Digitalización: Mañana ya será tarde. Empecemos Hoy.

por | 9 Oct 2020

Helena Torras

Helena Torras

Continuamente estamos hablando de transformación digital en las empresas, al tiempo que la sociedad, la economía, e incluso los individuos, estamos cambiando.

Lo que nos permite la digitalización es convertir en virtuales cosas que hacíamos físicamente: reservamos billetes de avión y ya no vamos a las agencias, nos enviamos mensajes en lugar de llamarnos, leemos el periódico en nuestros dispositivos en lugar de papel….

Hablamos de ‘ERA digital’, y le llamamos así porque se está transformando nuestra vida en todas sus dimensiones. Estamos creando un nuevo mundo donde las cosas se parecen a lo que teníamos, pero no son iguales, funcionan diferente. Realmente nos podíamos imaginar que la mayor empresa de alojamiento mundial no tuviese inmuebles, ni que la mayor flota de taxis no tuviese vehículos.

Y todos estos cambios suceden a una velocidad a la que no estamos acostumbrados. Veamos los números: Para que 50 millones de personas adoptaran el teléfono se necesitaron 50 años, para Internet 4 años, para Pokémon GO solo 19 días. Podríamos equiparar la situación que estamos viviendo hoy a la adopción de la electricidad por las empresas hace 100 años.

Hoy vemos ridículo que los líderes de entonces dudaran de incorporar la electricidad. Es obvio que aquellos que no la incorporaron, fallaron. Lo mismo pasa ahora con la digitalización, con la diferencia que todo va más rápido: en unos años será obvio que no haber incorporado la digitalización, en su sentido más amplio, es absurdo.

Cuando hablamos de digitalización, no hablamos de tener una página web o de vender las cosas por Internet, sino de transformar y cambiar la manera de hacer las cosas, en su esencia, usando la tecnología como herramienta para esa transformación. Sin embargo, ¿qué significa esta transformación? ¿Por qué debe ser una transformación de las organizaciones? ¿Por dónde empezamos?

Estamos en una profunda y constante transformación y tenemos que ser conscientes de que lo que ha funcionado hasta ahora, no tiene por qué funcionar a partir de ahora. El “siempre se ha hecho así” ya no sirve. La tecnología es el vehículo que ha venido a realizar esa transformación constante y exponencial y, por esa razón, no podemos excluirla, sino que debemos integrarla en nuestro día a día.

De hecho, en nuestra vida personal ya lo estamos haciendo: nuestros móviles no son simples teléfonos, son microordenadores que nos permiten mirar nuestros emails, hacer fotos, relacionarnos con los demás, reservar nuestros viajes, acceder a nuestros archivos… Hemos incorporado de una forma transversal la tecnología a nuestras vidas. Hemos cambiado toda nuestra manera de hacer las cosas, y lo hemos adoptado sin darnos cuenta.

La realidad es que cuando hablamos de las empresas, nos cuesta más internalizar esta adopción. De hecho, cuando pensamos en tecnología en una empresa, pensamos en un departamento, al igual que cuando pensamos en innovación. No podemos permitirnos que estén aisladas ni la tecnología ni la innovación. Tienen que ser arte y parte de nuestro día a día en la empresa, tienen que estar presentes de una forma transversal, porque si no lo hacemos nosotros, vendrán otros y lo harán por nosotros.

Pensad en empresas como Kodak, de líder absoluto del mercado a dejar de existir; o las transformaciones de la banca con las Fintech, del periodismo o de la salud.

O estamos, o nos quedamos fuera, y estar fuera puede significar no existir de aquí unos años.

Helena Torras

Helena Torras

Managing Partner PaoCapital & Consejera independiente. Tras media vida en el mundo de la empresa tradicional, la otra media la desarrolla en el mundo de las startups tecnológicas, como emprendedora, inversora y consejera independiente en un fondo de fondos. Le apasiona promover el ecosistema emprendedor tecnológico en la sociedad, conectando startups con corporates. Entre otras organizaciones, pertenece a la Junta de Gobierno de BarcelonaTechCity, al Ambassadors Council de The Collider, y es consejera independiente en diversos consejos. Se define como una persona apasionada, a quien le gustan los retos y conectar personas, conocimientos y ecosistemas. Los fines de semana la encontraréis en la montaña con su familia. Es considerada una de las 30 personas más relevantes del sector tecnológico a seguir en twitter y Top 100 Mujeres Líderes en España, 2019

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€