El golf mundial se rinde a Jon Rahm

por | 21 Jun 2021

Rahm

 

21 de Junio de 2021. 1:33h de la madrugada. En Torrey Pines (San Diego), dos birdies consecutivos en los hoyos 17 y 18 acercan el triunfo de Jon Rahm en el US Open. Pero aún no puede cantar victoria. El surafricano Oosthuizen está a solo un golpe y le quedan cinco hoyos por completar. Cuando falla en el 17, el triunfo es para Rahm, que regresa al número 1 mundial del golf con 26 años.

La alegría del triunfo es aún mayor tras el carrusel de emociones personales y profesionales vividas por el golfista desde abril, cuando nació su primer hijo. “Cuesta creer que hace un par de meses estaba en el hospital con Kepa viendo al Athletic jugar la Copa del Rey. Luego me voy corriendo al Masters y lo juego bien. El PGA volví a jugar bien… tenía que llegar un día como este”, declaraba tras la victoria.

Su última quincena no ha sido apta para cardíacos. El 5 de junio, mandaba con seis golpes de diferencia en el Memorial cuando se dirigía al hoyo 18 y le informaron de que había dado positivo en coronavirus. Nada más finalizar una sensacional tercera ronda, sus gestos evidenciaban el dolor de tener que abandonar un torneo que posiblemente habría ganado al día siguiente. Permaneció en aislamiento hasta el día 12 y, ocho días después, celebraba en el hoyo 18 de Torrey Pines su primer grande y el primer título de un español en el US Open.

Recomendado:  Carlos Alcaraz: el tenista español que ha hecho historia a los 19 años

 

El primer golfista español en ganar el U.S. Open recupera el número uno mundial

Recordó a Seve y al periodista deportivo fallecido, Cortizas

Los cuatro torneos más grandes (majors) del circuito individual masculino son el Masters de Augusta, el Campeonato de la PGA, el US Open y el British Open. Y en sus primeras declaraciones tras sumarse a los españoles ganadores de majors (Seve Ballesteros, José María Olázabal y Sergio García), Jon Rahm revelaba una anécdota muy especial: “Ayer cogí algo de mi taquilla y me encontré con una caja que contenía el Premio Seve Ballesteros al jugador del European Tour. Sentí que hoy iba a pasar algo. Sé que este trofeo significaba mucho para él y para el golf español. Este día es para la familia y para España”.

Tampoco se olvidó del periodista deportivo de ‘El Correo’, José Manuel Cortizas, fallecido por coronavirus a principios de 2021: “Mucha gente lo ha pasado fatal. ‘Corti’ habría sido seguramente el periodista más feliz del mundo hoy”.

 

El deportista repasó su vida y todas sus claves en una reciente entrevista para la revista Influencers

Un joven que ya hace historia

Rahm ocupó la portada nº27 de la revista Influencers (Enero-Febrero 2021), que titulaba premonitoriamente: “Preparado para seguir escribiendo la historia”. En una bien documentada entrevista que ahora toca releer con atención, se encuentran todas las claves del aquel niño del pueblo de Barrika que eligió el golf casi por llevarle la contraria a su hermano y se formó en Arizona con esas becas americanas que tantas carreras deportivas han fomentado. Desde allí hasta hoy, una colección de triunfos muy concentrada en el tiempo porque solo se hizo profesional en 2016, tras concluir su carrera de Comunicación y ser número uno mundial como aficionado durante 60 semanas. Momentos estelares como el de vencer al propio Tiger Woods en 2018 o su primer y brillante putt como profesional en el mismo campo de Torrey Pines que acaba de rendirse a sus pies en este US Open.

Recomendado:  Comienza un nuevo verano con la VIII Edición Torneo de Golf de ‘Influencers’

Tras Ballesteros e Induráin vinieron Nadal, Gasol, Carolina Marín… Y hoy, al cuadro de honor del deporte español llega un nuevo héroe para demostrar que el golf no es un deporte de élites, sino de pasión, trabajo y concentración, como todos, porque como dice su número uno mundial: “He trabajado muchísimo para intentar mejorar, y llega el día en que te miras al espejo y notas ese cambio. No estoy orgulloso de muchas cosas que he hecho en el campo de golf, pero sin esos momentos, no me habría transformado en el jugador que soy ahora”.

Apóyanos y comparte este artículo:
Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia es un hombre nervioso, a veces cordial y otras retraído, aficionado a soñar. Licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Políticas y Sociología, salía tanto de noche que la abogacía le abandonó pronto y desde los ochenta dirigió y/o colaboró en varias publicaciones (Night, La Luna de Madrid, Rock Espezial, El Europeo, MAN, GQ, Gentleman, El Estado Mental, El País Semanal...). En 1993 llegó a la final del Festival de Benidorm interpretando la canción Triste, con letra suya y música de Luis Bolín (La Unión). En lo que va de siglo ha publicado los libros Alejandro Sanz. Por Derecho (Plaza y Janés, 2000), Ángeles de Neón (Espasa–Calpe, 2003) y La tumbona de Peter Lorre (Huerga y Fierro Editores, 2017). En 2018 se incorporó a Influencers como escritor asociado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

El artista musical urbano de fama mundial Quevedo acaba de lanzar su primer disco Donde quiero estar y estrenará su nuevo formato audiovisual en exclusiva el 3 de febrero. Dos semanas después del lanzamiento de su último álbum, Donde quiero estar, Quevedo estrena...

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

  Decir que Saúl Craviotto es una leyenda no es algo novedoso. Con trazo firme, el piragüista español ha conseguido, con su indudable pasión y buena disciplina, escribir sus logros en la historia del deporte mundial. Con apenas un año, Saúl ya ponía un pie en la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this