Enrique Cerezo: «La derecha no suele entender de cultura»

por | 14 Abr 2021

 

Enrique Cerezo Torres (Madrid, 1948) es muy conocido por ser el actual presidente del Club Atlético de Madrid, pero no menos relevante es su faceta de productor y distribuidor cinematográfico. Seguramente el más importante de nuestro país.

En los 80, abrió el primer videoclub de calle en Madrid. En esos años consiguió la distribución de la compañía multinacional más grande de la historia del cine, la Metro Goldwyn Mayer, lo que le permitió distribuir títulos de la importancia de Lo que el viento se llevó, Ben-Hur, 2001, Odisea en el espacio, Doctor Zhivago, Mago de Oz y otros muchos de un catálogo extensísimo del cine norteamericano.

Ya entrados los años 90, fundó la que hasta hoy es una de las productoras más prolíficas de la industria audiovisual española, Enrique Cerezo P.C. Solo en los últimos diez años ha producido más de 70 películas, entre las que destacan: Los últimos de Filipinas, Las Brujas de Zugarramurdi y Las 13 rosas, entre otras.

Pero lo más llamativo del trabajo de Enrique Cerezo se encuentra reflejado en Video Mercury Films, compañía fundada en 1980 y dedicada exclusivamente a la recuperación de cine español. Una labor encomiable para encontrar materiales perdidos de las películas españolas por todo el mundo. Con FlixOlé, su nueva plataforma de video on demand, da un
paso más en la industria audiovisual para poder seguir evolucionando.


 

Con una penetración tan potente de Netflix, Movistar y HBO, fundamentalmente, ¿cree que hay espacio para más plataformas en España?

Recomendado:  Las mejores películas de 2022

Nosotros teníamos una gran posibilidad de montar una plataforma porque teníamos mucho material que hemos ido comprando durante los últimos treinta años: películas españolas, italianas y americanas. Tenemos el catálogo completo de la RKO, casi todo el cine importante que se ha hecho hasta el año 2000 en Italia, y un porcentaje muy importante del cine español desde los años 40 hasta la actualidad. Lo más natural es que con esa cantidad de títulos, que son casi 8.000, tuviéramos nuestra propia plataforma.

 

«Santiago Segura hace lo que la industria le pide, y hasta ahora ha sido un éxito»

 

¿Cómo ve el sector?

Ahora mismo, muy complicado. No solamente por la pandemia, sino porque indiscutiblemente hay una bajada muy importante de espectadores en las salas que ya venía de antes. Es verdad que ahora es cuando más cine se ve, pero se está haciendo a través de la televisión o de las plataformas de pago fundamentalmente.

Ya no sé si será por la falta de títulos importantes en la actualidad, o porque se haya perdido el hábito de ir a las salas de cine, pero tenemos que hacer algo para que se recupere.

 

Usted ha afirmado que Santiago Segura es el único que ha intentado imitar a alguien inigualable como Berlanga. ¿A qué se refiere?

Santiago Segura tiene un modo y un concepto del cine que a mí me parece que es el correcto y el oportuno: divertir a la gente. Tiene una línea parecida a la de Berlanga en cuanto al tipo de cine que hace, pero es un gran cómico, un gran actor y un gran director. Conoce muy bien cómo es este tipo de industria y hace lo que la industria cree que le pide, y hasta ahora lo que le pide ha sido un éxito.

Recomendado:  Benicio del Toro: “En Hollywood, la mayoría de las historias no están hechas para las minorías”

 

«Aznar fue la única persona que actualizó el cine español a lo que realmente queda hoy»

 

En el número anterior de esta publicación afirmaba Santiago Posteguillo que “en España, una opinión libre puede condicionar tu desempeño cultural, y eso es muy triste”. ¿Está de acuerdo con que esto sucede en nuestro país?

Puede que sea verdad y estoy de acuerdo en que es muy triste. Pero yo creo que esta es una de las cosas que se pueden superar, y se superarán.

 

¿Está el mundo del cine sesgado políticamente hacia la izquierda?

La cultura normalmente, en todos los países, es de izquierdas. En unos casos con más pronunciamiento y en otros con menos. Pero yo creo que la derecha, sobre todo en España, no suele entender de cultura.

Sin embargo, te pongo un caso especial: aunque el mundo del cine siempre ha estado mejor con un gobierno de izquierdas, se da la casualidad de que Aznar fue la única persona que actualizó el cine español a lo que realmente queda hoy.

 

¿A qué se refiere?

 

SI QUIERES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO Y TENER ACCESO AL ÚLTIMO NÚMERO DE INFLUENCERS, DATE DE ALTA EN NUESTRO ÁREA PRIVADA PINCHANDO AQUÍ.

 

Fotos: Fernando Bosch

Miguel Ángel Gómez

Miguel Ángel Gómez

Formado periodísticamente en la Escuela de Periodismo UAM - El País y en Atresmedia, a este licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (con un master en Dirección comercial y marketing) le gusta escuchar, porque de todas las personas encuentra algo que aprender.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

La velada del año 3: mucho más que boxeo

La velada del año 3: mucho más que boxeo

Ibai anuncia todos los detalles de la velada del año 3 y quizá lo menos interesante de todo son los combates de boxeo.   Los combates de boxeo organizados por Ibai Llanos, uno de los streamers más grandes del momento, se han convertido en todo un acontecimiento....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€