El gigante japonés SoftBank adquiere los imponentes robots de Google

por | 9 Jun 2017

No es maltrato. Están probando la estabilidad de un robot.

 

SoftBank ha comprado Boston Dynamics, nacida del MIT y conocida por sus punteros (y escalofriantes) robots. Esta operación incluye la compra de otro grupo de robótica, el japonés Schaft, y alcanza los cien millones de dólares. Esto es parte del fondo de inversión en tecnología lanzado por SoftBank, valorado en 93.000 millones de dólares.

Masayoshi Son, fundador de SoftBank ha dicho sobre la operación de compra que: «El robot inteligente va a ser clave en la próxima etapa de la revolución de la información, y en Boston Dynamics son los líderes indiscutibles en tecnología robótica». Las acciones de SoftBank han crecido un 7% tras conocerse el trato.

 

Boston Dynamics, creadora de robots bípedos como Atlas y de cuadrúpedos como BigDog y spot, era hasta hace poco posesión de Google, ya que fue adquirida por esta en 2013, cuando Andy Rubin, el creador de Android, estaba formando un grupo de robótica llamado Replicant. El objetivo era ampliar los horizontes militares de Boston Dynamics y acercarse más a la logística y la interacción con humanos en la vida cotidiana.

Cuando Andy Rubin dejó Google, la empresa californiana empezó a sopesar la venta de Boston Dynamics al redefinir su estrategia y apostar más por la aproximación a la IA más que a los ingenios mecánicos.

Recomendado:  Los robots acabarán con los funcionarios: peligran empleos públicos

Durante todos estos vaivenes de propietarios y compra ventas, Boston Dynamics ha continuado haciendo lo que saben: Robots. Una de sus últimas creaciones es Handle, un robot inteligente sobre ruedas de más de dos metros de altura capaz de saltar más de un metro en el aire. El robot ha sido mostrado en vídeo (vídeos que atraen millones de visitas) sufriendo el proceso de prueba habitual de Boston Dynamics: ser martirizado por sus creadores para demostrar su estabilidad.

A pesar de la brillantez técnica de los ingenios de Boston Dynamics, la empresa siempre ha tenido dificultades a la hora de comercializar su armada robótica. El objetivo de la compañía siempre ha sido introducirse en campos como la construcción y el apoyo logístico a los militares. Marc Raibert, fundador de la compañía, declaró en una entrevista que «darse cuenta del verdadero potencial de la robótica es un esfuerzo a largo plazo, pero que durante el camino piensan crear muchos productos útiles».

 

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this