Drew Houston, cofundador y consejero delegado de Dropbox, el nuevo millonario que rechazó Apple

por | 31 Mar 2018

Drew Houston, fundador y consejero delegado de Dropbox y Evan Spiegel, el creador de Snapchat tiene una historia en común. Ambos rechazaron ofertas de compra de gigantes como Apple y Facebook, y ambos se convirtieron en multimillonarios tras liderar el despegue de sus empresas y, posteriormente, sacarlas a bolsa.

Houston, de 35 años, entró en 2014 en la lista Forbes de los más ricos del mundo después de que Dropbox se valorara en 10.000 millones de dólares en una ronda de financiación privada. Su posición en el ránking de millonarios experimentó un salto brutal, después de que, la tecnológica de almacenamiento de documentos, fotografías y vídeos en Internet protagonizase un brillante estreno en Bolsa.

Las acciones de Dropbox se revalorizaron un 35% en su primer día en el Nasdaq, convirtiéndose en la OPV del sector tecnológico más exitosa desde la salida de Snap hace un año. La compañía fijó su precio de salida en 21 dólares y acabó la sesión en 28,42 dólares, lo que elevó la capitalización de la empresa de San Francisco a más de 12.400 millones de dólares.

La operación ha convertido a Drew Houston, el emprendedor que ideó Dropbox hace once años, en un hombre inmensamente rico. El directivo ha vendido 2,3 millones de acciones en la OPV con las que ha recaudado casi 50 millones de dólares. Además, mantendrá el 24% del capital de Dropbox, una participación valorada en cerca de 3.000 millones de dólares.

Recomendado:  Qué es un influencer… y qué hace para ganar dinero y seguidores

EL INTERÉS DE LA COMPAÑIA DE LA MANAZANA

Houston, que rechazó en 2011 una oferta de compra de Apple por 800 millones de dólares, tenía tan claro su proyecto. Dropbox fue una de las compañías pioneras en explotar las ventajas de compartir datos y archivos a través de Internet. Los datos presentados a la SEC reflejan una tecnológica en crecimiento vertical. Dropbox ha pasado de facturar 604 millones a 1.100 millones de dólares en los tres últimos años. En el mismo periodo, las pérdidas han bajado de 326 a 112 millones de dólares. El grupo cuenta con 500 millones de usuarios y presencia en 180 países. La mitad de los ingresos procede de los mercados internacionales.

El empresario comparte el control de Dropbox con su socio y cofundador del grupo, Arash Ferdowsi, cuya participación en la tecnológica se valora en unos 1.000 millones; y con la firma de capital riesgo Secuoia, que tiene un 25% de las acciones. La empresa de software Salesforce también participa en el capital.

Las perspectivas de Dropbox en Bolsa son positivas, pero los analistas aún no han olvidado la experiencia de Snap. La tecnológica de Spiegel se disparó un 40% en su primer día en Wall Street, pero hoy cotiza por debajo de los 17 dólares en los que fijó la OPV.

Recomendado:  Desciende la credibilidad de los influencers
  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€