Rosalía se llevó cinco Grammy Latinos: tres de los importantes (mejor álbum del año, mejor canción urbana y mejor disco pop contemporáneo) y dos técnicos (mejor diseño de empaque y mejor ingeniería de grabación para un álbum). Alejandro Sanz gana mejor grabación del año y mejor canción pop, y Andrés Calamaro mejor álbum de pop rock y mejor canción de rock.
2019 sigue siendo el año de Rosalía, que ha arrasado este jueves en los premios Grammy Latinos celebrados en Las Vegas. Partía como una de las favoritas, y las predicciones se confirmaron al llevarse tres de los premios gordos: mejor álbum del año (El mal querer), mejor canción urbana (Con altura, junto al reguetonero J Balvin) y mejor álbum vocal de pop contemporáneo (El mal querer). Redondearía a cinco sus galardones al conseguir también dos de los técnicos: mejor diseño de empaque (obra de Man Mourentan y Tamara Pérez) y mejor ingeniería de grabación para un álbum (a cargo de El Guincho, Brian Hernández, Jaycen Joshua y Chris Athens). “Estoy en shock, es lo último que me esperaba, os lo juro por Dios”, afirmaría al recibir el de mejor disco del año. Antes ya se había ganado al público con su actuación, un remix de A palé y Con altura.
Rosalía posando en la alfombra roja de los Grammy Latinos 2019
El pop de Alejandro Sanz también se vería recompensado. Obtuvo los Grammy Latinos a mejor grabación del año y mejor canción pop gracias a Mi persona favorita, su dueto con la cantante cubana Camila Cabello, que interpretó durante la gala. El artista madrileño tuvo presente a su fallecida madre al recoger sus premios: “Hace ocho años que murió y hoy es su cumpleaños. Este es mi regalo”, confesó.
Precisamente una cantante apadrinada por Alejandro Sanz, Nella Rojas (a la que trajo por primera vez a esta ceremonia en 2013), se hizo con el codiciado premio a mejor nuevo artista. Dio las gracias a su Venezuela natal y a su productor, el español Javier Limón.
A Andrés Calamaro le tocó representar la parte más roquera de la ceremonia. Su último disco de estudio, Cargar la suerte, se alzó como mejor álbum de pop rock. Y uno de sus singles, Verdades afiladas, como mejor canción de rock. Por su parte, el primero en recibir su Grammy sería Juan Luis Guerra: mejor álbum tropical.
Juanes, persona del año
La gala, que festejaba el 20 aniversario de los Grammy Latinos, se celebró en el MGM Gran Garden Arena de Las Vegas. Estuvo presentada por Ricky Martin, Paz Vega y Roselyn Sánchez, que darían pie a veinte actuaciones, una por año.
Una de ellas correría a cargo de Juanes, otro de los grandes protagonistas de la velada, que ejerció como padrino al haber sido nombrado Persona del año como homenaje a toda su carrera. Interpretó grandes éxitos de su discografía, A Dios le pido y Camisa negra, junto a Alessia Cara y Sebastián Yatra.
Sebastián Yatra y Juanes en el escenario de los Grammy Latinos 2019
El gran público desconoce el pasado heavy del cantante, cuando estuvo al frente del grupo de thrash metal Ekhymosis en sus años mozos. Pero la organización sí que lo tuvo en cuenta, y consiguió que el mismísimo batería de Metallica, Lars Ulrich, acudiese a entregarle el premio en persona y llegase a reconocer que se proclama “fan de Juanes”, con el colombiano visiblemente emocionado.
Mon Laferte: justicia para Chile
La chilena afincada en México Mon Laferte se hizo con el Grammy Latino a mejor álbum de música alternativa gracias a su último disco de estudio, Norma. Recogería el premio en la pregala, y en su alfombra roja aprovecharía para descubrir su pecho desnudo ante los fotógrafos con la siguiente frase escrita: “En Chile torturan, violan y matan”.
Su denuncia de los hechos que están azotando su tierra en las últimas semanas seguiría al subirse al escenario a recoger el galardón. “Quiero leer una décima que me pidió una compañera cantora chilena, que es La Chinganera, a raíz de lo que está pasando en mi país, que es Chile”.
“Chile, me dueles por dentro, me sangras por cada vena, me pesa cada cadena, que te aprisiona hasta el centro. Chile afuera, Chile adentro. Chile al son de la injusticia, la bota de la milicia, la bala del que no escucha. No detendrán nuestra lucha, hasta que se haga justicia”, recitó.
