El dato se va a convertir en el centro de los negocios.

por | 12 Jun 2017

La patronal ha organizado una ponencia con Synergic Partners en la que se ha puesto de manifiesto la importancia del Big Data en ciertos negocios, sobre todo en los ámbitos energéticos, de transporte, retail y financiero.

Carme Artigas, CEO y Synergic Partners y Julio Linares presidente de la Comisión de Sociedad Digital de CEOE.

La CEO de Synergic Partners, Carme Artigas, ha afirmado que «la planificación estratégica ha muerto porque es imposible saber hacia dónde vamos» y que por lo tanto «el dato se convierte en el centro de la economía y pronto estará en el balance de las compañías dado que una compañçia que tiene más y mejores datos debería valer más que la que no los tiene» El Big Data pasa a valer más como negocio que como elemento tecnológico. Según Artigas, la disrupción tecnológica y el Big Data obligan a redefinir las cúpulas directivas. Da porcentajes sobre ello: Actualmente un directivo dedica un 54% del tiempo a la administración y el control, un 30% a la resolución de problemas, un 10% a la estrategia e innovación y un 6% al desarrollo de personas. Con el desarrollo de la digitalización, Big Data, e IA, los porcentajes se configuran en un 64% para la resolución de problemas, un 21% para estrategias e innovación y un 15% restante para desarrollo de personas.

En la conferencia se explicaron en una mesa redonda diversos casos de éxito de la introducción del Big Data en empresas españolas.

Rende, El Corte Inglés, Bankia o Gas Natural Fenosa son algunas de las empresas que han obtenido buenos resultados tras la implementación del Big Data en su modelo de negocios. Todos estos casos coinciden en que el Big Data ha aportado eficiencia estratégica y han aumentado el número de sectores en el que estas empresas están presentes.

La digitalización de las empresas es imparable y da beneficios, eso es un hecho. De las 10 empresas de mayor capitalización bursátil, las cinco en cabeza son digitales (Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook) cuyo valor conjunto triplica el PIB español. Por otra parte, España, en ranking de digitalización, se colocaría como 14º a nivel europeo y 35º a nivel mundial.

Estas posiciones han llevado a la CEOE a denunciar la situación mediante su Plan Digital 2020, en el que se proponen medidas concretas para potenciar el desarrollo digital en España. Al final de la conferencia, Álvaro Ramos-Catalina, responsable de Empresas Asociadas de la CEOE, afirmó que la conclusión del encuentro es que los datos son el nuevo petróleo. Si las empresas españolas consiguen aprovechar estos datos, conseguirán adaptarse a la nueva era.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Starlink, los satélites de Elon Musk

Starlink, los satélites de Elon Musk

Lo de que Elon Musk quiere ser de las personas más innovadoras que hay ahora mismo, nos ha quedado claro con lo más novedoso hasta la fecha. Starlink, los satélites de Elon Musk, están dejando perplejas a aquellas personas que ven sus estelas en los cielos. Os...

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza es, por excelencia, la cadena preferida de España. Aunque ya no están viviendo esos años dorados donde la compañía era, sin ningún tipo de discusión, la reina de las pizzas en nuestro país, en parte, por la aparición de otros deliveries, el vaivén económico...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€