El futuro de los drones: Enjambres y autonomía

por | 12 Jun 2017

El futuro de los drones se está empezando a mostrar. Enjambres y autonomía. Los enjambres permitirían a un grupo de decenas o centenas de aparatos trabajar como una red neuronal, con cada uno cumpliendo una función y siempre conectados entre sí. Podrían, por ejemplo, cubrir y vigilar un amplio terreno. La autonomía pasa por eliminar al piloto. Las aeronaves no tripuladas, en la mayoría de los casos, han trasladado al piloto de la cabina al suelo. Una nueva generación de drones inteligentes eliminarían la necesidad de piloto, solo necesitarían órdenes. Cámaras de TV aéreas diseñadas para seguir a ciclistas sin un operador que las controle, drones repartidores capaces de crear sus rutas de trabajo…Cabe esperar que el camino del dron sea hacerse más capaz, más numeroso y más inteligente.

Este año, un test de la Fuerza Aérea de Estados Unidos desplegó 104 pequeños drones Perdix, de 30 cm de envergadura, desde 3 cazas. Los drones se configuraron como un enorme enjambre con comunicación entre todos sus miembros, y fueron capaces de cubrir una amplia zona en distintas formaciones. La configuración de enjambre, además de cubrir un gran terreno, cuenta con la ventaja de que aunque un miembro caiga, el grupo seguirá siendo plenamente funcional.

 

Drones Perdix formando un enjambre durante un vuelo de prueba.

 

La autonomía total también ha hecho acto de aparición el mundo del dron. Ciertas aeronaves pueden recibir instrucciones y ejecutarlas sin tener conexión directa con el piloto, lo que se espera implementar es que la máquina tome sus propias decisiones para poder llevar a cabo su misión de la manera más eficiente posible. En Dubai, la familia dirigente ha decretado que para 2030 todos los movimientos dentro de la ciudad sean automáticos. Para conseguirlo, la empresa china Ehang está desarrollando un taxi volador autónomo llamado Ehang 184. Diseñados para llevar una persona de hasta 100 kg, el usuario no deberá saber pilotar el vehículo. Tan solo tendrá que pulsar un botón y la máquina se encargará de llevar al viajero del punto A hasta el punto B.

Esta tendencia hacia el futuro ha sido demostrada en Israel, que se ha convertido en la primera nación del mundo en legalizar los vuelos completamente autónomos de drones en su espacio aéreo. La compañía Airobotics fue la que solicitó este cambio en la legislación, ya que sus drones están diseñados para cumplir sus tareas sin intervención humana de ningún tipo durante el proceso.

Aunque los drones están en plena explosión tecnológica, estos últimos avances en su evolución son solo un paso más de un largo desarrollo que se remonta a los años 30, cuando los británicos utilizaron un avión controlado por radio para usarlo como objetivo móvil. El aparato, llamado «Queen Bee» parece ser el origen del nombre de los drones, que hace referencia a los zánganos de una colmena.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Starlink, los satélites de Elon Musk

Starlink, los satélites de Elon Musk

Lo de que Elon Musk quiere ser de las personas más innovadoras que hay ahora mismo, nos ha quedado claro con lo más novedoso hasta la fecha. Starlink, los satélites de Elon Musk, están dejando perplejas a aquellas personas que ven sus estelas en los cielos. Os...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€