Cuanto más usas Facebook, peor te sientes

por | 18 Abr 2017

Un estudio científico relaciona insatisfacción con la red social porque sólo muestra lo bueno.

Entrar en Facebook es ver el catálogo de idílicas vacaciones, fiestas, reuniones con amigos, familias perfectas, perros de anuncio y niños graciosos. Aunque todo esto sea real (a veces con ayuda de tecnología, iluminación, maquillaje o muchas horas de persistencia), no es todo lo real: en todas partes cuecen habas. Pero lo malo no lo muestra nadie. Esto genera insatisfacción entre algunos usuarios de la red social. Y la ciencia lo acaba de demostrar.

Según un estudio dirigido por Holly B. Shakya, profesor del UC San Diego, y Nicholas A. Christakis, de la Universidad de Yale, cuanto más usamos Facebook, peor nos sentimos a nivel psicológico. La causa de fondo se la debemos a la naturaleza: la autocomparación. El ser humano tiende a compararse con sus semejantes y a trazar similitudes y diferencias, para bien y para mal, con ellos. En el caso de las redes sociales, la autocomparación lleva a comparar nuestra vida (con su parte positiva y negativa) con la vida de los demás basándonos en lo que vemos en redes sociales. Que, curiosamente, todo es bueno. De este modo, nuestra existencia siempre es percibida como peor respecto a la existencia de nuestros amigos y conocidos. Lo cual causa insatisfacción con nuestra propia vida. A pesar de saber que a nuestros amigos no necesariamente les está yendo mucho mejor que a nosotros, simplemente saben mostrar su mejor cara en cada foto.

Recomendado:  ¿Existe una alianza entre Google y Meta para repartirse la publicidad digital?

El estudio presentó varios casos a los participantes para conocer su opinión en cada momento. Mientras que las redes sociales del mundo real se asociaron con el bienestar, Facebook se asoció de manera negativa. Los investigadores observaron, además, una merma de la salud mental de los participantes del estudio tras un año de uso de Facebook, algo que se reflejó también a nivel físico y en su grado de satisfacción con su propia vida.

No es el primer estudio que pone el acento en la salud mental de los usuarios de redes sociales: algunas investigaciones han demostrado que relegar al ámbito digital nuestras relaciones sociales aumenta el comportamiento sedentario porque alienta a pasar más tiempo delante de una pantalla. También puede conducir a convertirse en un adicto a Internet y, por supuesto, a erosionar la autoestima… por la autocomparación.

Los investigadores reconocen no poder demostrar cómo se produce esta insatisfacción entre algunos usuarios de Facebook, pero pueden certificar que existe. Además, puntualizan que el exceso de uso (cantidad) tiene relación con el grado de insatisfacción, lo que contrasta con estudios anteriores que revelaban que sólo la calidad del uso era relevante.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this