Érase una vez en… Hollywood – Lo penúltimo de Tarantino

por | 12 Ago 2019

Tarantino se mete más que nunca en el mundo del metacine (cine dentro del cine) en su nueva película, Érase una vez en… Hollywood. Una oda al ocaso de la época dorada del séptimo arte, con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt al frente del reparto y los asesinatos de la secta Manson como telón de fondo.

Según declaró él mismo en el American Film Market de 2014, Quentin Tarantino se retirará tras dirigir su décima película para dejarlo en todo lo alto. Atendiendo a tal afirmación, y en caso de que la cumpla, Érase una vez en… Hollywood (de estreno en nuestros cines el 15 de agosto) supondría su novena y, por tanto, penúltima cinta como autor completo. Es decir, sin contar aquellos títulos en los que participó solo como guionista (Amor a quemarropa, Asesinos natos, Abierto hasta el amanecer) o codirigió con otros compañeros de profesión (Four rooms), y contando como una Kill Bill (partida en dos mitades).

Sea como fuere, el director siempre ha sido tan cineasta como cinéfilo, y esta vez aprovecha para rendirle el mayor homenaje de todos los que les había hecho hasta la fecha a la industria que ha dado sentido a su vida: el séptimo arte. El protagonista, Rick Dalton (interpretado por Leonardo DiCaprio, con quien ya había trabajado en Django: Desencadenado), es una estrella del western televisivo venida a menos que no termina de encajar en el Hollywood de finales de los sesenta. A su lado, su fiel doble de acción y gran amigo Cliff Booth (Brad Pitt) y su representante Marvin Shwarz (para el que se da el gustazo de fichar a Al Pacino).

Una nueva reivindicación de los actores de género condenados al olvido a los que Quentin siempre ha gustado sacar del ostracismo. Entre el reparto volveremos a tener unos cuantos, como Kurt Russell (tercera colaboración mutua desde que protagonizase Death proof) o Luke Perry, que dejó sus secuencias filmadas antes de fallecer de un derrame cerebral el pasado mes de marzo (en plenas negociaciones para ver si participaba en el remake de Beverly Hills, 90210).

Todo enmarcado durante los asesinatos de la secta de Charles Manson (Damon Herriman), que en 1969 acabaron con la vida de seis personas en la casa de Roman Polanski (encarnado fugazmente por Rafał Zawierucha), entre ellas su esposa Sharon Tate (a dos semanas de dar a luz), la tercera pata del banco del filme interpretada por Margot Robbie. El argumento levantó polémica según se hizo público, aunque Tarantino aseguró que no sería la trama principal del filme mientras mantenía en secreto todos los detalles. No hay que olvidar que el director no es amigo de ceñirse al rigor histórico, y de hecho puede que haya aprovechado para reescribir los hechos a su gusto (como ya hiciese con la Segunda Guerra Mundial en Malditos bastardos). El 15 de agosto saldremos de dudas.

 

Por Jesús Casañas

Fotos: Sony Pictures

  

0 comentarios

Enviar un comentario

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein (Tel Aviv, 1973) se mueve entre los paisajes urbanos y los retratos surrealistas. Tal y como refleja la exposición In Side Out, que, tras haber visitado Tel Aviv y Madrid, podrá verse dentro de unos meses en Barcelona, ciudad donde reside actualmente...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€