Consejos sencillos de ciberseguridad del Banco Santander

por | 27 Nov 2019

Unos minutos de dedicación a tu propia ciberseguridad pueden ahorrarte años de disgustos. Los bancos son, probablemente, las entidades que más preparadas están para combatir el hackeo online. Uno de los más grandes del mundo, el Banco Santander, que tiene 140 millones de clientes a los que proteger, te propone algunas reglas básicas que pueden permitir navegar sin sobresaltos, evitando a los hackers que intentan suplantarte o que son capaces de robar tus datos personales para fines ilícitos:

  • Lo más obvio: cambia las contraseñas con regularidad. Del ordenador, el móvil, el correo y las redes sociales, como mínimo. Y no pongas la misma en todas partes. Y, sí, puede ser muy pesado y a ti no te van a robar las claves, pero… ¿y si sí te las roban? Existen ciberdelincuentes capaces de entrar en tu ordenador y averiguarlas: tardarán 5 minutos si son fáciles y más de dos años si son difíciles, en cuyo caso van a pasar de largo. No son buena idea: 12345, 1111111… ni todas las de números iguales o consecutivos. Tampoco es inteligente utilizar solo el nombre de tu mascota, la fecha de nacimiento, la matrícula del coche… En tu ordenador hay rastros de casi todo (por un correo, una foto, un documento oficial…), no añadas facilidades a un hacker potencial. Puedes seguir los consejos específicos de ciberseguridad para definir contraseñas seguras también en el web del Santander.
  • Actualiza el sistema operativo e instala las últimas versiones de programas. Es importante mantener al día los sistemas operativos de tus dispositivos cuando el fabricante te lo sugiera, así como instalar las nuevas versiones de los programas o APPs que sus legítimos desarrolladores te ofrezcan para descargar. Todos los ingenieros de software introducen en sus actualizaciones piezas de software nuevas cuyo objetivo es mejorar la ciberseguridad cerrando los huecos que puedan haber sido descubiertos por los ciberdelincuentes.
  • ¿Te puedes creer que hay gente navegando sin antivirus? En 2019, después de todo lo que ya sabemos, aún hay una proporción amplia de internautas que no han comprado ni instalado antivirus: allá ellos, hoy mejor no hay mejor herramienta para evitar problemas. Tú, si no lo has hecho, instala YA un antivirus. Si, además, haces por si acaso una copia (lo que llaman backup) de los documentos que quieras proteger y los llevas a una nube privada, mejor que mejor. Por ejemplo, una vez al trimestre.
  • Piensa detenidamente la información que estás leyendo en un sitio web desconocido, con nombres o URL muy extraños, o en la ventanita que se te acaba de abrir en pantalla y que te pide tus datos: contrasta lo que ahí te dicen y valora NO hacer caso si te suena raro. Lo mismo es aplicable a las noticias falsas: no todo lo que se publica es verdad, y si es extraordinariamente escandaloso, lo más probable es que sea falso. Si no está claro qué sitio web o que tuitero es el que lo dice, no te fíes, ni tampoco hagas click en donde te digan.
  • Huye de las WiFi públicas gratuitas o donde no hay el más mínimo paso previo a la conexión. Evita la tentación, puede salir cara. No sabes quién es el administrador, ni conoces a los otros usuarios conectados (ni su identidad, ni sus intenciones). Lamentablemente, en las WiFi totalmente abiertas hay un alto riesgo de robo de contraseñas, datos privados y de navegación. Si no puedes evitarlas, cuidado con lo que haces mientras las utilizas: esquiva las webs de entidades bancarias y demás datos sensibles.
  • Revisa las opciones de privacidad cuando te pidan datos o cuando te des de alta en un sitio web o una red social. A estas alturas, todos hemos aprendido que no conviene revelar nombre y apellidos, teléfonos, la matrícula de coche, ni la dirección de casa, ni si ahora mismo estás de vacaciones y tu piso está vacío. Pero hay muchas otras cosas que dicen mucho sobre ti y es importante conocer cuáles son opciones de privacidad del sitio en el que lo haces.
  • En general, si sospechas de algo, no hagas click ni intentes comprar, ni metas tu tarjeta de crédito ni facilites tu dirección de correo electrónico. Los piratas son ingeniosos en grado extremo. Como siempre, cuando un desconocido te regala un caramelo, mejor no lo cojas.
Recomendado:  Pegasus, así trabaja el espionaje sin rastro que ataca a los móviles

Una vez entendidas estas sencillas precauciones de ciberseguridad, es el momento de que te hagas una autoevaluación de comportamientos digitales para conocer tu cociente de seguridad online: en el web del Banco Santander hemos visto un test con quince preguntas cuyas respuestas te revelarán como un hombre de las cavernas, un hipster digital pero con ciertas carencias o un superhéroe que lo sabe todo. El objetivo del banco es concienciar a los usuarios bancarios de la importancia de protegerte a ti mismo en Internet y de que sepas cuáles son las amenazas más corrientes:

  • Phising, en el que los hackers se hacen pasar por instituciones legítimas para obtener información confidencial de las personas;
  • Smishing, una versión del phishing que se realiza a través de los servicios de mensajería de los teléfonos móviles. Con esta modalidad de fraude online pretenden capturar tus datos personales haciéndose pasar por un tercero. Para evitarlo, no accedas a los enlaces que te envíen por SMS. Y si quieres descargarte aplicaciones, acude siempre a fuentes fiables para hacerlo. Puedes ver un vídeo con más información.
  • Malware, programas que se infiltran para dañar un equipo, dispositivo o sistema sin el consentimiento de su propietario;
  • Ransomware, en el que un software malicioso infecta el equipo y roba los datos para suplantar la identidad;
  • y el “fraude del CEO”, en el que los atacantes diseñan un email para que parezca que ha sido enviado por un directivo de la compañía, por lo general dando instrucciones al objetivo para que realice una transferencia de dinero.
Recomendado:  Cómo proteger a tu empresa de los ciberataques

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this