiado…

Uno de los mayores bochornos que se recuerdan lo protagonizaron dos presidentes de clubes que se enzarzaron –en la que entonces era sede de la Liga de Fútbol Profesional– entre graves insultos, amenazas y un histórico puñetazo que impactó en la mandíbula del director...

Si la raíz es fuerte…

Si la raíz es fuerte…

Sería el año 1985, creo recordar. Sentado en el suelo del salón asistía impotente a la probable e injusta derrota del protagonista del momento, pero en un giro maravilloso de los acontecimientos –como tantas veces ocurre en el cine–, una ejecución perfecta de ‘la...

5 años no son nada…

5 años no son nada…

Aquellos días había un dato que me rondaba recurrentemente: “El 80% de las empresas de nueva creación quiebran en los primeros cinco años”. Era una de las conclusiones que, el año que esta publicación veía la luz, se extraía de un  informe de la Organización para la...

Cuestión de confianza

Cuestión de confianza

Es irrefutable que las personas con más éxito se esfuerzan más, madrugan más y trabajan más. Y que hacer todo lo anterior no garantiza el éxito, pero es que no hacerlo garantiza el fracaso. Son personas que, cuanto más se esfuerzan, “más suerte tienen”, a ojos de la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this