Facebook ahora es Meta, ¿qué cambia en la red social?

por | 31 Oct 2021

Meta es el nuevo nombre de Facebook. Pero ¿qué encierra este cambio de denominación de una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo?

La red social fundada por Mark Zuckerberg en 2004 lleva años en el ojo del huracán por las fake news y los discursos de odio. Pero también por cuestiones tributarias, privacidad o su supuesto papel en determinados acontecimientos políticos, como el asalto al Capitolio de los Estados Unidos en enero de este año.

En los últimos años no ha sido difícil ver al fundador de Facebook comparecer ante parlamentarios, como en Estados Unidos. Y la Unión Europea ha atado en corto a la red social, incluso a través de importantes multas.

Ahora, y en plena tormenta perfecta a la que se han sumado filtraciones masivas que demostrarían, supuestamente, cierta dejadez por parte de la compañía a la hora de atajar abusos en sus plataformas, llega este cambio de nombre. Facebook se llamará Meta. Pero no nos engañemos: se trata de una simple operación corporativa, aunque con un calado bastante más profundo.

 

Por qué Facebook cambia su nombre a Meta

Para empezar, el cambio de nombre de Facebook es exactamente el mismo que experimentó Google cuando, en 2015, anunció que creaba la matriz Alphabet para aglutinar en ella sus diferentes negocios. Ahí Google dejó de ser simplemente Google y pasó a ser un conglomerado de empresas y negocios en los que Google solo era una pata más. Con Facebook va a suceder exactamente lo mismo: Meta será la compañía matriz, de donde uno de los negocios será Facebook, que queda relegada a ‘simple’ red social al mismo nivel que Instagram y WhatsApp.

Recomendado:  Posible apagón de Facebook e Instagram en Europa

Detrás de este cambio no solo está el intento de alejar al Facebook red social (y su mochila) de la compañía en sí para no contaminar al resto de negocios, sino el hecho, irrebatible, de que Facebook hace tiempo que dejó de ser una simple red social. La compañía posee importantes intereses más allá de las redes sociales, como demuestran sus inversiones para hacerse con Oculus (una compañía de realidad virtual) o el reciente lanzamiento de unas gafas conectadas junto a Ray-Ban.

 

Qué es el Metaverso

Obviamente, detrás de estos inventos existe un nexo: el Metaverso. Resulta un poco complicado definir qué es el Metaverso, pero, a grandes rasgos, podríamos definirlo como un mundo virtual compuesto por diferentes mundos virtuales interconectados.

La relación entre Facebook y el Metaverso, que ha llevado a la compañía a cambiar de nombre, no está del todo clara, más allá del interés de Mark Zuckerberg por liderar el desarrollo de esta nueva realidad, comparada ya con el futuro de Internet.

Sí sabemos, sin embargo, que Facebook tiene interés en desarrollar Oculus, su plataforma de realidad virtual. Y que Oculus bien podría convertirse en un punto de entrada al Metaverso, así como de relación con ese mundo virtual.

Además, hay que recordar que Facebook supera los 2000 millones de usuarios, lo cual es un interesante punto de partida para que migren o se repliquen en el Metaverso.

Recomendado:  Los increíbles datos de uso de las redes sociales

 

¿El futuro de Internet?

Algunos expertos ya comparan el Metaverso con el futuro de Internet. Otros, por el contrario, piensan que el hype es tal alto, que quizás finalmente quede en un bluf. Lo único cierto es que la posibilidad de crear mundos virtuales que repliquen el mundo real tiene infinitas posibilidades de desarrollo, crecimiento y negocio. Y que, en alianza con las criptomonedas -quizás como medio de pago en el Metaverso- y los NFT -como elemento verificador y de propiedad-, puede que este nuevo mundo digital tenga mucho que decir.

Todavía desconocemos el verdadero potencial del Metaverso. Pero si Zuckerberg incluso ha cambiado el nombre de su compañía y lo ha ligado a esta nueva realidad (virtual), tengamos por seguro que en juego hay algo mucho más grande de lo que pensamos a priori. Por eso habrá que seguirle la pista y, sobre todo, entrar en el Metaverso tan pronto como sea posible.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this