Fernando Soto: “La T4 de La casa de papel es para verla del tirón”

por | 10 Abr 2020

Fernando Soto en La casa de papel

Una de nuestras series más internacionales, La casa de papel, acaba de estrenar su cuarta temporada. Las nuevas peripecias de esta banda de atracadores han llegado ‘como agua de mayo’ para unos espectadores atrapados en sus casas en pleno estado de alarma. Nosotros, no obstante, entrevistamos a uno de sus antagonistas: Fernando Soto, encargado de interpretar al subinspector Ángel Rubio.

 

La casa de papel estrena su cuarta temporada. ¿Pensabas que tendría tanto éxito cuando empezó?

La verdad es que no pensamos en el éxito que podría tener. Era una serie que se iba a estrenar en prime time en Antena 3. Hombre, sí confiábamos en que iba a ser algo distinto, algo arriesgado, pero nosotros desde el primer día trabajamos con total honestidad y entrega, independientemente de lo que ocurriera al estrenarla.

¿Cuál fue el principal cambio que notasteis cuando la serie fue adquirida por Netflix?

Bueno, creo que los medios técnicos mejoraron, respecto a tiempos de rodaje y factura de la serie. Aunque la intensidad y lo frenético que es rodar La casa de papel seguían estando, todo lo que nos rodeaba mejoró sustancialmente.

Sin meter ningún spoiler, ¿qué nos puedes contar de estos nuevos episodios?

Que son unos episodios cargados de un ritmo diabólico. La trama del atraco se complica muchísimo, lo que hace que todos los personajes estén al borde del caos. Lo que se desata es una guerra entre los dos bandos. El espectador no va a poder parar, es una temporada para verla ‘del tirón’.

¿Ha afectado en algún aspecto a la serie la crisis del coronavirus, o ya estaba todo rodado cuando se declaró el estado de alarma?

La cuarta temporada estaba ya rodada. En lo que sí nos ha afectado es en no poder hacer un estreno como fue el de la tercera, donde compartir con la gente todo el cariño y el apoyo que nos han dado. Pero bueno, estamos contentos, porque a muchos espectadores les hemos alegrado parte de esta cuarentena y eso es una satisfacción.

Soto junto a Itziar Ituño

Itziar Ituño (izquierda), encargada de dar vida a la inspectora Raquel Murillo, junto a Fernando Soto (derecha), que interpreta al subinspector Rubio.

A ti te pilló, entre otras cosas, dirigiendo la obra de teatro Onán. ¿De qué va?

La verdad es que acabábamos de estrenarla hacía poco. Pero toda esta situación nos ha detenido la posible gira que se estaba armando. Onán es la historia de un matrimonio en crisis que tiene que lidiar con un hijo adolescente y su problemática. Esto hará que florezca aún más esa crisis. Es una historia muy actual, donde el público se ve bastante identificado.

¿Qué expectativas tenéis? ¿Seguir la gira después del verano?

No sabemos qué va a pasar. La vuelta a la normalidad de los eventos, como en este caso el teatro, no va a ser fácil. Solo esperamos que haya buena disposición por parte de los políticos y que la cultura no sea el postre, como suele pasar. Estamos haciendo mucho bien durante esta cuarentena y cuando esto acabe debemos seguir haciéndolo. La cultura es necesaria.

También das clases a jóvenes intérpretes. ¿Puedes seguir impartiéndolas estos días a través de videoconferencias?

Bueno, lo que estamos haciendo todos, más que clases, son encuentros, charlas, etc. La formación teatral online no se puede, se necesita el contacto, el estar presente.

En general, ¿cómo es el día a día de un actor en este confinamiento? ¿Puedes seguir realizando algo de tu trabajo?

Yo normalmente en esta situación intento no pensar mucho en el futuro, sino más bien en el presente, en el día a día. No quiere decir que me desentienda de lo que está pasando, me informo lo necesario, pero prefiero construir el día a día, sin agobios. Eso sí, estoy manteniendo una rutina de ejercicio todos los días e intento tener ordenada la casa. Por lo demás, invierto el tiempo según me apetece: pinto, leo, veo películas, series, mucha música y, sobre todo, hablar con amigos y familia. Eso es importantísimo.

 

Texto: Jesús Casañas

Foto destacada: Fernando Soto interpreta al subinspector Ángel Rubio en La casa de papel.

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€