¿Cuándo volverán los conciertos? ¿Habrá festivales de música este año? ¿Pueden devolverse las entradas ya adquiridas? Estas preguntas están ahora mismo en boca de todos. Tratamos de responderlas atendiendo a lo que dicen los profesionales del sector.
08 de mayo de 2020.
CONCIERTOS EN PEQUEÑOS RECINTOS
Todo hace suponer que los primeros conciertos que volverán serán los de pequeños recintos. A partir de la fase 2 (25 de mayo) podrían celebrarse eventos a puerta cerrada con un aforo máximo de 50 personas y espectáculos al aire libre para máximo 400 personas (en ambos casos sentadas y con distanciamiento social). En la fase 3 (8 de junio) este aforo podría ampliarse a 80 y 800 personas respectivamente.
Pero, ante tal incertidumbre, ¿se están empezando ya a programar conciertos en los lugares que se acogen a estas características de aforo? El director gerente de La Noche en Vivo y de la Asociación de Salas de Música en Directo de Madrid, Javier Olmedo, nos explica que están “trabajando en programar y, por desgracia, en desprogramar constantemente. Debemos anticiparnos debido a que los conciertos no solo necesitan el trabajo previo de programación, también es fundamental la promoción y publicidad de los mismos. Esto supone que tenemos que estar preparados ante cualquier decisión administrativa que suponga el inicio de nuestra actividad. Es fundamental por lo tanto que conozcamos con la mayor anticipación posible el momento y la forma en la que podamos retomar los conciertos en directo”.
Además de la posibilidad legal de realizarlos, hay que atender también a su viabilidad económica. Olmedo asegura que “en estas condiciones de ofrecer conciertos con los aforos reducidos conducirá en la mayoría de los casos a la imposibilidad de su realización. No saldrán los números para los artistas o para las salas para enfrentarse a esta opción. Los gastos fijos que suponen no se cubrirán con la menor asistencia de público a los espacios y, en estos momentos –lógicamente– no se podría elevar el precio de las entradas para soportar los costes y mantener activo al sector”.
Muchos locales madrileños albergan cada año el Festival Sound Isidro, que habría arrancado el pasado 23 de abril y que cada día trabaja en reubicar los 40 eventos con cerca de 80 bandas que tenía programados en quince salas de la capital: “Nuestra intención es mantener el mayor número de los conciertos anunciados, pero este punto no depende únicamente de nosotros”, comunicaban el pasado 6 de abril.
FESTIVALES Y CONCIERTOS MULTITUDINARIOS
Lo que aún parece lejano es la posibilidad de realizar festivales y conciertos multitudinarios. La viabilidad de espectáculos para un aforo mayor de 800 personas se estudiará a partir de que lleguemos a la denominada “nueva normalidad” (finales de junio). Pero el verano parece darse por perdido, tal y como comenta Olmedo: “Es muy difícil adelantar las fechas y lanzar una previsión certera sobre ello, ya que todo estará supeditado a la evolución de los procesos de la desescalada. Además, habrá que tener en cuenta las medidas territoriales que afectarán directamente a cada Comunidad Autónoma. A día de hoy vemos muy difícil que los festivales y eventos multitudinarios puedan realizarse este verano. Incluso aunque existan garantías higiénico/sanitarias para su celebración, el factor psicológico aun del público afectará de manera negativa para su celebración”.
Pero hay diversidad de opiniones. El equipo de Starlite, festival que se celebra cada verano en la cantera de Nagüeles (Marbella), nos aseguran que ante la incertidumbre, siguen trabajando con toda su “energía e ilusión” para poder celebrar la edición de este año. Apuntan además que cumplirán “con la nueva normativa que defina el Gobierno de España para espectáculos públicos y las medidas específicas para los conciertos al aire libre, las cuales llevamos semanas esperando con mucha ansia y que podrían condicionar nuestros planes”.
Desde Mad Cool tampoco han tirado la toalla: “Seguimos trabajando para hacer realidad la edición de este año, siempre siguiendo las directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias. Pero también queremos ser sinceros y transparentes con todos vosotros y, cada día que pasa, las posibilidades de encontrarnos para disfrutar de la música en el recinto de Valdebebas se van reduciendo. Esperamos poder deciros algo definitivo en breve, cuando se puedan tomar las decisiones adecuadas junto con las autoridades sanitarias, siempre priorizando vuestra seguridad, la de los artistas, personal técnico, equipo de Mad Cool y ciudadanos en general”, apuntaban en un comunicado el 17 de abril.
Pero hay muchos que miran al otoño para empezar a organizar conciertos multitudinarios. Bunbury, que este año saca Posible, su nuevo disco de estudio, habría comenzado su gira de presentación el 2 de julio en Puebla (México). No obstante, se ha visto obligado a cancelar todas las fechas anunciadas para julio y agosto en Sudamérica y a reprogramarlas a partir de febrero de 2021. De momento mantiene las anunciadas en septiembre y octubre en España y el resto de Europa, con lo que actualmente su tour empezaría el 5 de septiembre en Valencia.
