Fracasos sonados de las grandes tecnológicas

por | 27 Dic 2018

Google+, la red social del gigante de las búsquedas, adelanta su cierre a abril, precipitado por un nuevo fallo de seguridad, el segundo reconocido por la compañía este año. La culpa: los datos personales de 52,5 millones de usuarios quedaron expuestos recientemente.

Y no es el único fiasco del buscador. Otro de sus proyectos que aspiraba a ser revolucionario, las Google Glass, tampoco triunfó como prometía sino todo lo contrario. Algo tan novedoso no caló entre los usuarios, no le vieron la utilidad, además de ser caras y con una duración de una exigua duración de la batería.

¿Y qué pasó con el dispositivo Google Nexus Q? El equivalente de Apple TV para Android costaba demasiado (299 dólares) para lo que permitía y ni siquiera llegó a comercializarse, solo en la preventa. Simplemente, decidieron posponer su salida al mercado para mejorar el producto (y lo consiguieron con Chromecast).

Microsoft también se dio un batacazo con el que aspiraba a ser el competidor del iPod, Microsoft Zune. Pero nunca lo fue. Mientras el de Apple arrasaba en ventas, este no aportaba nada nuevo y, tras cinco años de agonía, lo enterraron. A la zaga de Apple y Android, Windows Phone tampoco ha sobrevivido a los embistes de Android: en el primer trimestres de 2017, su cuota de mercado a nivel mundial se situaba en el 0,1 %, según IDC, que vaticina un descenso al 0% en 2020, año en el que se extinguirá, según las previsiones de la consultora.

Lo mismo sucedió con los móviles antaño más utilizados por los ejecutivos, los BlackBerry con el teclado qwerty. La canadiense dejó de fabricarlos hace dos años. La llegada de la pantalla táctil del iPhone fue el principio del fin para este fabricante. No supo adaptarse a los nuevos tiempos, y eso que lo intentó dotando a los teléfonos del sistema operativo Android. Pero no ha funcionado. El sistema operativo, BlackBerry OS, morirá definitivamente a finales de 2019, año en el que cerrarán la tienda BlackBerry World App Store.

Algo muy similar le sucedió a Nokia. La compañía finlandesa pasó de reinar en el mundo de los móviles a hundirse estrepitosamente tras la llegada de iPhone y las pantallas táctiles. Luego se alió con Microsoft para integrar Windows Phone pero de nada sirvió. Hoy, siguen vendiéndose teléfonos de esta marca, a través de la empresa HMD Global. Lleva cerca de dos años intentando resurgir con nuevos modelos y reediciones de clásicos, como el Nokia 3310.

Pese al exitazo del e-reader Kindle, Amazon también sabe lo que es un descalabro tecnológico. Su incursión en el mundo de la telefonía móvil, con Amazon Fire Phone, nunca convenció a los usuarios. Este terminal mediocre con un precio elevado vivió poco más de un año. Un tropiezo más para el mastodonte del comercio electrónico, del que seguro aprendió, como tantas otras empresas que cometen errores.

 

 

Por Marta Villalba

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€