Skip to main content

Cuando el éxito se construye desde dentro: El modelo MetLife

Redaccion| 16 de mayo de 2025

Actualmente, la reputación corporativa ya no se construye únicamente a través de la publicidad o los resultados financieros, por lo que ser reconocido como un Great Place to Work se ha convertido en mucho más que una medalla honorífica: es un sello de autenticidad, un aval que emana de dentro hacia fuera, una confirmación de que una compañía se edifica desde sus cimientos más humanos. 

MetLife, la aseguradora global con más de 150 años de historia, ha sido reconocida en el último año como una de las mejores empresas para trabajar en España y Portugal. Lo ha logrado gracias a la evaluación rigurosa de Great Place to Work, la consultora de referencia mundial en cultura organizacional, que otorga este certificado a partir del testimonio real de los propios empleados. Es decir, no se compra, no se hereda, no se improvisa: se gana. 

Este reconocimiento se suma a los obtenidos previamente en otros 19 mercados, ampliando la presencia de MetLife en un exclusivo club de 21 países donde ha sido distinguida por su entorno laboral inclusivo, diverso y colaborativo. Una filosofía que se articula en torno a su Propuesta de Valor al Empleado (Employee Value Proposition) y al espíritu de “Todos Juntos es Posible”, elementos que vertebran una cultura donde el bienestar y la empatía no son accesorios, sino estrategia. 

MetLife ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España y Portugal.

“Estamos muy orgullosos de que los empleados de MetLife consideren que están en un gran lugar para trabajar. Haber obtenido esta certificación en España y Portugal refleja el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo para crear un entorno donde cada empleado se sienta valorado, respetado y motivado” —declaraba Óscar Herencia, vicepresidente para el sur de Europa y director general de MetLife Iberia—. “Y es que el cuidado de nuestros empleados es esencial como parte de nuestra estrategia empresarial. Sabemos que el bienestar va más allá del lugar de trabajo y, por ello, nos esforzamos por mantener esos vínculos tan especiales entre nuestras paredes, priorizando siempre a las personas por encima de todo”, señalaba. 

“El cuidado de nuestros empleados es esencial, y ser reconocidos como uno de los mejores sitios para trabajar es la prueba de ello” (Óscar Herencia)

Como ya analizamos en Influencers en anteriores reportajes sobre MetLife, esta aseguradora ha sabido anticiparse a las transformaciones del mercado laboral, apostando por el talento interno, la formación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y una estructura de liderazgo paritaria que rompe con los moldes tradicionales del sector. 

Se trata, además, de un reconocimiento que no solo mejora la marca empleadora, sino que también tiene un impacto directo en la rentabilidad de la empresa. Como señalaba el profesor Alex Edmans, de la London School of Economics, cuando analizó los rankings de 100 Best Companies to Work For in America, invertir en los trabajadores conduce al éxito empresarial a largo plazo. MetLife lo demuestra con tasas de rotación sorprendentemente bajas y un notable número de exempleados que regresan a la compañía. Una rareza en tiempos de volatilidad laboral. 

“En MetLife se apuesta por la formación continua de los profesionales, que trabajan sus dotes de liderazgo y que consiguen ser justos con sus equipos, sin olvidar, por supuesto, la calidad humana. Es en ese equilibrio donde reside una de las fortalezas de MetLife, que hoy ve materializado todo ese trabajo y cuidado en este reconocimiento”, concluía Herencia. 

Recibir el sello Great Place to Work es mucho más que un símbolo: es un espejo en el que se reflejan los valores auténticos de una organización. Significa que los empleados se sienten escuchados, valorados y, sobre todo, motivados. Que cada jornada no es una cuenta atrás para el viernes, sino una oportunidad para crecer. 

Porque, al final, como afirman desde MetLife: “Un trabajador feliz es una empresa feliz”. Y no hay KPI más rentable que ese. 

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO