Un estudio revela cómo perciben los consumidores a los influencers

por | 9 Feb 2018

¿Realmente es efectivo el trabajo de los influencers? La compañía Olapic ha realizado una encuesta a 4.000 internautas de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido para conocer las razones por las que siguen y confían en las personas influyentes en las redes sociales.

Lo primero por lo que fueron cuestionados es sobre qué era para ellos un influencer. Las respuestas varían entre una persona con al menos 10.000 seguidores (53%), alguien con quien las marcas interactúan para promocionar sus productos, una persona que comparte información sobre productos que le gustan y un experto en su campo.

Para los consumidores estadounidenses, el influencer es alguien apreciado, mientras que en Europa se asocia a una persona pagada por una marca. Lo que sí se repite es la asociación entre la capacidad de influencia y el número de seguidores. El 61% de los encuestados cree que es precisamente esa la clave para diferenciar a un influenciador de quien no lo es. El 42% también habla de cantidad, pero en este caso del volumen de informaciones compartidas. La calidad de lo publicado es mencionada por el 39%.

Otros datos de interés son que solo el 21% de los usuarios identifica a un influencer con una persona famosa y que las personas en edades comprendidas entre los 55 y 61 años no tenían ni idea de qué era un influencer.

Recomendado:  Dulceida comparte qué prendas te harán presumir de tipazo esta temporada

El seguimiento de las personas influyentes se realiza principalmente en Facebook (el 43% de los jóvenes entre 25 y 34 años), seguido de YouTube (plataforma elegida por los hombres) e Instagram (destacada por las mujeres y el 53% de los jóvenes entre 19 y 24 años). Los consumidores también tienen sus formatos favoritos para recibir los contenidos. Un tercio de los encuestados prefiere que la información le llegue en vídeo y un 35% de las personas entre 19 y 24 años se decantan por las imágenes.

El punto clave de la encuesta es el nivel de confianza que los consumidores muestran hacia los influenciadores sociales. Los datos revelan que el 44% de las mujeres considera que es necesario ver el uso del producto o servicio para confiar en una publicación y el 41% de los hombres nombra la experiencia como el factor clave para confiar en alguien. En general, el 43% destaca la autenticidad y el 66% la personalización, es decir, que el contenido esté relacionado con sus intereses.

La confianza finalmente se traduce en ventas. El 31% de los encuestados asegura haber comprado un producto o solicitado un servicio por la recomendación de influencers.

Redacción

Redacción

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€