El papel de los informes en las pymes

por | 23 Jun 2021

Los informes desempeñan un papel destacado en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ya sean informes financieros o relacionados con el ciclo comercial, los informes proporcionan información de valor a la empresa que permiten conocer mejor la situación de la organización.

Expertos de Datisa advierten de que en función del momento o de la situación económica de la empresa, un dato que aparentemente puede ser irrelevante es posible que sea “crucial” para tomar una decisión importante.

 

Tipos de informes

Entre los informes que barajan las pymes se encuentran el de ingresos y gastos. En este caso, se trata de un documento que aporta información concreta y detallada sobre los ingresos y los gastos de la compañía, y que permite hacer comparativas temporales y mostrar el estado de situación financiero de la organización.

Otro de los informes destacados es el de ventas. Este documento analiza la cantidad y la calidad de las ventas. Se pueden comparar las ventas realizadas durante un periodo de tiempo concreto, permitiendo conocer cuáles son los productos o servicios de mayor éxito.

Dentro del informe de ventas figuran las mensuales o anuales, que permiten evaluar los aciertos o errores de la estrategia empresarial. También se puede obtener información sobre los productos o servicios más o menos vendidos. De igual forma se obtiene información sobre las ventas por centro de coste o área geográfica. Entre las ventajas de esta posibilidad destaca el obtener información muy actualizada.

La falta de tiempo para hacer informes se puede resolver con un ERP

Por último, destaca el informe de producción que facilita la gestión de la producción proporcionando datos sobre el estado de las órdenes de fabricación, costes por procesos, producción defectuosa o gastos de fabricación.

Recomendado:  Ranking: Las mayores empresas de la historia

La CEO de Datisa, Isabel Pomar, señala que una de las razones por las que a veces se pasan por alto datos relevantes es que “no se utiliza la tecnología adecuada para gestionar la función comercial, el inventario o la contabilidad. Uno de los errores más comunes con los que nos encontramos en las pymes es la falta de tiempo que argumentan algunos directivos para elaborar informes, partiendo de datos del día a día”, algo que se puede resolver con un ERP que automatice los informes.

 

El Club del Emprendimiento

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

El pasado 1 de marzo, el sector asegurador español se inquietaba ante el artículo publicado por el diario El País acerca del grupo Herrero Brigantina en el que, bajo el título de ‘La cara oculta del milagro financiero Herrero Brigantina’, afirmaba que “decenas de...

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz fue, el pasado 20 de febrero, una de las empresas beneficiadas por el programa de ayudas regionales para la cualificación y recalificación profesional (programa incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this