De la ‘nueva normalidad’ al ‘nuevo crecimiento’ del e-commerce

por | 15 Oct 2020

Luis Pérez

Luis Pérez

 

Con todo lo que se ha hablado sobre el éxito que han tenido las tiendas en extremo oriente durante el covid-19, sería fácil extrapolar que todos los comerciantes han superado las ventas con creces. Sin embargo, en las encuestas generadas en las plataformas de pago, más del 65% mantuvieron una preocupación firme por el mantenimiento de su negocio. En la otra cara de la moneda, los minoristas expresaron haber mantenido unos resultados extraordinarios.

Durante el covid-19, las cadenas de suministro y la logística se vieron afectadas por el transporte aéreo y marítimo, las fábricas sufrieron grandes medidas regulatorias y todo esto supuso un gran efecto dominó que afecto de forma directa a los clientes.

Si bien las expectativas son muy buenas de cara a fin de año y para el próximo año 2021, mejorar la compra online se ha convertido en un autentico reto. Ofrecer una velocidad única en el proceso de gestión de compra será la clave del éxito para el próximo ejercicio, asumiendo que sufriremos diferentes mutaciones de la pandemia hasta la llegada de una vacuna efectiva.

Los clientes son el elemento vital de cualquier negocio de comercio electrónico, por lo que cualquier reto en la relación con clientes debe llevarse a cabo con la máxima prioridad. La experiencia de comprar y pagar online es absolutamente clave. Está jugando un papel clave el poder ofrecer a los clientes la absoluta confianza cuando acceden a nuestra plataforma de compra. La seguridad de nuestra pasarela de pago y todas las transacciones de correo de confirmación y accesos a la verificación de nuestro estado del pedido son primordiales.

 

“El poder hacer que el cliente se sienta seguro en nuestra web de comercio electrónico, que sea fiable y rápido el proceso desde la compra al pago, y que le podamos comunicar la innovación de los artículos comprados o relacionados, será el paso de la nueva normalidad al nuevo crecimiento”

 

Así pues, la ciberseguridad, las funciones de riesgo antifraude, y las políticas de protección de datos del comprador serán la mejor garantía que podamos ofrecer a nuestros clientes. Además, debemos de asumir que si estamos realizando compras fronterizas los aspectos mencionados serán de vital importancia para hacer que el cliente se sienta completamente seguro. A modo de solventar los problemas que podamos sufrir de entregas al cliente, seria bueno compensar con acciones de descuentos, bonos o promociones exclusivas con el fin de fidelizar la siguiente compra.

Finalmente, la posibilidad de no poder acudir a las tiendas físicas durante el covid-19 ha disparado las compras online de forma extrema sobre todo en sectores que apenas existía penetración. Por lo tanto, las compañías se han visto obligadas a reflorecer toda su cadena de suministro teniendo que adaptarse a las nuevas medidas del mercado.

Creo que en los sectores punteros estamos más familiarizados, pero en otros sectores todavía existe reticencia a manejar nuestro hábito de compra electrónica, bien por miedo a la seguridad de nuestros datos o bien por la desconfianza de páginas de terceros ubicadas fuera de nuestro país. Por lo tanto, la visión de un perfil del consumidor totalmente integrado en la compra online estará por terminar de definirse en el transcurso del 2021. Es justo aquí donde las empresas deben de reconfigurar sus estrategias online adaptándose a un proceso mas innovador y eficiente. El 73% de las ventas online durante 2021 serán realizadas desde dispositivos móviles, ¿es una oportunidad de progresar nuestro canal online?

Obviamente, merece la pena sin lugar a duda, teniendo en cuenta que la personalización para el cliente es y será el factor fundamental para la repetición de la compra y su fidelización con la marca.

 

Luis Pérez

Digital Knowledge Manager at Nuvix Consulting

Luis Pérez

Luis Pérez

Ejecutivo Senior con más de 27 años de experiencia en diversos sectores tales como: sector financiero, sector tecnológico, servicios de consultoría y transformación de planes digitales en la industria 4.0. Alta experiencia en Sistemas y Tecnología, Marketing Digital sobre Customer Experince (Cx), Automatización del Marketing, Business Intelligence, además de soluciones verticales de Supply Chain 4.0, CRM, CDP, e-Procurement, ERP, HCM, Big Data y Analítica. Luis ha trabajado más de 12 años en compañías de software americanas punteras en la comercialización de soluciones para la industria. Y además cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero pasando por diversas posiciones dentro de la estructura financiera 360ª. Colabora como profesor en la academia digital “The Valley” y es Director de Conocimiento Digital aportando su valor en Tecnología sobre Arquitecturas de Sistemas, Infraestructuras e Implantaciones sobre clientes de los sectores de Media, Jurídico, Finanzas, Seguros y Retail.

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€