Descubre las funciones secretas de Google: útiles, divertidas y gratuitas

Aunque Google es, de momento, la entrada a internet para la mayoría de los usuarios, este buscador esconde mucho más que tan sólo un índice de todas las webs del mundo. Sin embargo, existen algunas funciones secretas de Google para sacarle el máximo partido a todo lo que puede hacer o, simplemente, para entretenernos un rato. Lo mejor de todo es que son funciones gratis y para disfrutar de ellas no es necesario instalar nada en el ordenador.
MEDIR EL TIEMPO Y CONVERTIR UNIDADES
Si quieres establecer una cuenta atrás o fijar una alarma para dentro de unos minutos pero no tienes un reloj a mano, Google lo puede hacer por ti. Simplemente entra en Google y escribe en su barra de búsqueda algo del estilo “temporizador cinco minutos”. Al darle a enter, empieza la cuenta atrás. Podrás reiniciarlo o pausarlo con los botones que aparecerán. Si lo que quieres es un cronómetro, adelante, escribe esta palabra en el buscador y disfruta de él.
También puedes utilizar la barra de búsquedas de Google para convertir cualquier tipo de unidad sin entrar a ninguna web ni utilizar ninguna aplicación de terceros.
Únicamente escribe en Google qué quieres convertir y a qué y la web hará su propia magia.
Esta es una de las funciones secretas de Google más interesantes que podemos encontrar. Al hacer una primera búsqueda, el resultado es un conversor completo de unidades y magnitudes en el que podremos seleccionar todos los parámetros que nos vengan a la cabeza para hacer la conversión.
PÁSALO COMO NUNCA CON DIVERTIDOS MINIJUEGOS
¿Estás aburrido y no sabes qué hacer? ¿Necesitas tomarte un descanso y desconectar pero no sabes por dónde empezar? Google ofrece unos pequeños minijuegos en su página web para disfrutar un rato y luego continuar con nuestras labores.
Introduce en la barra de búsqueda “Pac-Man” o “Solitario” para disfrutar de una partida del mítico comecocos o del juego de cartas por excelencia.
Y, para los días en los que no tengas conexión a internet, aparecerá un T-Rex pixelado con el que tendrás que saltar objetos pulsando la barra espaciadora.
Si el aburrimiento llega hasta límites insospechados, también podrás echar una partida de tres en raya escribiendo “tres en raya” o “tic tac toe”, su versión en inglés.
Y, para decidir entre dos opciones, las funciones secretas de Google también permiten lanzar una moneda al aire con la frase “lanzar una moneda” o “flip a coin”. ¿Cara o cruz?
DOS FUNCIONES SECRETAS DE GOOGLE MUY ÚTILES: BUSCADOR POR VOZ Y MEDIANTE IMÁGENES
¿Sabes lo que quieres buscar pero en ese momento no es posible escribirlo? O, directamente, ¿tienes una imagen y quieres saber de qué se trata? Las funciones secretas de Google permiten buscar haciendo uso de comandos de voz o imágenes, gracias a la aplicación Google Lens.
Abre la aplicación, apunta a aquello de lo que quieres saber más información y saca una foto. Google analizará la imagen y devolverá los resultados adecuados con toda la información disponible en la red.
La maravillosa aplicación Google Lens también es capaz de identificar el texto en una fotografía y ofrecer su traducción a otro idioma. Y todo, como ya se ha comentado, sin necesidad de instalar ninguna aplicación.
FUNCIONES SECRETAS DE GOOGLE PARA APRENDER SOBRE CIENCIA
No todo va a ser entretenimiento o agilizar las búsquedas cortas y rápidas. Google también ofrece la posibilidad de aumentar la cultura personal a golpe de click. Entrando en Google Sky, el internauta dispondrá de un completo mapa del universo con el que explorar galaxias, planetas, estrellas o cometas como si estuviera en un centro de observación planetaria.
Cualquier persona con un mínimo de interés por el universo más allá del planeta Tierra puede pasarse horas curioseando en esta web.
Por su parte, Google Arts & Culture es, a la vez, una de las plataformas más potentes y más desconocidas dentro del gigante de Mountain View. Se trata de una recopilación de visitas por un gigantesco número de museos ubicados a lo largo y ancho del planeta.
Desde un teléfono móvil, es posible recorrer los pasillos del MoMA de Nueva York, el Louvre de París o, nuestra joya nacional, el Museo del Prado. Acércate a las obras para admirar los más mínimos detalles en alta definición y dedica el tiempo que no puedes invertir en tu visita a las pinacotecas.
Gracias, Google, por siempre ocuparte de todo.