Crear la mano de póker perfecta es posible con estos tips

Hay que olvidarse del par de ases. La mano perfecta en el póker no se recibe, sino que se construye. En este juego, la habilidad se impone al azar en el largo plazo y, mientras la suerte dicta las cartas que se reciben, la estrategia la que determina el resultado final.
Por eso, es posible usar tácticas y tips basados en las matemáticas para construir una buena mano. Las tablas preflop, el cálculo de odds y pot odds, y usar la posición son tres de los consejos más importantes.
Bien sea que se quiera sacar jugo al bankroll o aprovechar al máximo las ofertas de los operadores online. Desarrollaron el juego para que los jugadores estén protegidos, disfruten jugando y puedan enterarse de las promociones poker.
Calcular qué manos jugar con tablas preflop
La decisión más determinante en el póker ocurre antes de que se muestre el flop. Una selección disciplinada de manos iniciales es la base de cualquier estrategia ganadora, ya que se evita entrar en situaciones marginales con cartas débiles.
Para sistematizar esta elección, se han desarrollado las tablas preflop. Estas tablas son matrices que muestran las 169 combinaciones iniciales posibles y recomiendan una acción (subir o retirarse).
Las tablas preflop varían según la posición en la mesa, la variante de póker jugada (por ejemplo, Texas Hold’em u Omaha) y el número de jugadores.
Por ejemplo, si un jugador juega de botón (BTN) en una partida de Hold’em en una mesa de 6 jugadores (6-max), su tabla preflop podría verse así:
Pares de mano:
- AA, KK, QQ, JJ, TT, 99, 88, 77, 66, 55, 44, 33, 22
Manos del mismo palo (suited):
- Ases: AKs, AQs, AJs, ATs, A9s, A8s, A7s, A6s, A5s, A4s, A3s, A2s (A2s+)
- Reyes: KQs, KJs, KTs, K9s, K8s, K7s, K6s, K5s, K4s (K4s+)
- Reinas: QJs, QTs, Q9s, Q8s (Q8s+)
- Jotas: JTs, J9s, J8s (J8s+)
- Dieces: T9s, T8s (T8s+)
- Conectores bajos: 98s, 87s, 76s, 65s, 54s
Manos de diferente palo (offsuit):
- AKo, AQo, AJo, ATo, A9o
- KQo, KJo, KTo
- QJo, QTo
- JTo, J9o
- T9o
Si la mano inicial del jugador aparece en esta tabla, puede optar por subir, dado que sería lo óptimo desde el punto de vista matemático. Pero si su mano no aparece allí, puede elegir rendirse, y así, no entrar en una partida con una mala mano.
Pero hay una salvedad. Muchas tablas se basan en la teoría de juego óptima (GTO, por su sigla en inglés), que es un enfoque equilibrado y defensivo.
No obstante, seguir un GTO estricto puede llevar a un resultado sin ganancias, porque no capitaliza los errores obvios de los oponentes. Por lo tanto, para maximizar el retorno, se recomienda aplicar tácticas explotativas.
Dicho eso, un jugador puede usar la tabla preflop como una estrategia de base, pero desviarse de ella ligeramente para atacar las debilidades concretas de los rivales.
Por ejemplo, puede jugar un número mayor de manos contra oponentes pasivos o un rango más fuerte contra jugadores que pagan en exceso.
Calcular outs y pot odds para tomar decisiones
Una vez que la mano supera la fase preflop, las decisiones requieren cálculos precisos. Para determinar si es rentable continuar con un proyecto (como un proyecto de color o escalera), los jugadores utilizan dos conceptos matemáticos: los outs y las pot odds.
Un out es cualquier carta que, al aparecer en las siguientes rondas, puede mejorar una mano hasta convertirla en la ganadora.
Por su parte, las pot odds miden la relación entre el tamaño del bote y el costo de igualar una apuesta. Este cálculo determina el porcentaje mínimo de veces que se debe ganar para que la jugada sea rentable.
Para usar los conceptos de odds y pot odds, se lleva a cabo un proceso.
- Primero, se cuentan los outs disponibles.
- Después, se estima la probabilidad de mejora. En ese sentido, la «regla del 4 y 2» es un atajo eficaz. Esta simplemente consiste en multiplicar por 4 los outs en el flop.
- Finalmente, se compara esta probabilidad con las pot odds.
Si la probabilidad de completar la jugada es mayor que la exigida por la apuesta del rival, igualar es una decisión correcta a largo plazo. Pero si es menor, retirarse es la opción prudente.
Usar el poder de la posición en la mesa
Más allá de las cartas, el factor más influyente es la posición. Este término se refiere al orden en que los jugadores actúan en una ronda de apuestas.
«Tener posición» significa actuar en los últimos lugares, lo que concede una ventaja estratégica monumental.
La razón de esta ventaja simple: la información. Al actuar al final, un jugador observa las acciones de todos sus oponentes antes de tomar su propia decisión.
Esta asimetría informativa puede traducirse en beneficios directos. Por ejemplo, un jugador en posición puede controlar el tamaño del bote con una apuesta o un pase, crear oportunidades para farolear cuando los rivales muestran debilidad y completar proyectos al poder recibir una carta sin costo.
Cabe mencionar que esta ventaja modifica la selección de manos iniciales. Desde posiciones tempranas se deben jugar solo las cartas más fuertes, mientras que desde posiciones tardías se puede jugar de forma rentable un repertorio mucho más extenso.
Influencers recomienda un juego responsable.