En Valencia también habría arrancado este 15 de mayo la gira de despedida de Extremoduro, organizada en grandes recintos de las principales capitales españolas y para la cual volaron las entradas. El 26 de marzo lanzaron un comunicado en el admitían no tener “ni puta idea de qué va a pasar con la gira. Lo único que sabemos con absoluta certeza es que nosotros vamos a tocar. En mayo, en verano, en septiembre, el año que viene o cuando sea. Pero vamos a tocar por cojones”. Al día siguiente, con respecto a las noticias sobre las primeras cancelaciones que aparecieron por la red, añadieron lo siguiente: “No hagáis mucho caso de los medios de comunicación en general. Ya sabéis que en este país existe una máxima, que algunos se toman muy en serio, que dice que no hay dejar que la verdad te joda un buen titular. Nosotros, a medida que vayamos teniendo certezas, os las iremos comunicando”. De momento no sabemos nada nuevo.
Viña Rock 2020 ha trasladado su celebración a octubre (del 8 al 11) en su habitual Villarobledo (Albacete). Primavera Sound Barcelona 2020 también cambia de fecha y, de momento, se celebrará en agosto. Leyendas del Rock 2020 confesó la incertidumbre con su público nada más arrancar la crisis sanitaria bajo un titular de lo más lapidario: “¿A quién le importa ahora un festival de música?”. “Poco podemos contar. Un día es un mundo y las certezas de hoy se desvanecen mañana como el polvo en la era. Si hay alguna posibilidad de celebración, por mínima que sea, si la situación mejora y la autoridad sanitaria lo permite, ahí prestos estaremos. Y si se torna imposible, pues ya nos emplazaremos para agosto de 2021 con el doble de ilusión y ganas”, sentenciaban a finales de marzo.
No obstante, otros festivales más modestos han optado directamente por aplazar su edición para 2021. Tal es el caso del Bull Music Festival de Granada, quien comunica que “debido a la situación actual con el COVID-19 en nuestro país y en el resto del mundo, en la que es muy probable que no se puedan realizar eventos hasta el último trimestre de este año o incluso ya para 2021, y ante la imposibilidad de reubicar el festival en fechas en las que no coincida con algún otro evento en la ciudad, ha decidido su cancelación definitiva para esta edición 2020”.
Misma decisión han tomado desde Pelouses, que habría organizado a mediados de mayo su quinta edición en Villarta de San Juan (Ciudad Real): “La cancelación no entraba en nuestros planes, pero viendo cómo avanza la situación y tras darle muchas vueltas, creemos que es la decisión más sensata. También hemos barajado la opción de aplazarlo hasta septiembre, pero tampoco nos es posible garantizar la realización del evento en las mismas condiciones, y ante una posible cancelación futura, nuestra decisión pasa por no malgastar esfuerzo en vano”, aseguran en su web oficial.
ENTRADAS
Ante las cancelaciones y reubicaciones en nuevas fechas de los conciertos, todo el mundo se pregunta si podrá devolver su entrada o si tendrá que ir obligatoriamente a la nueva convocatoria en caso de que llegue a haberla. “Con respecto a las salas de conciertos, hemos hecho ya las devoluciones a los consumidores ante la cancelación de los conciertos previamente programados y puestos a la venta. Por supuesto el consumidor tiene derecho a la devolución y así lo establece la ley”, apunta Olmedo. “Con respecto a los festivales y grandes eventos, se está estudiando la forma de poder llevarlo a cabo en los que no han podido hacerlo aun a fecha de hoy”, señala.
20.000 espectadores compraron su entrada para ver a Foo Fighters el 19 de junio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) en la única fecha española de la gira que conmemora su 25 aniversario. Según informaba el 21 de abril el diario Las Provincias, la promotora Live Nation, encargada de su organización, está en estos momentos buscando nueva fecha alternativa para la actuación antes de cancelarla definitivamente. La entrada valdría para la nueva fecha si llega a haberla, y sería devuelta si se cancela. Esto mismo es lo que parece que se aplicará en la mayoría de los casos.
A este respecto, desde ARTE (Asociación de Representantes y Técnicos de España) y Es_Música (Federación de la Música de España) lanzaron el 5 de mayo un comunicado conjunto criticando duramente las medidas adoptadas por el Gobierno (o, más bien, su ausencia). “Las medidas presentadas hoy relegan a este sector y muestran un claro desequilibrio en el tratamiento de la industria de la música con relación a otros sectores de la cultura. En este sentido, no se ha incluido un tema crítico para la supervivencia de la música en vivo como es la aplicación de la causa de fuerza mayor para permitir una gestión ordenada de la cancelación y el aplazamiento de los eventos musicales, o la gestión de la devolución del importe de las entradas de estos eventos llegado el caso”. Toca en cualquier caso seguir atentos a la evolución de los acontecimientos.
Por Jesús Casañas
0 comentarios