Fuentes de inspiración

por | 10 Nov 2021

Me prometió que me lo regalaría en la primera ocasión en la que nos volviésemos a ver… y lo cumplió. Pero no me sorprende, viniendo de alguien cuyo mantra es que su gente sepa que no les va a fallar nunca. Óscar Herencia es de esos grandes dirigentes empresariales que hacen mejorar todo lo que les rodea. Hoy, Open es una de las joyas que más brillan en una humilde biblioteca que, con mucho mimo, crece despacito. Las memorias de Andre Agassi conmueven e inspiran, a partes iguales, desde la primera página.

Es muy frecuente que las personas que alcanzan el éxito tengan en sus mesillas de noche biografías de grandes celebridades de nuestra Historia. Líderes que inspiran a otros líderes (o a los que van camino de serlo) a través de las páginas de un libro y que, por cierto, son el forjado sobre el que se erige esta publicación.

Fieles a nuestros principios y para finalizar este año histriónico en el que la naturaleza nos ha recordado quien manda (empezó con Filomena y finaliza con el volcán de La Palma), tiene mucho sentido lanzar un número protagonizado por Emilio Morenatti. Este reputado fotógrafo ha dedicado su vida a inmortalizar los más importantes sucesos acaecidos en el mundo, y su relato gráfico sobre la pandemia en España le ha convertido en el primer español galardonado con el Premio Pulitzer al mejor reportaje gráfico. Así ha coronado más de tres décadas de fotografía en las que venía recibiendo todo tipo de reconocimientos nacionales e internacionales.

Merecido reconocimiento también es el que ha recibido una gran actriz como Belén Rueda en el Festival de Sitges. Un merecidísimo Gran Premio de Honor para alguien a quien Amenábar abrió las puertas del cine, y que confiesa en estas páginas no saber explicar bien el final de Los Serrano.

Pero sería injusto regirse únicamente por los premios recibidos, puesto que ese criterio olvida injustamente brillantes profesionales como Jaume Balagueró, uno de nuestros grandes directores de cine de género y que no ha sido nunca nominado para un Goya, a pesar de que sus películas han dado que hablar dentro y fuera de nuestras fronteras.

Se está hablando mucho también de una generación puente que destaca por salirse de la tendencia actual a la polarización. Un soplo de aire fresco que personalizan jóvenes brillantes como Ana Iris Simón, Irene Vallejo, Borja Sémper o Eduardo Madina, entre otros muchos. No se pierdan la selección que hemos realizado porque merece la pena seguirles de cerca.

Ellos plasman sus ideas en libros que, no en pocos casos, se convierten en un éxito editorial. Y que dejan sin argumentos a los que acusan de ser poco sostenibles quienes lanzamos publicaciones en papel, “cuando lo sostenible es editarlas en formato digital”. Impostura que, además de estar poco documentada, es esnob.

Porque este esnob, que acostumbra a adquirir cada año el último modelo de smartphone como si su uso y fabricación no contaminase, desconoce que la industria del papel utiliza como materia prima la madera y, al menos en Europa, los bosques y las plantaciones de donde se extrae están continuamente regenerándose.

Viendo todo lo que nos ha pasado este año, yo seguiré acrecentando mi biblioteca en papel. No vaya a tener razón la ministra de Defensa austriaca (Klaudia Tanner) cuando advertía sobre el gran apagón que podría sufrir Europa. Al menos tendría algo que leer… o con lo que calentarme.

 

Carta publicada en el Nº 32 de la revista Influencers

 

Imagen: dashu83

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Que viva la buena gente

Que viva la buena gente

Ocurrió hace ya unos cuantos años, pero todavía recuerdo aquella noche. Sentado en la butaca de un céntrico teatro de la capital, presencié una parodia interpretada por un gran monologuista sobre un exseleccionador de fútbol español tan divertida que la risa que me...

Matar al mensajero

Matar al mensajero

El periodista estadounidense de investigación, Gary Webb, analizó en su serie Alianza Oscura (Dark Alliance) los orígenes del comercio de cocaína en Los Ángeles. Webb exponía en ella que los miembros de la Contra (Resistencia nicaragüense insurgente) habían tenido un...

Hay viaje por delante

Hay viaje por delante

Cualquiera que escuchase a Steve Jobs decir que “si tú no trabajas para tus sueños, alguien te contratará para que trabajes para los suyos”, realizaría inmediatamente un autoanálisis que le haría sospechar de su situación. Recuerdo una ocasión en la que me preguntaron...

Cómo hemos cambiado…

Cómo hemos cambiado…

Uno de los mayores bochornos que se recuerdan lo protagonizaron dos presidentes de clubes que se enzarzaron –en la que entonces era sede de la Liga de Fútbol Profesional– entre graves insultos, amenazas y un histórico puñetazo que impactó en la mandíbula del director...

Si la raíz es fuerte…

Si la raíz es fuerte…

Sería el año 1985, creo recordar. Sentado en el suelo del salón asistía impotente a la probable e injusta derrota del protagonista del momento, pero en un giro maravilloso de los acontecimientos –como tantas veces ocurre en el cine–, una ejecución perfecta de ‘la...

5 años no son nada…

5 años no son nada…

Aquellos días había un dato que me rondaba recurrentemente: “El 80% de las empresas de nueva creación quiebran en los primeros cinco años”. Era una de las conclusiones que, el año que esta publicación veía la luz, se extraía de un  informe de la Organización para la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€