LISTA DE GANADORES:
– Álbum del año: Rosalía – El mal querer.
– Grabación del año: Alejandro Sanz y Camilla Cabello – Mi persona favorita
– Canción del año: Pedro Capó – Calma.
– Mejor nuevo artista: Nella.
– Mejor canción urbana: Rosalía y J Balvin – Con altura.
– Mejor álbum de música ranchera/mariachi: Christian Nodal – Ahora.
– Mejor álbum de música urbana: Bad Bunny – X 100PRE.
– Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: Juan Luis Guerra – Literal.
– Mejor álbum cristiano (en español): Juan Delgado – Todo pasa.
– Mejor álbum de música latina para niños: The Lucky Band – Buenos Diaz.
– Mejor álbum de música clásica: Samuel Torres & La Nueva Filarmonía – Regreso.
– Mejor arreglo: Rodner Padilla – Sirena (Luis Enrique + C4 Trío).
– Mejor diseño de empaque: Man Mourentan & Tamara Pérez (El mal querer de Rosalía).
– Mejor álbum de pop-rock: Andrés Calamaro – Cargar la suerte.
– Mejor canción de rock: Andrés Calamaro – Verdades afiladas.
– Mejor álbum de rock: Draco Rosa – Monte sagrado.
– Mejor álbum de música alternativa: Mon Laferte – Norma.
– Mejor canción alternativa: Los Amigos Invisibles – Tócamela.
– Mejor álbum de salsa: Tony Succar – Más de mí.
– Mejor álbum de cumbia/vallenato: Puerto Candelaria & Juancho Valencia – Yo me llamo cumbia.
– Mejor álbum tropical tradicional: Andrés Cepeda – Andrés Cepeda Big Band (En Vivo).
– Mejor canción tropical: Juan Luis Guerra – Kitipún.
– Mejor álbum vocal pop contemporáneo: Rosalía – El mal querer.
– Mejor álbum vocal pop tradicional: Fonseca – Agustín.
– Mejor canción pop: Alejandro Sanz y Camila Cabello – Mi persona favorita.
– Mejor fusión/interpretación urbana: Pedro Capó & Farruko – Calma (Remix).
– Mejor álbum cantautor: Kany García – Contra el viento.
– Mejor álbum instrumental: Gustavo Casenave – Balance.
– Mejor álbum folclórico: Luis Enrique + C4 Trío – Tiempo al tiempo.
– Mejor álbum de tango: Quinteto Astor Piazzolla – Revolucionario.
– Mejor álbum de jazz latino/jazz: Chucho Valdés – Jazz Batá 2.
– Mejor álbum de música banda: Banda Los Sebastianes – A través del vaso.
– Mejor álbum de música tejana: Elida Reyna y Avante – Colores.
– Mejor álbum de música norteña: Intocable – Percepción.
– Mejor canción regional mexicana: Christian Nodal – No te contaron mal.
– Mejor álbum cristiano (en portugués): Delino Marçal – Guarda Meu Coração.
– Mejor álbum pop contemporáneo en lengua portuguesa: Anavitoria – O Tempo É Agora.
– Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: BaianaSystem – O Futuro Não Demora.
– Mejor álbum de samba/pagode: Mart’nália – Mart’nália Canta Vinicius De Moraes.
– Mejor álbum de música popular brasileña: Gilberto Gil – Ok Ok Ok.
– Mejor álbum de música sertaneja – Marilia Mendonça – Em Todos Os Cantos.
– Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: Hermeto Pascoal – Hermeto Pascoal E Sua Visão Original Do Forró.
– Mejor canción en lengua portuguesa: Tiaco Iorc – Desconstrução.
– Mejor ingeniería de grabación para un álbum: El Guincho, Brian Hernández, Jaycen Joshua y Chris Athens (El mal querer– Rosalía).
– Productor del año: Tony Succar.
– Mejor vídeo musical versión corta: Kany García y Residente – Banana papaya.
– Mejor vídeo musical versión larga: Alejandro Sanz – Lo que fui es lo que soy.
Por Jesús Casañas
Fotos y vídeo: https://www.latingrammy.com/
Foto destacada: Rosalía posa con los tres gramófonos que ganó en la ceremonia principal (Bridget BENNETT / AFP)
0 comentarios