El 17 de enero ‘fue a divertirse a La Resistencia’ Juana Acosta, que acudió al programa para presentar su nueva obra de teatro, El Perdón.
David Broncano se ha convertido en todo un fenómeno entre los millennials. Tras pasar por varios formatos televisivos como el Club de la Comedia, en sus inicios, y La Vida Moderna (Cadena SER), que le valió un Premio Ondas, su salto definitivo a la fama le sobrevino hace cuatro años como presentador de una nueva forma de hacer late nights: La Resistencia (Movistar+), aunque a él aún le cuesta creérselo.
«Estoy sorprendidísimo de la fama. Mucha gente me reconoce por el anuncio del pan» – David Broncano
El presentador jienense le preguntó a Juana Costa: «¿Quién es la persona más famosa que conoces?». La colombiana no dudó en responderle: «En España, tú». Broncano señaló: «Puede ser…». La invitada señaló que «estoy sorprendidísima de lo famoso que eres, te conoce todo el mundo». A lo que Broncano respondió «yo también estoy sorprendido. Mucha gente me reconoce ahora por el anuncio del pan».
«De pronto te volviste famosísimo con tu programa, es increíble», continuó Acosta. Entre risas, Broncano le contestó que «parece que esto está funcionando, pero ya ves lo que es esto, una pocilga. No sé cómo ha sucedido…«. La actriz remató: «¡Yo tampoco, la verdad!». Y sentenció: “Ya sé por qué se llama La Resistencia, porque ponen a prueba a los invitados a ver quién aguanta más”, afirmó entre bromas del presentador.
Mientras tanto, también hubo tiempo para enseñarle a Broncano algunas nociones de baile con una base de salsa, disciplina en la que no es muy ducho:
https://twitter.com/LaResistencia/status/1483224365059641344?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1483224365059641344%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fnoticia%2F4942516%2F0%2Fdavid-broncano-en-la-resistencia-me-sorprende-la-fama-que-tengo%2F
“No puedo bailar porque tengo una discapacidad. Lo he intentado, incluso he dado alguna clase de bachata porque me encanta, pero soy incapaz. La profesora me dijo que parecía un tronco al que le habían puesto ruedas”, confesó.
Juana Acosta acudió al programa para presentar su nueva obra de danza-teatro, El Perdón, que protagoniza junto al bailarín y coreógrafo -Premio Nacional de Danza- Chevi Muraday, en el Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 23 de enero.
El Perdón se basa en una premisa universal: “Para pedir perdón es preciso ser consciente de que se ha hecho un daño importante al otro. Ponerse en su lugar y acercarse a sus sentimientos puede llegar a hacer sentir de verdad el dolor del otro”, afirma Chevi Muraday. Desde esta reflexión nos adentra en un espacio de investigación, a través de nuestras propias experiencias vitales y, utilizando el cuerpo y la palabra como vehículo, abre el canal de la reconciliación: uno de los pilares para ser felices.
“¿Qué queda frente a la muerte violenta de un padre que le ha enseñado a su hija de 16 años a amar la vida, el arte y la humanidad? En pleno tránsito a la adultez, mi padre fue asesinado. La violencia impuso su ley robándome la alegría, las ganas de vivir, de sentir, de bailar. Este es el testimonial punto de partida de este espectáculo donde las preguntas sin respuesta, la búsqueda de sentido y la necesidad de soltar el dolor son un vehículo para reconocer nuestra humanidad compartida en toda su luz y su sombra. Belleza y ausencia. Muerte y renacimiento.»
«El Perdón va de resignificar el dolor y encontrar en la empatía una perspectiva liberadora» – Juana Acosta
«Esa tensión, ese contraste entre extremos impone el ritmo de esta pieza en la que, junto a mi compañero Chevi Muraday, exploraremos las profundidades y los recovecos de nuestra alma, reflejando en el cuerpo y la voz, una búsqueda de años; el acto valiente de ponerse en los zapatos del otro para tratar de entender lo que no tiene nombre, la oscuridad de ciertas preguntas y la libertad que encuentra quien decide amar en lugar de odiar. Resignificar el dolor y encontrar en la empatía una perspectiva liberadora. Volver a nacer, volver a vivir, volver a sentir, volver a bailar. Y perdonar.”, afirma Juana sobre la obra, organizada por Losdedae compañía de danza.
JUANA ACOSTA, 20 AÑOS DE CARRERA IMPARABLE

Fuente: Arkitect Maestros Ancestrales
Juana Acosta (Cali, 1976) estudió la carrera de Bellas artes en Colombia, pero pronto decidió que quería ser actriz. Se trasladó a España para estudiar interpretación en la Escuela de Juan Carlos Corazza de Madrid. Comenzó su trayectoria como actriz en telenovelas y películas de televisión colombianas como Es mejor ser rico que pobre (1999), La dama del pantano (1999) y La reina de Queens (2000), entre otras.
En el año 2000, con 23 años, se instaló definitivamente en España, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera y no ha parado de trabajar en los últimos 20 años. En Madrid, donde reside desde entonces, conoció al también actor Ernesto Alterio, que más tarde se convertiría en su marido y padre de su única hija, Lola.
En España comenzó participando en diversas series de ámbito nacional con papeles secundarios como Policías, en el corazón de la calle (2001-2002), de Antena 3, y Javier ya no vive solo (2002), de Telecinco. En 2017 rodó la película Perfectos desconocidos de Álex de la Iglesia, que le valió el Premio Fotograma a la Mejor Actriz principal.
0 comentarios