La forma más rápida de ir desde el punto A al punto B implica, desde hace más de medio siglo, volar. Hyperloop One ha venido a cambiar eso. Con un sistema de túneles de vacío e imanes superconductores, la empresa californiana ha desarrollado un sistema de transporte en el que vagones a más de 1.000 km/h transportan tanto personas como mercancías.
Rob Lloyd, el CEO de la compañía, quiere traer Hyperloop One a Europa. Amsterdam ha alberado el foro Visions for Europe, donde Lloyd ha presentado los detalles de su proyecto. La propuesta, presentada ante decenas de políticos, presenta una red ultrarrápida de 5.000 km de túneles de vacío que una a 44 ciudades europeas y a más de 75 millones de. personas.
Las rutas propuestas son:
-La unión de Córcega y Cerdeña. 451 km.
-Ruta entre Estonia y Finlandia. 90 km
-Línea directa de norte a sur en el Reino Unido. 666 km.
-Arco norte de Reino Unido. 545 km.
-Ruta entre Escocia y Gales. 1060 km.
-Red en Alemania. 1991 km.
-Red en Polonia. 415 km.
-Red en Países Bajos. 428 km.
-Unión entre Madrid y Tánger. 629 km.
Para hacerse una idea de la velocidad alcanzada por Hyperloop One, este último trayecto se completaría en 40 minutos, mientras que el actual viaje directo en avión tarda algo más de 50 minutos.
El CEO de la firma estadounidense afirma que este sistema es medioambientalmente mucho más limpios que el transporte aéreo o por carretera, sistemas a los cuales, según sus palabras, no quiere reemplazar, sino complementar Parece que este sistema de altísima velocidad es una buena opción para el viejo continente.
0 comentarios